Diseño de un proyecto de aula para el fortalecimiento de la división de números en naturales

dc.contributor.advisorGrisales Pérez, Carlos Alberto
dc.contributor.authorRendón Marulanda, Luis Bernardo
dc.date.accessioned2022-08-18T16:43:47Z
dc.date.available2022-08-18T16:43:47Z
dc.date.issued2022-08-16
dc.descriptionilustraciones, diagramas, tablasspa
dc.description.abstractEn el presente trabajo se diseñó y se implementó un proyecto de aula, fundamentado en la teoría de aprendizaje significativo crítico de Moreira, en la cual se pretendía fortalecer la competencia de razonamiento matemático dando solución a situaciones problema que requieran el uso de la división de números naturales por parte de los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Belisario Betancur Cuartas sede Luis Carlos Parra Molina del municipio de Amagá. Esto se logró a partir de la manipulación de material concreto involucrando el trabajo cooperativo como escenario a partir del cual se desarrollaron las actividades. Se realizaron pruebas diagnósticas a estudiantes del grado cuarto y quinto, y encuestas a los padres de familia para indagar por las estrategias de acompañamiento a sus hijos en casa. Luego se implementaron tres actividades en las que se clarificaron procedimientos de operaciones básicas anteriores a la división y se apropiaron del significado de reparto, asociaron los conceptos de cantidad de elementos a distribuir con dividendo, cantidad de grupos en que se repartiría con divisor, cantidad que corresponde a cada grupo con cociente y cantidad de elementos sobrantes con residuo; comprendieron conscientemente el algoritmo e interpretaron el resultado para dar respuesta a diferentes situaciones problema. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractIn this project was designed and implemented a classroom project, based on Moreira´s theory of significative critical learning, whose goal was to improve mathematical reasoning competence resolving different problem situations that required the use of natural numbers division by fourth grade students from the educational institute Belisario Betancur Cuartas, campus Luis Carlos Parra Molina, located in Amagá. This goal was achieved starting from manipulation of teaching materials involving cooperative work like a scenario to develop the activities. The diagnostic test was executed with students in fourth and fifth grade, and surveys with parents to inquire about their accompanying strategies to children in home. Then were applied three activities to classified some procedures of basic operations before division. The students appropriated the meaning of distribution, they associated the concepts of quantity of elements to distribute with dividend, quantity of groups to divide with divider, how many elements correspond to each group with quotient and quantity of leftover items with residue. In those exercises, the students understood in a consciently way the algorithm and interpreted the result to give an answer to different situations.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extentxii, 161 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81952
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAlsina, A. (2016). El currículo del número en educación infantil. Un análisis desde una perspectiva internacional. PNA, 10(3), 135-160.spa
dc.relation.referencesAusubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillasspa
dc.relation.referencesBaquero, R. (1997). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Aique Grupo Editor S. A.spa
dc.relation.referencesBUNGE, M (1972). La investigación científica, su estrategia y su filosofía.spa
dc.relation.referencesCadavid, G. (2013). Enseñanza del valor posicional en el sistema de numeración decimal para niños de Escuela básica usando las nuevas tecnologías. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia] Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/12188/43985819.2013.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCaicedo J. (2015). Diseño de unidad didáctica para potenciar la división en el pensamiento numérico en los números naturales a los alumnos del grado sexto ‘1’ de la Institución Educativa Héctor Rogelio Montoya. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia] Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55452spa
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares: Matemáticas. Bogotá: Magisterio.spa
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencia en Matemáticas. Bogotá: Magisterio.spa
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Educación Nacional. (2006, enero-marzo). Resultados en cada una de las áreas. Altablero. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107411.htmlspa
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje de Matemáticas V.2. Bogotá: Magisteriospa
dc.relation.referencesDávila, D. (2013) Lev Vigotsky. Academia. Edu. http://www.academia.edu/12580083/Trabajo_Vygotsky_1spa
dc.relation.referencesDe Camilloni, A., Cols, E., Basabe, L. y Feeney, S. (2007). El saber didáctico. Editorial Paidós.spa
dc.relation.referencesGeary D. (1990). A Componential o fan early learning deficits in mathematics. Journal of Experimental Child Psychology, 49 (3), 363-83. doi: 10.1016/0022-0965(90)90065-gspa
dc.relation.referencesGil, J. (2014). Diseño de una unidad didáctica para la enseñanza de la operación división en los números naturales que contribuya en un aprendizaje significativo en los estudiantes de grado sexto de la Institución Joaquín Vallejo Arbeláez. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia] Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21917spa
dc.relation.referencesGonzález, E. (2000). Un modelo curricular basado en la solución de problemas para la formación de profesionales. Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesGonzález, J. y Saito, Y. (2020). Deficiencias en la enseñanza de las matemáticas en el nivel primario de la educación básica general de Panamá. Acción y Reflexión Educativa, (45), 2644-3775. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/226/2261006010/2261006010.pdfspa
dc.relation.referencesGuachambala, L. (2012). Incidencia del software educativo pipo multimedia en la enseñanza aprendizaje de la división de los números naturales de los estudiantes del cuarto año educación básica de la escuela benjamín Araujo durante el periodo 2009-2010. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica De Ambato] Repositorio UTA https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/2304spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill/Interamericana editores.spa
dc.relation.referencesInstitucional de la I.E. Belisario Betancur Cuartas. (2020). Proyecto Educativo Institucional. Amagá, Antioquia.spa
dc.relation.referencesJiménez, S. (2015). Propuesta didáctica para la enseñanza del sistema numérico decimal, sus relaciones y operaciones a través del arte como estrategia de enseñanza, en el grado primero de la institución educativa Diego Echavarría Misas de Medellín. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia] Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55650spa
dc.relation.referencesLago, M., Rodríguez, P., Arana, I., Jiménez, L. y Dopico, C. (2008). "Me sobran cuatro y no sé qué hacer con ellos": un estudio sobre los problemas de división con resto en alumnos de 1º de ESO. Anales de psicología, 24(2), 201-212.spa
dc.relation.referencesLoaiza, M. (2018). Propuesta de enseñanza para el aprendizaje significativo del proceso de la división entre números naturales, con estudiantes de los grados 4° y 5° de educación básica primaria, en el centro educativo el salado. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia] Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64085spa
dc.relation.referencesMoraes, L., Costa, B., Melo, V. y Almeida, S. (2020). El uso del software en operaciones con números naturales como herramienta de facilitación para el proceso de enseñanza de las cuatro operaciones: adición, sustracción, multiplicación y división. PARADIGMA, 550-572. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.0.p550-572.id918spa
dc.relation.referencesMoreira, M. (2005). Aprendizaje significativo crítico (Critical meaningful learning). Indivisa, Boletin de Estudios e Investigación, (6), 83-102spa
dc.relation.referencesMoreira, M. A. (2010). Aprendizaje Significativo Crítico. Instituto de Física, UFRGS, 25.spa
dc.relation.referencesPanesso, A. (2020). Implementación de las TIC en la enseñanza de la división de los números enteros a partir de una estructura algebraica en el grado sexto de la Institución Educativa Rural Héctor Higinio Bedoya Vargas del municipio de Heliconia Antioquia. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia] Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78812spa
dc.relation.referencesParra, C. (1994). Cálculo mental en la escuela primaria. En Parra, C. y Saiz. I. (coords.). (1994). Didáctica de matemáticas. Aportes y reflexiones (pp. 219-272). Argentina: Paidós Educador.spa
dc.relation.referencesPeng, L. (2014). La enseñanza de la matemática en educación básica: un libro de recursos. Santiago, Chile: Academia Chilena de Ciencias.spa
dc.relation.referencesPiaget, J. (1991). Seis estudios de Psicología. Labor S.A.spa
dc.relation.referencesPólya, G. (1965). Cómo plantear y resolver problemas. Trillas S.A.spa
dc.relation.referencesPorlán, R. y J. Martin. (1991). El diario del profesor. Diada Editorial S.L.spa
dc.relation.referencesPorlán, R. (1987). El maestro como investigador en el aula. Investigar para conocer, conocer para enseñar. Investigación en la escuela, (1), 63-69. https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/9433/8216spa
