La planificación territorial de Bogotá, una ciudad con piezas rurales: el caso de la localidad 20, una mirada desde el sistema de movilidad

dc.contributor.advisorPeña Porras, Diego Isaías
dc.contributor.authorDonoso Herrera, Evelyn
dc.coverage.cityBogotá
dc.date.accessioned2021-12-10T02:36:23Z
dc.date.available2021-12-10T02:36:23Z
dc.date.issued2021-11-24
dc.descriptionilustraciones, gráficas, tablasspa
dc.description.abstractEste trabajo de investigación centró su interés en analizar la idoneidad de los instrumentos de planificación territorial, especialmente aquellos que se relacionan con la planificación del Sistema de Movilidad de Bogotá D.C., para la intervención de la Localidad 20 (Sumapaz). Uno de los principales propósitos fue demostrar que dichos instrumentos han abordado este territorio desde un enfoque eminentemente productivo y han desconocido otros factores que deberían incidir en los procesos de planificación, como el acceso a bienes y servicios básicos de su población. Lo anterior, teniendo en cuenta que de esto depende, en gran medida, el bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de dicha población. El caso de la Localidad de Sumapaz se analizó de manera especial, toda vez que es la única localidad de Bogotá ubicada en la ruralidad, integrada por vastas áreas de especial protección para la ciudad y el país, así como con una escasa población dispersa en un gran territorio. Ahora bien, esta localidad no cuenta con equipamientos o infraestructura para la prestación de servicios básicos, por lo que el desplazamiento hacia el área urbana de la ciudad se ha vuelto además de permanente, necesario. Sin embargo, es un territorio que no cuenta con servicio de transporte público para la movilización de su población, a pesar se de ser éste un servicio considerado “esencial”. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis research focused on analyzing the suitability of territorial planning instruments, especially those related to the planning of the Bogota D.C. Mobility System, for the intervention of Locality 20 (Sumapaz). Thus, one of the main purposes was to demonstrate that these instruments have approached this territory from an eminently productive approach and have ignored other factors that should influence the planning processes, access to basic goods and services for its population. The above, bearing in mind that, to a large extent, their well-being and improvement of their quality of life depend on this. Therefore, the case of the town of Sumapaz was analyzed in a special way, since it is the only town in Bogotá located in rural areas, composed of vast areas of special protection for the city and the country, as well as with a small population, which disperses into a large territory. However, this town does not have equipment or infrastructure for the provision of basic services, so the movement to the urban area of the city has become permanent and necessary. However, it is a territory that does not have a public transport service for the mobilization of its population, despite this being a service considered "essential".eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Gobierno Urbanospa
dc.description.researchareaplanificación territorialspa
dc.format.extentxiii, 113 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80767
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentInstituto de Estudios Urbanos (IEU)spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.publisher.placeBogotá - Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Gobierno Urbanospa
dc.relation.referencesAlba-Maldonado, J. M. (2015). Identidad cultural campesina, entre la exclusión, la protesta social y las nuevas tecnologías. Revista Criterio Libre Jurídico, 12(1), 11-23: http://dx.doi.org/10.18041/crilibjur.2015.v12n1.23101spa
dc.relation.referencesAlbarrán, A. S. (2016). Sociología Rural y nueva ruralidad Sur-Sur. Espacio abierto: cuaderno venezolano de sociología, 25(3), 49-64.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Local de Sumapaz. (2013-2016). Plan de Desarrollo “sumapaz humana, rural, protectora de la cultura campesina, del agua y el ecosistema”. Bogotá D.C..spa
dc.relation.referencesAlcaldía Local de Sumapaz. (2016-2020). Plan de Desarrollo "Sumapaz en paz, más productiva y ambiental para todos". Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Local de Sumapaz. (2020). Ficha de estadística Básica de Inversión Local EBI-L 1382 “Desarrollo rural sostenible y campesino”. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Local de Sumapaz. (2020). Resolución N° 047 de 2020 “Por medio de la cual se ordena la apertura del proceso de Licitación Publica No. FDLS-LP-247-2020”. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C.. (2004). Recorriendo Sumapaz: Diagnóstico físico y socio económico de las localidades de Bogotá D.C. D.C.. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C.. (Mayo de 2006). Política Pública de Ruralidad . Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C.. (2020). Mi ciudad. Obtenido de Localidades: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/sumapazspa
dc.relation.referencesAmbiente, S. D. (s.f.). Secretaría Distrital de Ambiente . Obtenido de Política Pública Distrital de Ruralidadspa
dc.relation.referencesAvella Palacio, C. (2008). Modelo de conexión rural–urbano: estrategia de conectividad a través de centros poblados rurales para el desarrollo territorial integrad. Tesis de maestría. Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesAvellaneda García, P. (2007). Movilidad, pobreza y exclusión social. Un estudio de caso en la ciudad de Lima. Universitat Autònoma de Barcelona.spa
dc.relation.referencesÁvila Sánchez, H. (2005). Lo urbano-rural ¿nuevas expresiones territoriales? Cuernavaca: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias/UNAM.spa
dc.relation.referencesAwad Núñez, S. (16 de Julio de 2014). Ecomovilidad.net. Obtenido de Ecomovilidad.net: https://ecomovilidad.net/global/el-transporte-la-demanda-una-nueva-forma-de-transporte/spa
dc.relation.referencesBogotá D.C., A. M. (2000). Decreto 619 de 2000. Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para Santa Fe de Bogotá D.C.,. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesBogotá D.C., A. M. (2003). Decreto 469 de 2003. "Por el cual se revisa el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C.". Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesBogotá D.C., A. M. (22 de Junio de 2004). Decreto Distrital 190. Plan de Ordenamiento Territorial. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesBogotá D.C., A. M. (2006). Decreto 319. Por el cual se adopta el Plan Maestro de Movilidad para Bogotá D.C. Distrito Capital, que incluye el. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesBogotá D.C., A. M. (2007). Decreto 327 de 2007. Decreto 327 de 2007 "Por el cual se adopta la política pública de ruralidad del Distrito Capital". Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesBogotá D.C., A. M. (2015). Decreto 552. Por el cual se adopta la Unidad de Planeamiento Rural – UPR Río Sumapaz de Bogotá D.C. D.C., se reglamentan los Planes de Mejoramiento Integral para los Centros Poblados de La Unión y San Juan y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesBogotá D.C., A. M. (2015). Decreto 553 . Por el cual se adopta la Unidad de Planeamiento Rural –UPR Río Blanco de Bogotá D.C., D.C., se reglamentan los Planes de Mejoramiento Integral para los Centros Poblados de Betania y Nazareth, y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesBradshaw, T. K., Hester, R., & MacNally, M. (1985). Tecnología, Turismo y Planificación rural. Agrocultura y Sociedad(36,37), 123-143.spa
dc.relation.referencesCapel, H. (1975). La definición de lo urbano. Estudios geográficos, 138(139), 265-301.spa
dc.relation.referencesCastillo Castillo, J. (2011). Análisis de los instrumentos de planificación para el suelo rural contenidos en el decreto 3600 de 2007 del MAVDT: Caso Distrito Capital. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesCEDRSSA. (2006). Nueva ruralidad; enfoques y propuestas para América Latina. México: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria - CEDRSSA.spa
dc.relation.referencesCEPAL, C. E. (2012). Población, Territorio y Desarrollo Sostenible. Santiago de Chile: Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. (2011). Hacia una nueva definición de “rural” con fines estadísticos en América Latina . Santiago de Chile: Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. D.C.. (1986). Acuerdo 9 de 1986. "Por el cual se crea la Alcaldía Menor Rural de Sumapaz". Bogotá D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesContreras Ortíz, Y. (2018). Ordenamiento territorial e instrumentos para el desarrollo urbano. Ciudades, Estados y Política, 11-16.spa
dc.relation.referencesCortés Samper, C. (2013). Estrategias de desarrollo rural en la ue: definición de espacio rural, ruralidad y desarrollo rural. Universidad de Alicante.spa
dc.relation.referencesCristancho Peñalosa, I. A. (2016). Ordenamiento rural, región del Sumapaz, localidad 20, Bogotá D.C. Mediante el modelo de gestión de zonas de reserva campesina. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_habitat/9spa
dc.relation.referencesCubillos Cancino, L., & Contreras Martínez, J. (2017). Impacto de la política pública de ruralidad en el desarrollo sostenible de la localidad 20 de Sumapaz. Trabajo final de especialización. Bogotá D.C. D.C.: UNAD.spa
dc.relation.referencesDANE, D. N. (2018). DANE. Obtenido de Pobreza Monetaria : https://www.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=3cf1a2caae9d4cd6954e84fa1a7ec9e9spa
dc.relation.referencesDANE, D. N. (2021). DANE. Obtenido de Proyecciones y retroproyecciones desagregadas de población Bogotá para el periodo 2018-2035 por localidades y UPZ 2018-2024 por UPZ, con base en el CNPV 2018: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion/proyecciones-de-poblacion-bogotaspa
dc.relation.referencesDavis, M. (2007). Le pire des mondes possibles : de l’explosion urbaine au bidonville global. París: La Découverte.spa
dc.relation.referencesDelgado Urrecho, J. M., & Martínez Fernández , L. C. (2016). El transporte a la demanda como sistema de movilidad alternativo en áreas rurales de baja densidad demográfica: el caso de castilla y león. boletín (72), 195-220.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Estadística. (2021). Pobreza monetaria en Colombia - Resultados 2020. Bogotá D.C: DANE.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación . (2014). Definición de categorías de Ruralidad . Bogotá D.C. : DNP.spa
dc.relation.referencesDirven, M. (2004). El empleo rural no agrícola y la diversidad rural. Revista de la CEPAL, 49-69.spa
dc.relation.referencesDirven, M., Echeverry Perico , R., Sabalaín, C., Rodríguez, A., Candia Baeza, D., Peña, C., & Faiguenbaum, S. (2011). Hacia una nueva definición de "rural" con fines estadísticos en América Latina. CEPAL. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesDonoso Herrera, Y., & Donoso Herrera, E. (23 de Agosto de 2020). Instituto de Estudios Urbanos .spa
dc.relation.referencesDuque Escobar, G. (03 de 2007). Introducción a la economía del trasnporte. (U. N.-S. Manizalez, Ed.) Obtenido de Geocities: http://www.geocities.ws/economiaytransportes/int-ecnm-transp.pdfspa
dc.relation.referencesGaravito González, L., Gómez Zarate, P., & Palacio Tamayo, D. (2018). Gobernanza territorial en los páramos Chingaza y Sumapaz-Cruz Verde. Una comparación de sus principales actores y problemáticas. Perspectiva Geográfica, 23(1), 11-30.spa
dc.relation.referencesGarcía Bartolomé, J. (1991). Sobre el concepto de ruralidad: crisis y renacimiento rural. Política y Sociedad, 87-94.spa
dc.relation.referencesGaviria Gutiérrez, Z. (2009). La expansión urbana sobre las periferias rurales del entorno inmediato a la ciudad metropolitana. Soluciones(3), 63-74.spa
dc.relation.referencesGuerra de la Espriella, M. (2017). Senado de la República de Colombia.spa
dc.relation.referencesGutiérrez Puebla , J. (1991). Indicadores de accesibilidad en transporte público en el medio rural: una propuesta metodológica. Estudios Geográficos (203).spa
dc.relation.referencesHernández Ojeda, O. (2014). Evaluación del sistema integral de información para la planeación del distrito capital–Siipd a nivel rural. Trabajo final de especialización. Bogotá D.C. D.C.: Universidad Libre.spa
dc.relation.referencesHospital de Nazaret I Nivel. (2015). Atlas Local de Salud Pública. Obtenido de www.saludcapital.gov.cospa
dc.relation.referencesIndovina, F. (1990). La cittá diffusa. venecia: Departamento de análisis económico y social del territorio (DAEST) .spa
dc.relation.referencesInstituto de Desarrollo Urbano - IDU. (2007). Guía de Manejo Ambiental de Proyectos de infraestructura en el área rural del Distrito Capital.spa
dc.relation.referencesIpsen, D. (1992). Stadt und Land – Metamorphosen einer Beziehung. En Hartmut Häußermann . Univ. Gesamthochschule.spa
dc.relation.referencesJacobs, J. (1975). La economía de las ciudades. Barcelona.spa
dc.relation.referencesKayser, B. (1972). El espacio rural y el nuevo sistema de relaciones ciudad-campo. conferencia pronunciada en el Departamento de Geografia de la Universidad de Barcelona el 15 de marzo de 1972, (págs. 209-217). Toulouse.spa
dc.relation.referencesLarrubia Vargas, R. (1998). El espacio rural. Concepto y realidad geográfica. Baetica. Estudios de arte, geografía e historia, 78-80.spa
dc.relation.referencesLefebvre, H. (1980). La revolución urbana. Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesLlambí, L. (1996). Globalización y nueva ruralidad en América Latina: una agenda teórica y de investigación. En S. M. Michelle, La sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio- Vol 1. La insersión de la agricultura mexicana en la economía mundial. México: Plaza y Valdés Editores.spa
dc.relation.referencesLondoño Botero, R. (2011). Juan de la Cruz Varela: sociedad y política en la región del Sumapaz (1902-1984). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia - Biblioteca Abierta, serie Historia.spa
dc.relation.referencesMarco Dols, P., & Soriano Martí, J. (2020). TRANSPORTE PÚBLICO Y DESPOBLACIÓN EN EL MUNDO RURAL: EL CASO DEL INTERIOR CASTELLONENSE. Cuadernos de Geografía, 29-50.spa
dc.relation.referencesMatamoros, G. O. (2013). Manual de análisis y diseño de políticas públicas. Universidad Externado.spa
dc.relation.referencesMateo Rodríguez, J. M. (2014). Geografía y planificación territorial.spa
dc.relation.referencesMendoza Hernández, J. F. (2007). Gestión Financiera Pública, elementos para su estudio y aplicación. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesMolano Bravo, A. (2015). Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010). Conflicto social y rebelión armada en Colombia. Ensayos Críticos.spa
dc.relation.referencesMonclús, F. (1998). La ciudad dispersa. Barcelona: Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.spa
dc.relation.referencesMorales Albarracín, M., Alvarado Reyes, J., & Ramírez Parra, K. (2018). Conflictividades a partir de la gestión territorial estatal en la biorregión del Sumapaz. Congreso Internacional de Ciencias Sociales .spa
dc.relation.referencesMovilidad, S. D. (s.f.). Secretaría distrital de Movilidad. Obtenido de Planes Maestros: http://www.sdp.gov.co/gestion-territorial/planes-maestros/planesspa
dc.relation.referencesMovilidad, S. D. (s.f.). Secretaría Distrital de Movilidad. Recuperado el 26 de 03 de 2021, de Secretaría Distrital de Movilidad: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/plan-maestro-movilidadspa
dc.relation.referencesOCDE. (2014). Study of Rural Policy in Chile. Chile: OCDE.spa
dc.relation.referencesOrellana , A., Vicuña , M., & Moris , R. (2016). Planificación urbana y calidad de vida: aproximación al estado de la planificación local en Chile. (P. U. Javeriana, Ed.) Cuadernos de vivienda y urbanismo, 86-113.spa
dc.relation.referencesOspina Rodríguez, M. (2003). El páramo de Sumapaz un ecosistema estratégico para Bogotá D.C.. Recuperado el 20 de 06 de 2020, de www.sogeocol.edu.co: http://www.sogeocol.edu.co/documentos/Paramos.pdfspa
dc.relation.referencesParques Nacionales Naturales de Colombia. (2018). Plan de Manejo del parque Nacional Natural Sumapaz. Bogotá D.C.: Ministerio de Ambiente y Desarrollo de la República de Colombia. Obtenido de www.parquesnacionales.gov.co.spa
dc.relation.referencesPeñalosa Londoño, E. (2016-2020). Plan de Desarrollo Distrital "Bogotá D.C. Mejor para Todos". Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesPérez C, E. (2005). Hacia una nueva visión de lo rural. En N. Giarracca, ¿Una nueva ruralidad en América Latina? (págs. 17-31). Buenos Aires, Argentina: CLASCO.spa
dc.relation.referencesPérez Martínez , M. (2008). La adaptabilidad de pobladores y asentamientos rurales en áreas de conurbación: El caso de la ciudad de Bogotá D.C. (Colombia). Cuadernos de Desarrollo Rural, 61-86.spa
dc.relation.referencesPetro Urrego, G. (2012-2016). Plan de Desarrollo Bogotá D.C. Humana. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesPlaneación, S. D. (2009). Conociendo la localidad de Sumapaz: Diagnóstico de los aspectos, físicos, demográficos y socioeconómicos. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesPlaneación, S. D. (2020). Revisión Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C: Diagnóstico por Localidades N° 20 Sumapaz. Bogotá D.C: SDP.spa
dc.relation.referencesPlaneación, S. D. (s.f.). Secretaría Distrital de Planeación. Obtenido de Qué es la Unidad de Planeamiento Rural - UPRspa
dc.relation.referencesPlaneación, S. D. (s.f.). Secretaría Distrital de Planeación. Recuperado el 24 de 03 de 2020, de Qué es el Plan de Ordenamiento Territorial: http://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/que-esspa
dc.relation.referencesPNN. (21 de 07 de 2021). Parques Nacionales Naturales de Colombia. Obtenido de https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/parque-nacional-natural-sumapaz/spa
dc.relation.referencesRamírez Hernández, A. (2009). Análisis de los conflictos ambientales en interfases urbano-rurales. Nodo, 3(6), 71-96.spa
dc.relation.referencesRAP-E (2019). Región Administrativa y de Planeación Especial. Obtenido de https://regioncentralrape.gov.co/en-bogota-se-produce-menos-del-1-de-los-alimentos-que-consume/spa
dc.relation.referencesRodríguez , S. (05 de 02 de 2017). Bienvenida la economía del transporte. El Heraldo.spa
dc.relation.referencesRuiz Rivera, N., & Delgado Campos, J. (2008). Territorio y nuevas ruralidades: un recorrido teórico sobre las transformaciones de la relación campo-ciudad. Eure. En línea, 77-95.spa
dc.relation.referencesSagrillo Pegoretti, M., & Sanches, S. (2004). A problemática da segregação espacial dos residentes na área rural: uma visão através da dimensão acesso e do sistema de transporte. Anais do II Encontro da ANPPAS. Indaiatuba.spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Movilidad. (2006). Plan Maestro de Movilidad. Documento Ejecutivo V8.spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación. (2017). Encuesta Multipropósito 2017. Principales resultados Bogotá D.C.-Región. Bogotá D.C.: Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación. (2020). Radicado 2-2020-23305 de 26 de mayo. Seguimiento a la inversión Localidad de Sumapaz. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación. (2020). Proceso de revisión POT Bogotá – Diagnóstico por localidades N° 20 Sumapaz. Bogotá D.C.: Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesSieverts, T. (1997). Zwischenstadt. Braunschweig: Vieweg.spa
dc.relation.referencesStarkey, P., Ellis, S., & otros. (2002). Mejora de la Movilidad Rural: Opciones para el Desarrollo del Transporte Motorizado y No Motorizado En las Areas Rurales. Banco Mundial.spa
dc.relation.referencesSuárez Restrepo, N. D., & Tobasura Acuña, I. (2008). Lo Rural, un campo inacabado. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 61(2).spa
dc.relation.referencesTransmilenio. (2021). Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá D.C. - SITP. Obtenido de https://www.sitp.gov.co/galeria/619/rutas-especiales/spa
dc.relation.referencesUnidad Administrativa Especial de Servicios Públicos - UAESP. (2009). Diagnóstico manejo de residuos sólidos rurales, Localidad de Sumapaz.spa
dc.relation.referencesVeeduría Distrital. (2016). Seguimiento al avance de metas priorizadas del plan de desarrollo “Bogotá humana 2012-2016”. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesVeeduría Distrital. (2018). Seguimiento a metas del sector movilidad en el plan distrital de desarrollo “Bogotá mejor para todos”. Bogotá D.C.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militar::252 - Consideraciones generales y administración públicaspa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::322 - Relación del Estado con grupos organizados y sus miembrosspa
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militar::351 - Administración públicaspa
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militar::353 - Campos específicos de administración públicaspa
dc.subject.proposalPlanificaciónspa
dc.subject.proposalTerritoriospa
dc.subject.proposalCiudadspa
dc.subject.proposalRuralidadspa
dc.subject.proposalMovilidadspa
dc.subject.proposalTransportespa
dc.titleLa planificación territorial de Bogotá, una ciudad con piezas rurales: el caso de la localidad 20, una mirada desde el sistema de movilidadspa
dc.title.translatedThe territorial planning of Bogota, a city with rural pieces: the case of the locality 20, a look from the mobility systemeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
53098789.2021.pdf
Tamaño:
1.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Gobierno Urbano

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: