Notas sobre el minifundio en colombia: su marco histórico y espacial

dc.contributor.authorFajardo Montaña, Daríospa
dc.date.accessioned2019-06-25T23:44:56Zspa
dc.date.available2019-06-25T23:44:56Zspa
dc.date.issued1984spa
dc.description.abstractUn gran volumen de estudios recientes y de distinta índole sobre los problemas de la producción de alimentos y las sociedades rurales coincide en reconocer la persistencia de las economías campesinas, su importancia dentro de los contextos nacionales y la necesidad de implementar políticas acordes con estos hechos y con los requerimientos de dichos núcleos. Una expresión de esta tendencia hacia la formulación de políticas globales para las economías campesinas la constituyen los "Programas de Desarrollo Rural Integrado" (DRI). establecidos por iniciativa del Banco Mundial y de otras entidades financieras internacionales subsidiarias del mismo, con la aquiescencia de los gobiernos locales. En Colombia, luego del "desmonte" de la Reforma Agraria se inició la operación de esta estrategia y se ha constituido en uno de los proyectos de mayor envergadura dentro de esta línea, según voceros de estas mismas entidades financiadoras. Con anterioridad a la iniciación del programa fueron realizados varios estudios de diagnóstico, algunos de los cuales fueron reunidos en un Atlas, dentro de cuyo contenido se incluye una regionalización detallada de la estructura agraria colombiana. Este material tiene su énfasis en el señalamiento de características básicas de la "pequeña agricultura" (cultivos, valor de la producción, población vinculada, etc.) y particularmente resalta su distribución geográfica.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/17948/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26900
dc.language.isospaspa
dc.publisherMaguaréspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/155-176spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Maguaréspa
dc.relation.ispartofMaguaréspa
dc.relation.ispartofseriesMaguaré; núm. 2 (1983): 1983-1984 2256-5752 0120-3045
dc.relation.referencesFajardo Montaña, Darío (1984) Notas sobre el minifundio en colombia: su marco histórico y espacial. Maguaré; núm. 2 (1983): 1983-1984 2256-5752 0120-3045 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalproducciónspa
dc.subject.proposalalimentosspa
dc.subject.proposalsociedades ruralesspa
dc.subject.proposaleconomías campesinasspa
dc.subject.proposalreforma agrariaspa
dc.subject.proposalminifundiospa
dc.titleNotas sobre el minifundio en colombia: su marco histórico y espacialspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
13674-38853-1-PB.pdf
Tamaño:
1.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
13674-47912-1-PB.pdf
Tamaño:
291.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones