"Frenado" el transporte en Colombia
Cargando...
Autores
Duque Escobar, Gonzalo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La infraestructura de transporte en Colombia se encuentra rezagada para enfrentar la apertura de sus mercados y participar de la globalización. Mientras en la dirección norte sur hemos olvidado las mayores ventajas para el transporte de carga que ofrecen los medios ferroviario y fluvial frente al modo carretero, en el sentido transversal falta desarrollar ejes viales de mejores especificaciones para conectar los mayores centros de producción al Pacífico y salvar a más bajo costo las cordilleras. Por carecer de visión mercantil, tampoco hemos transformado en competitivas las ventajas comparativas para el transporte marítimo asociadas a la presencia territorial del país en la cuenca de los dos océanos donde reside la economía planetaria, ni la fortaleza de Colombia dimidiando las rutas aéreas entre Nueva York y Santiago y entre Los Ángeles y Río de Janeiro.
Abstract
Palabras clave propuestas
Transporte-Colombia; Puertos; Aeropuertos; Carreteras; Camionero; Magdalena; Navegación; Carga; Contenedores; Fletes; Urabá; Ferrocarril; Tribugá; Buenaventura; Cartagena; Aerocafé; Competitividad; El Dorado; Ventajas competitivas; Panamá; Oceánicas; Océanos; marítimos; Mares; mercantil; PIB; Eje Cafetero; Exportaciones; Importaciones; Apertura; Estratégica; estrategia; Logística; Competitividad