Relación entre agencia de autocuidado y riesgo de Pie Diabético en personas con Diabetes Mellitus que asisten a un hospital de tercer nivel de atención de Cundinamarca

dc.contributor.advisorGuerrero Gamboa, Sandra
dc.contributor.authorQuemba Mesa, Mónica Paolaspa
dc.date.accessioned2019-07-02T11:18:36Zspa
dc.date.available2019-07-02T11:18:36Zspa
dc.date.issued2015spa
dc.description.abstractIntroducción: El Pie Diabético (PD) es una complicación prevenible de la Diabetes Mellitus (DM) que causa alteraciones físicas, sociales y emocionales en los individuos y sus familias, y aumento de la demanda en los servicios de salud y en los costos en los hospitales y en el sistema de salud. El desarrollo de la capacidad de agencia de autocuidado es fundamental en la prevención del PD, pues permite mitigar los factores de riesgo de desarrollo de PD. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de agencia de autocuidado y la categoría de riesgo de PD en personas con DM asistentes a un hospital de tercer nivel de Cundinamarca. Materiales y método: Estudio descriptivo correlacional entre el puntaje obtenido con la Escala de Valoración de Agencia de Autocuidado1 y la categoría de riesgo de PD definida en el Consenso Internacional sobre el PD2 . Muestra de 59 participantes con probabilidad de error tipo I (alfa) de 0.01 y de error tipo II (beta) del 0.01. Estudio basado en el concepto de agencia de autocuidado de Dorothea E. Orem. Resultados: La clasificación de riesgo de desarrollar PD en los participante fue: 17% riesgo cero (0) (no hay neuropatía sensorial), 7% riesgo uno (1) (hay neuropatía sensorial), 10% riesgo 2ª (deformidad), 31% riesgo 2b (enfermedad vascular periférica), 25% riesgo 3ª (antecedente de ulceras o ulceras activas) y 10% riesgo 3b (antecedente de amputación). La agencia de autocuidado se encontró en el 23,7% en nivel muy buena, en el 74,6% buena y en el 1,7 baja. Al medir la relación través del coeficiente ETA entre la agencia de autocuidado y la categorización de riesgo de PD el resultado mostró una alta correlación negativa de las dos variables de estudio (-0.8). Conclusiones y discusión: En la medida en que el puntaje de agencia de autocuidado aumenta el obtener una evaluación que se ubique en las categorías más bajas de riesgo de PD es el resultado que se obtendrá; por tanto al desarrollar acciones que mejoren el nivel de agencia del autocuidado de las personas con DM se tendrá menos riesgo de desarrollo PD. La educación en salud y la valoración del riesgo de PD deben ser parte integral de los programas de manejo de la DM. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/50789/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55385
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermeríaspa
dc.relation.ispartofFacultad de Enfermeríaspa
dc.relation.referencesQuemba Mesa, Mónica Paola (2015) Relación entre agencia de autocuidado y riesgo de Pie Diabético en personas con Diabetes Mellitus que asisten a un hospital de tercer nivel de atención de Cundinamarca. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthspa
dc.subject.proposalPie Diabéticospa
dc.subject.proposalFactores de Riesgospa
dc.subject.proposalAutocuidadospa
dc.subject.proposalEnfermeríaspa
dc.titleRelación entre agencia de autocuidado y riesgo de Pie Diabético en personas con Diabetes Mellitus que asisten a un hospital de tercer nivel de atención de Cundinamarcaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1032440173.2015.pdf
Tamaño:
1.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enfermería