Experiencias de transformación pedagógica en la Universidad Nacional de Colombia : reflexiones docentes en el marco de la Convocatoria Repensemos los Cursos 2021
Autores
Cubillos Peña, Carlos Eduardo
García Piñeros, Francy Julieth
Garcés Rallo, Alejandro
Ochoa Duarte, Alexei Gabriel
Sánchez Sáenz, Carolina María
Rojas Olaya, Edison Andrey
Parra Esquivel, Eliana Isabel
Gómez Torres, Emilse
Alba Gutiérrez, Gabriel Alberto
Rosero García, Javier Alveiro
Director
Tipo de contenido
Libro
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2025
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El libro "Experiencias de Transformación Pedagógica en la Universidad Nacional de
Colombia" es una recopilación de reflexiones y propuestas de docentes universitarios que
participaron en la convocatoria "Repensemos los Cursos 2021". Esta obra documenta
procesos de reflexión e innovación pedagógica en distintas disciplinas y niveles de enseñanza
y su objetivo es contribuir a la transformación de los métodos tradicionales de enseñanza y
aprendizaje en la educación superior colombiana.
A lo largo de sus diferentes capítulos, el libro expone experiencias concretas de rediseño
curricular en diversas asignaturas, desde cursos introductorios de ciencias hasta proyectos de
investigación en ingeniería y artes. Uno de los enfoques predominantes es la transición de
una enseñanza centrada en la transmisión de información a los estudiantes hacia modelos de
aprendizaje más participativos y activos, donde el estudiante asume un rol protagonista en su
formación académica.
El primer capítulo analiza la transformación del curso "Principios de Química", en el que
se implementaron metodologías de evaluación formativa, aprendizaje basado en proyectos
(ABP) y clase invertida. Este cambio permitió aumentar la motivación y el compromiso de
los estudiantes, al tiempo que facilitó una comprensión más profunda de los conceptos
químicos.
En otro de los capítulos se indaga sobre el debate como herramienta pedagógica en la
formulación de proyectos de investigación en energía sostenible. Según el caso presentado,
esta metodología fomenta el desarrollo del pensamiento crítico y la argumentación, al tiempo
que permite a los estudiantes enfrentarse a diferentes perspectivas sobre problemas
contemporáneos.
Otro de los casos analizados en el libro es la enseñanza de la Programación Orientada a
Objetos, donde se busca superar el modelo tradicional basado en la simple codificación. En
este caso, se propone un enfoque que considera la programación como una herramienta de
solución de problemas y no solo como un conjunto de reglas técnicas. Esta visión se enmarca
dentro de la idea del "Buen Vivir", promoviendo una relación más armónica entre tecnología
y sociedad.
El libro también examina la importancia de la evaluación formativa y el diseño de rúbrica
en diferentes disciplinas, como la terapia ocupacional y la farmacología. Estas iniciativas
buscan mejorar la retroalimentación y garantizar una evaluación más equitativa y centrada
en el aprendizaje, en lugar de una simple medición del desempeño del estudiante.
Otro aspecto relevante del libro es la incorporación de tecnologías en el diseño de cursos. En
el caso del curso "Transferencia de Calor y Masa", se documenta el uso de MATLAB
como herramienta para mejorar la comprensión de conceptos complejos y su aplicación en
problemas de ingeniería.
En suma, el libro "Experiencias de Transformación Pedagógica en la Universidad
Nacional de Colombia" es una obra fundamental para docentes y académicos interesados
en innovar sus prácticas educativas en la educación superior. A través de un enfoque
interdisciplinario, proporciona herramientas y estrategias concretas para mejorar la
enseñanza en la educación superior, promoviendo un aprendizaje más significativo y
contextualizado (Reseña proporcionada por el editor)
Abstract
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones (principalmente a color), diagramas