Salud sexual e impacto en mujeres sometidas a tratamientos por cáncer de mama y sus compañeros sexuales
Cargando...
Archivos
Autores
Bueno Robles , Luz Stella
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El objetivo del estudio fue determinar la relación de la Salud sexual y el impacto en
las mujeres que han sido sometidas a tratamientos por Cáncer de mama, con la
de sus compañeros sexuales, y establecer cómo se relacionan con el Estado de
ánimo, la Ansiedad y la Depresión. De Enfoque cuantitativo, corte transversal,
diseño correlacional y muestreo no probabilístico; participaron 103 parejas de
cinco ciudades colombianas. Se aplicaron los instrumentos: Cuestionario de
Función sexual, Impacto de los tratamientos, Perfil de estados de ánimo,
Inventario de ansiedad y depresión de Beck.
Se reportan resultados con correlaciones negativas significativas, entre la Salud y
el Impacto en las mujeres (r= -0,623 p: <0.001) y en los compañeros(r= -0,369; p:
,002). En la díada, se logra correlación positiva significativa en cuanto a su Salud
sexual(r= ,420 p: <0.001), el Estado de ánimo(r= ,501 p: <0.001 y la Depresión (r=
,309 p: ,002). Las emociones de las mujeres afectan las de ellos (β= 0,68 p:
0,001), mientras, la salud sexual de estos las afecta a ellas (β= 0,44 p: 0,001).
En Conclusión, Las díadas no alcanzan una salud sexual óptima y experimentan
un impacto significativo como consecuencia de los tratamientos oncológicos,
siendo las mujeres las más afectadas. Emocionalmente, presentan altos niveles
de estado de ánimo negativo, ansiedad y depresión, siendo más evidentes en las
mujeres. Ante estos hallazgos, se realizó una propuesta de cuidado de
Enfermería, que requiere ser implementada (Texto tomado de la fuente).
Abstract
The aim of the study was to determine the relationship of the sexual health and the
impact on women who have been subjected to treatments for breast cancer with
their sexual partners and establish how they relate with the mood, anxiety, and
depression. In this study of quantitative approach and cross-sectional, correlational
design and non-probabilistic sampling participated 103 couples of five Colombian
cities. The instruments that were applied are: Questionnaire for sexual function,
impact of the treatments, the profile of moods, Beck´s Inventory of anxiety and
depression.
Results with significant negative correlations are reported between the health and
the impact on women (r= -0,623 p: <0,001) and in the partners (r= -0,369; p:
0,002). In the dyad, a significant positive correlation is accomplished with regard to
their sexual health (r= 0,420 p: <0,001), the mood(r= 0,501 p: <0,001) and the
depression (r= 0,309 p: ,002). The emotions of women affect that of theirs partners
(β= 0.68 p: 0.001), while the sexual health of the partner males affects that of them
(β= 0.44 p: 0.001).
In conclusion the dyads not reach an optimal sexual health and experiencing a
significant impact as result of cancer treatments, with the females being most
affected. Emotionally, they show high levels of negative mood, anxiety and
depression, being more evident in women. Given these findings a proposal was
made for nursing care which requires to be implemented.