Colombian Psychology: Knowledge, Technique and Controversies; Reconstructions from Social Studies of Science and Technology

dc.contributorAshmore, Malcolmspa
dc.contributor.advisorGómez Morales, Yuri Jack (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorMora Gámez, Fredy Albertospa
dc.date.accessioned2019-06-25T00:44:46Zspa
dc.date.available2019-06-25T00:44:46Zspa
dc.date.issued2012-12-12spa
dc.description.abstractFirst, a differentiation between psychology as either a source or a subject matter is made through an empirical review. After, the relationship between psychology, its techniques of intervention and the demarcation of Colombian psychology in some academic scenarios is reviewed during the seventies; the circulation of one of those techniques in a local prison is analyzed and some of the tensions around the use of token economies in this scenario is reconstructed. Through the review of institutional files from some Colombian universities, newspapers and the analysis of three interviews, different interest groups are identified as their rhetoric and discourses are addressed. In a general way, interests related to power and administrative issues are proposed as possible mediators and legitimating factors of behavior modification techniques. Finally, categories from Social Studies of Science and Technology are proposed as means for the reconstruction of current and past local psychology and some guidelines for plausible future research in psychology are outlined. / Resumen. En la primera parte, se realiza una distinción entre la psicología como una herramienta de análisis y como objeto de estudio través de una revisión empírica. Posteriormente, se describe la relación entre la psicología, sus técnicas de intervención y su demarcación local en escenarios académicos durante los años setenta. De esta forma se analiza la circulación de una de estas técnicas y se reconstruyen algunas de las tensiones relacionadas con el uso de economías de fichas en una cárcel colombiana. A través de la revisión de archivos institucionales en algunas universidades del país, la consulta de periódicos durante el periodo de relevancia y el análisis de tres entrevistas, se identifican distintos grupos de interés con sus respectivas retóricas y discursos. En términos generales se plantea que algunos intereses asociados al poder constituyeron factores mediadores de la legitimación de las técnicas de modificación de conducta en los escenarios delimitados. Por último, se proponen las categorías de los Estudios Sociales de la Ciencia como medios adecuados para la reconstrucción histórica y actual de la psicología local y se sugieren algunos lineamientos viables para la investigación futura en este campo.spa
dc.description.abstractResumen. En la primera parte, se realiza una distinción entre la psicología como una herramienta de análisis y como objeto de estudio través de una revisión empírica. Posteriormente, se describe la relación entre la psicología, sus técnicas de intervención y su demarcación local en escenarios académicos durante los años setenta. De esta forma se analiza la circulación de una de estas técnicas y se reconstruyen algunas de las tensiones relacionadas con el uso de economías de fichas en una cárcel colombiana. A través de la revisión de archivos institucionales en algunas universidades del país, la consulta de periódicos durante el periodo de relevancia y el análisis de tres entrevistas, se identifican distintos grupos de interés con sus respectivas retóricas y discursos. En términos generales se plantea que algunos intereses asociados al poder constituyeron factores mediadores de la legitimación de las técnicas de modificación de conducta en los escenarios delimitados. Por último, se proponen las categorías de los Estudios Sociales de la Ciencia como medios adecuados para la reconstrucción histórica y actual de la psicología local y se sugieren algunos lineamientos viables para la investigación futura en este campo.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/9978/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12281
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Sociologíaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Sociologíaspa
dc.relation.referencesMora Gámez, Fredy Alberto (2012) Colombian Psychology: Knowledge, Technique and Controversies; Reconstructions from Social Studies of Science and Technology. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc15 Psicología / Psychologyspa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc5 Ciencias naturales y matemáticas / Sciencespa
dc.subject.proposalsociología del conocimientospa
dc.subject.proposalHistoria de la cienciaspa
dc.subject.proposalHistoria de las técnicasspa
dc.subject.proposalEscuelas psicológicasspa
dc.subject.proposalHistoria de la psicologíaspa
dc.subject.proposalEstudios sociales de la cienciaspa
dc.subject.proposalsociology of knowledgespa
dc.subject.proposalHistory of sciencespa
dc.subject.proposalHistory of techniques psychological schoolsspa
dc.subject.proposalHistory of psychologyspa
dc.subject.proposalScience and technology studiesspa
dc.titleColombian Psychology: Knowledge, Technique and Controversies; Reconstructions from Social Studies of Science and Technologyspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
04848073.2012.pdf
Tamaño:
6.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format