El derecho a la reparación de las víctimas del conflicto armado interno: reparación excepcional en el marco de la justicia transicional

Miniatura

Autores

Muñoz Murillo, Edwin Arturo

Director

Pazos Guerrero, Ramiro de Jesús

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2013

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La reparación a las víctimas del conflicto armado interno colombiano es una inexorable obligación del Estado, titular del deber internacional de garantía, protección y respeto de los derechos humanos. El Estado ha optado por los mecanismos de Justicia Transicional para hacer frente a un contexto de graves y masivas violaciones a las normas internacionales de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario. La obligación de reparar, en el contexto transicional hacia la paz y la democracia, parte de tres premisas fundamentales: (i) el ideal de la reparación integral debe analizarse teniendo en cuenta que, por su naturaleza, las violaciones cometidas en el marco de un conflicto armado interno de largo aliento, son en estricto sentido irreparables; (ii) las reparaciones enmarcadas en un contexto de transición hacia la paz no se reducen al carácter indemnizatorio; potencian los componentes de restitución, satisfacción, rehabilitación y garantías de no repetición, y (iii) La flexibilidad del derecho a la reparación en favor de la realización de otros derechos y valores supremos como la paz y la convivencia, es permitida en situaciones excepcionales: el copioso número de víctimas afectadas, el carácter sistemático o masivo de las violaciones y la capacidad real del Estado para enfrentar las consecuencias del post-conflicto. (texto tomado de la fuente)

Abstract

The reparation for victims of the Colombian internal armed conflict is an inescapable State obligation as entitled of the international duty of guaranteeing, protecting and respecting human rights. The State has chosen transitional justice mechanisms to deal with a context of massive and severe international human rights law violations and International Humanitarian Law infringement. The reparation duty, within a transitional context towards peace and democracy, pulls out from three essential premises: (i) Human rights violations within an internal armed conflict are in strict sense, irreparable. (ii) Reparations are not reduced to the economic compensation but in addition strengthen restitution, satisfaction, rehabilitation and no repetition guarantees; (iii) The right to reparation‟s flexibility in favor of the conquest of other supreme rights and values as peace and coexistence, is allowed in exceptional cases: numerous affected victims, the systemic or massive nature of violations, and the real state capacity to confront post-conflict consequences.

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación