Salud y trabajo de docentes de instituciones educativas distritales de la localidad uno de bogotá

dc.contributor.authorGarcía Castro, Constanza Maríaspa
dc.contributor.authorMuñoz Sánchez, Alba Idalyspa
dc.date.accessioned2019-07-03T17:51:40Zspa
dc.date.available2019-07-03T17:51:40Zspa
dc.date.issued2014-03-18spa
dc.description.abstractLas instituciones educativas constituyen un escenario importante para la promoción de la salud de docentes, estudiantes, personal administrativo e, incluso, las familias; pero para utilizarlo eficazmente, en particular para el caso de los(as) docentes, es necesario conocer sus condiciones de trabajo y salud.Objetivo: describir algunas de las condiciones de trabajo y salud del personal docente que labora en las Instituciones Educativas Distritales de la Localidad uno (I) de Usaquén, Bogotá, en el 2010.Metodología: Estudio de abordaje cuantitativo, descriptivo transversal. Se inició después de la obtención de la autorización por parte de las directivas de las instituciones y del aval del Comité de Ética de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional; posteriormente se procedió a la presentación del estudio ante los docentes directivos de estas Instituciones, se inició la recolección de información. El tamaño de la muestra fue de 230 docentes.Resultados: El 68.7% del personal docente era de sexo femenino; el 51.7% realizaba extensión del trabajo docente; 37.8% reportó presencia del ruido dentro del aula, situación que les exigía elevar el volumen de la voz para lograr la atención de los estudiantes. En relación con las condiciones de salud, refirieron que la causa de mayor frecuencia en la consulta médica era el estrés, con un 40.9%; seguido de los problemas vasculares y várices en miembros inferiores, con un 29.1%; de colon irritable, 28.3, y disfonías o afonías, con un 27.8%.Conclusiones: En este contexto se ratifica la necesidad de comprender la actividad docente como un proceso laboral de interés para el área de la salud y seguridad en el trabajo, por el alto valor social que representa y el fuerte impacto que tiene en el desarrollo de la sociedad. Se plantea la necesidad de continuar con estudios de intervención en la población que participó del estudio.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/38919/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74442
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotáspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/42690spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermeríaspa
dc.relation.ispartofAvances en Enfermeríaspa
dc.relation.ispartofseriesAvances en Enfermería; Vol. 31, núm. 2; 30-42 23460261 01214500
dc.relation.referencesGarcía Castro, Constanza María and Muñoz Sánchez, Alba Idaly (2014) Salud y trabajo de docentes de instituciones educativas distritales de la localidad uno de bogotá. Avances en Enfermería; Vol. 31, núm. 2; 30-42 23460261 01214500 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposaldocentespa
dc.subject.proposaltrabajospa
dc.subject.proposalcondiciones de saludspa
dc.subject.proposalsalud laboralspa
dc.titleSalud y trabajo de docentes de instituciones educativas distritales de la localidad uno de bogotáspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42690-196989-1-PB.pdf
Tamaño:
327.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format