dc.relation.referencesPostman, N. y Weingartner, C. (1969). Teaching as a subversive activity. New York, Estados Unidos: Dell Publishing Co.spa
dc.relation.referencesPrieto, C. (2012). La comprensión del sistema de numeración decimal y su adecuado uso en las operaciones aritméticas. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia] Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21409spa
dc.relation.referencesRestrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Revista Educación y Educadores, 7, 45-55.spa
dc.relation.referencesRico, P. (2003). La zona de desarrollo próximo (ZDP): procedimientos y tareas de aprendizaje. La Habana: Pueblo y Educación.spa
dc.relation.referencesRojas, R. (1996). INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL AULA. ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA METODOLOGÍA. México, Plaza y Valdés.spa
dc.relation.referencesRúa, J. y Bedoya, J. (2008). Un modelo de situación problema para la evaluación de competencias matemáticas. Entre Ciencia e Ingeniería, (4), 9-37. http://funes.uniandes.edu.co/12169/spa
dc.relation.referencesSalazar, C. y Vivas, Y. (2013). La enseñanza del sistema de numeración decimal a través de la integración de material manipulativo. [Tesis de pregrado, Universidad del Valle] Repositorio digital Univalle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/4776spa
dc.relation.referencesSegovia, I. y Castro, E. (2009). La estimación en el cálculo y en la medida: fundamentación curricular e investigaciones desarrolladas en el departamento de didáctica de las matemáticas de la Universidad de Granada. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7(17), 499-536. http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/17/espannol/Art_17_329.pdfspa
dc.relation.referencesValoyes, N. (2016). Diseño de una estrategia de enseñanza de la operación división en números naturales, que contribuya al desarrollo del pensamiento numérico para educación básica secundaria a través de la comunicación matemática escolar. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia] Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59656spa
dc.relation.referencesVásquez, C. (2011). Construcción de sistemas de representación numérica en el aula de clase potenciando la competencia comunicativa. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia] Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8647spa
dc.relation.referencesVidal, A. (2016). Caracterización de algunas dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la multiplicación y división con números naturales en los estudiantes del grado 3° y 4° de primaria de la Institución Educativa “Sagrado Corazón de Jesús” del Corregimiento de Punta soldado en el Distrito de Buenaventura. [Tesis de pregrado, Universidad del Valle] Repositorio digital Univalle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/13049?locale-attribute=enspa
dc.relation.referencesVillanueva, J. (2019). Resolvemos problemas y descubrimos las propiedades de la división en números naturales. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Trujillo] Repositorio UNT https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/15131spa
dc.relation.referencesVillota, J. (2014). División, errores y soluciones metodológicas. [Tesis de pregrado, Universidad de Nariño] Repositorio SIRED http://sired.udenar.edu.co/298/1/90120.pdfspa
dc.relation.referencesUNESCO. (s.f.). UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/culturespa
dc.relation.referencesUNESCO. (2014). UNESCO. Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE). Análisis curricular. https://dds.cepal.org/redesoc/publicacion?id=3291#:~:text=El%20Tercer%20Estudio%20Regional%20Comparativo,Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20el%20Caribe.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.armarcMatemáticas - Enserñanza secundariaspa
dc.subject.ddc510 - Matemáticas::513 - Aritméticaspa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.lembDivisión (Aritmética)spa
dc.subject.lembMathematics - study and teaching (secondary)eng
dc.subject.proposalDidivisiónspa
dc.subject.proposalRepartospa
dc.subject.proposalResolución de situaciones problemaspa
dc.subject.proposalTrabajo cooperativospa
dc.subject.proposalDivisioneng
dc.subject.proposalDistributioneng
dc.subject.proposalResolution of problem situationseng
dc.subject.proposalCooperative workeng
dc.titleDiseño de un proyecto de aula para el fortalecimiento de la división de números en naturalesspa
dc.title.translatedDesign of a classroom project to strengthen the division of natural numberseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1026136082.2022.pdf
Tamaño:
3.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: