Entre densidad y forma: dinámica urbana en el borde oriental de Tunja [2005-2018]

dc.contributor.advisorHidalgo Guerrero, Adrianaspa
dc.contributor.advisorSalazar Ferro, José Alfonsospa
dc.contributor.authorSainea Quintero, Edwin Smithspa
dc.coverage.cityTunjaspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionBoyacáspa
dc.coverage.temporal2005-2018
dc.date.accessioned2025-03-10T20:07:48Z
dc.date.available2025-03-10T20:07:48Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionilustraciones a color, diagramas, fotografías, mapas, planosspa
dc.description.abstractEl trabajo de investigación titulado “Entre densidad y forma: dinámica urbana en el borde oriental de Tunja [2005-2018]” tiene como objetivo principal caracterizar el crecimiento urbano y la transformación derivada de la densificación residencial en el borde oriental de la ciudad de Tunja. Mediante un enfoque mixto que combina análisis cuantitativo y cualitativo, se analizaron los datos censales de 2005 y 2018, utilizando herramientas como QGIS y modelos 3D para visualizar y comprender las transformaciones espaciales en esta área. El estudio abarca una descripción detallada de los patrones de densificación a lo largo del tiempo, destacando cómo ciertos sectores cercanos a las principales vías urbanas han experimentado un crecimiento más acelerado, con un aumento en la altura de las edificaciones y la compactación del suelo. Además, se exploran las tipologías edificatorias predominantes y su interacción con la densificación residencial, revelando una consolidación urbana diversa que incluye desde autoconstrucciones hasta bloques residenciales. Los resultados indican que la densificación en Tunja ha sido impulsada no solo por políticas de redensificación, sino también por dinámicas de mercado y procesos de autoconstrucción. Esto ha generado una reconfiguración del paisaje urbano con implicaciones directas en la accesibilidad y calidad del espacio público. Finalmente, se concluye que para un desarrollo urbano sostenible es crucial integrar estos factores en la planificación territorial (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe research titled "Between Density and Form: Urban Dynamics on the Eastern Edge of Tunja [2005-2018]" aims to characterize urban growth and the transformation resulting from residential densification in the eastern edge of Tunja. Using a mixed-method approach that combines quantitative and qualitative analysis, census data from 2005 and 2018 were analyzed with tools such as QGIS and 3D models to visualize and understand the spatial transformations in this area. The study provides a detailed description of densification patterns over time, highlighting how certain sectors near the main urban roads have experienced accelerated growth, with an increase in building height and land compactness. In addition, the predominant building typologies and their interaction with residential densification were explored, revealing diverse urban consolidation, ranging from self-built structures to residential blocks. The results indicate that densification in Tunja has been driven not only by redensification policies but also by market dynamics and self-construction processes. This has led to a reconfiguration of the urban landscape with direct implications for accessibility and the quality of public space. Finally, the study concludes that integrating these factors into territorial planning is crucial for sustainable urban development.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Urbanismospa
dc.description.methodsLa metodología utilizada se basa en técnicas de análisis y valoración de la forma urbana, así como en el estudio de las dinámicas de ocupación del suelo y de la distribución poblacional en el área de estudio. Los principales resultados del estudio revelan la necesidad de implementar estrategias de diseño urbano que promuevan la diversidad arquitectónica, la creación de espacios públicos de calidad y la integración socioespacial en el sector Nor-Oriental de Tunja. Estas conclusiones se vinculan estrechamente con los objetivos de la investigación caso Tunja, especialmente en lo que respecta a la comprensión de los procesos de transformación urbana y la búsqueda de soluciones para mejorar la calidad del espacio urbano.spa
dc.description.researchareaCiudad Construidaspa
dc.format.extentxiv, 167 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87629
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Urbanismospa
dc.relation.referencesAbramo, P. (2012). La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas. EURE (Santiago), 38, 35-69.spa
dc.relation.referencesAlcaldía_Mayor_de_Tunja. (2007). Circular No 02 de Junio 20. In: Alcaldía Mayor de Tunja.spa
dc.relation.referencesAlcaldía_Mayor_de_Tunja. (2014). Decreto municipal No 0214 de 2014.spa
dc.relation.referencesAlexander, E. R., Reed, K. D., & Murphy, P. (1988). Density measures and their relation to urban form. Center for Architecture and Urban Planning Research, University of Wisconsin ....spa
dc.relation.referencesAmri, E., Selintung, M., Manaf, M., & Nasution, M. A. (2023). Suburban Development: Spatial and Physical Transformation of Residence as a Determinant of Settlement Densification in Makassar City, Indonesia. International Journal of Sustainable Development & Planning, 18(9).spa
dc.relation.referencesBoyacá_7_días. (2012a, 2012/8/16). Concedido el permiso para construir el edificio más alto en Boyacá. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS- 12136381spa
dc.relation.referencesBoyacá_7_días. (2012b, 2012/1/23). Megaproyecto en Tunja en problemas. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10990141spa
dc.relation.referencesBoyacá_7_días. (2021, 2021/6/25). Habitantes del edificio Inaltezza en Tunja denuncian afectaciones. El Tiempo. https://boyaca7dias.com.co/2021/06/25/habitantes-del- edificio-inaltezza-en-tunja-denuncian-afectaciones/spa
dc.relation.referencesBriñez Jimenez, A. P. (2019). La verticalización de la vida urbana: la configuración del orden socio-espacial de Bogotá a partir de la introducción de la vivienda en alturaspa
dc.relation.referencesBruyns, G. J., Higgins, C. D., & Nel, D. H. (2021). Urban volumetrics: From vertical to volumetric urbanisation and its extensions to empirical morphological analysis. Urban Studies, 58(5), 922-940.spa
dc.relation.referencesCapel, H. (1975). Capitalismo y morfología urbana en España (D. l. Frontera, Ed.).spa
dc.relation.referencesCapel, H. (2002). La morfología de las ciudades. Tomo I: Sociedad, cultura y paisaje urbano (Vol. 37). Ediciones del Serbal, SA.spa
dc.relation.referencesChocontá Martinez, M. J. (2017). Morfología urbana: Un acercamiento de la teoría a la práctica Caso de Tunja-Boyacá (sector Nor-Oriental)spa
dc.relation.referencesDomingo, D., Van Vliet, J., & Hersperger, A. M. (2023). Long-term changes in 3D urban form in four Spanish cities. Landscape and Urban Planning, 230, 104624.spa
dc.relation.referencesEl_Diario. (2022, 2022/8/31). ¿Tendrán que demoler el edificio Mirador del Country en el nororiente de Tunja? El diario. https://periodicoeldiario.com/tendran-que-demoler- el-edificio-mirador-del-country-en-el-nororiente-de-tunja/spa
dc.relation.referencesGarcía Martín, F. M. (2019). Los valores de compacidad y densidad en los tejidos residenciales de la periferia de las ciudades intermedias españolas a lo largo del siglo XX. ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno.spa
dc.relation.referencesHidalgo Guerrero, A. (2010). Morfología y actores urbanos, formas de crecimiento en la periferia urbana. El caso de Tunja, Boyacá, Colombia Universidad Politécnica de Madrid]. https://oa.upm.es/5963/spa
dc.relation.referencesLlop, J. M., Iglesias, B. M., Vargas, R., & Blanc, F. (2019). Las ciudades intermedias: concepto y dimensiones.spa
dc.relation.referencesMangin, D., & Panerai, P. (1999). Proyectar la ciudad (C. Ediciones, Ed.).spa
dc.relation.referencesMelo, E. F. R. Q., & Matana Júnior, S. (2020). Análise da verticalização urbana no eixo estruturador de Passo Fundo–RS. urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, 12.spa
dc.relation.referencesMontoya Urrego, I. A. (2021). El proceso de densificación residencial del Municipio de Sabaneta, Antioquia, Colombia desde el año 2000 al 2018. Entre el desorden, el deterioro y la resiliencia Universidad Nacional de La Plata].spa
dc.relation.referencesOrellana, A., Vicuña, M., Link, F., Perrozzi, A., Marshall, C., Truffello, R., & Señoret, A. (2022). Verticalización y configuración socioespacial de Santiago. Revista AUS- Arquitectura/Urbanismo/Sustentabilidad(31), 31-39.spa
dc.relation.referencesPerren, J., Pérez, G., & Cabezas, S. (2019). Crecimiento en altura en una ciudad intermedia argentina: Neuquén hacia comienzos del siglo XXI. Revista Pilquen, 22(3), 54-69.spa
dc.relation.referencesQuintero González, J. R. (2022). Ciudades intermedias e infraestructura urbana: perspectiva y prospectiva para Tunja, Colombia, 2022. Designia, 9(2), 47-79.spa
dc.relation.referencesRincón Castellanos, M. (2009). Procesos de transformación urbana: El caso de Tunja 1900-2005. Perspectiva Geográfica(14), 13-44.spa
dc.relation.referencesRojas Gamba, N. I., Fonseca Salamanca, L. A., Pérez Rueda, S. L., & Blanco Suarez, M. A. (2022). Modelación de Crecimiento Urbano: Tunja 2017-2035. Bitácora Urbano Territorial, 32(1), 177-190.spa
dc.relation.referencesRomero Sanchez, A. F. (2018). Densidad urbana: La densidad urbana y su relación con la calidad del espacio urbano Universidad Nacional de Colombia].spa
dc.relation.referencesRossi, A., & Tarragó, S. (1982). La arquitectura de la ciudad. Gustavo Gili Barcelona.spa
dc.relation.referencesSanabria Artunduaga, T., & Ramírez Rios, J. (2019). Suficiencia y acceso a servicios urbanos: la residencia reciente en eje Bogotá-Facatativá. Revista de Urbanismo(41).spa
dc.relation.referencesSanabria Artunduaga, T. H. (2010). Cuatro precisiones metodológicas para identificar la aptitud territorial. Bitácora urbano territorial, 16(1), 79-88.spa
dc.relation.referencesVicuña del Río, M. (2017). Impacto de la densificación residencial intensiva en la segmentación del tejido urbano de Santiago: un enfoque cuantitativo. Revista 180(40).spa
dc.relation.referencesVicuña del Río, M. (2020). Densidad y sus efectos en la transformación espacial de la ciudad contemporánea: cinco tipologías para interpretar la densificación residencial intensiva en el Área Metropolitana de Santiago. Revista 180(45), 112-126.spa
dc.relation.referencesZapatero Santos, M. A. (2017). Densidad urbana: Concepto y Metodología. Análisis Comparativo de los tejidos de Madrid.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::304 - Factores que afectan el comportamiento socialspa
dc.subject.decsDemographyeng
dc.subject.lembDEMOGRAFIAspa
dc.subject.lembDENSIDAD DE POBLACIONspa
dc.subject.lembPopulation densityeng
dc.subject.lembGEOGRAFIA DE POBLACIONspa
dc.subject.lembPopulation geographyeng
dc.subject.lembCIUDADES Y PUEBLOSspa
dc.subject.lembCities and townseng
dc.subject.lembESPACIO EN ARQUITECTURAspa
dc.subject.lembSpace (architecture)eng
dc.subject.lembCONCENTRACION DE LA POBLACIONspa
dc.subject.lembPopulation concentrationeng
dc.subject.lembANALISIS DEMOGRAFICOspa
dc.subject.lembDemographic analysiseng
dc.subject.proposalDensificación residencialspa
dc.subject.proposalTipologías edificatoriasspa
dc.subject.proposalTransformación urbanaspa
dc.subject.proposalTunjaspa
dc.subject.proposalCrecimiento urbanospa
dc.subject.proposalResidential densificationeng
dc.subject.proposalBuilding typologieseng
dc.subject.proposalUrban transformationeng
dc.subject.proposalUrban growtheng
dc.titleEntre densidad y forma: dinámica urbana en el borde oriental de Tunja [2005-2018]spa
dc.title.translatedBetween density and form: urban dynamics on the eastern edge of Tunja [2005- 2018]eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
7174320.2025.pdf
Tamaño:
5.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Urbanismo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: