Mercado campesino de la vereda Chaparrito del municipio de Arauca y su contribución en la economía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de las familias que lo conforman
dc.contributor.advisor | Parrado Barbosa, Álvaro | spa |
dc.contributor.advisor | Ortiz Piedrahita, Vanessa | spa |
dc.contributor.author | Olano Delgado, Diana Carolina | spa |
dc.coverage.country | Colombia | spa |
dc.coverage.region | Arauca | spa |
dc.date.accessioned | 2025-01-23T13:11:07Z | |
dc.date.available | 2025-01-23T13:11:07Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | ilustraciones, fotografías, mapas, tablas | spa |
dc.description.abstract | Los mercados campesinos se constituyen en una fuerza que impulsa la economía y favorece la seguridad alimentaria de muchos hogares en Colombia tanto de pequeños como medianos productores brindando la oportunidad para que dinamicen la economía en el sector agrario, con productos de excelente calidad y a precios muy cómodos para el consumidor. Por consiguiente, esta investigación analizó el proceso del Mercado Campesino de la vereda Chaparrito del municipio de Arauca y su contribución en la economía y seguridad alimentaria y nutricional de las familias que lo conforman. Para tal fin, se implementó una metodología cualitativa, basada en un diseño documental y en la realización de inmersiones en campo como la observación y el análisis cualitativo de datos, para identificar y dar respuesta al objeto de estudio que se basa en el eje de acceso a los alimentos contemplado en el concepto de seguridad alimentaria y nutricional definido en el CONPES 113 de 2008, siendo este un concepto interdisciplinario que combina elementos de las ciencias económicas, sociales, agrarias y de la salud, lo cual también ocurre para el concepto de mercados campesinos. Por ello, los instrumentos de recolección de la información indagaron sobre aspectos relacionados con economía campesina, comercialización de alimentos y seguridad alimentaria y nutricional. En términos generales, la experiencia de MC ha sido descrita como potencialmente benéfica para sus participantes al contribuir al logro de la seguridad alimentaria y nutricional. Algunas investigaciones resaltan que los campesinos que intervienen en este modelo han tendido a mejorar sus ingresos dados los mejores precios de venta, lo cual ha contribuido a mejorar positivamente los procesos productivos. Durante el desarrollo de la presente investigación, se logró identificar que el mercado campesino de la vereda Chaparrito es un mercado aún incipiente, que de manera continua afronta diversas dificultades, como son los altos costos para transportar los productos al punto de comercialización, la falta de un espacio propio con los elementos de dotación necesarios, como estanterías y refrigeradores. Sin embargo, las familias que de manera continua participan en este circuito de comercialización logran márgenes de ganancia que les permiten mejorar sus necesidades básicas, entre ellas la alimentación de sus grupos familiares. También hay que indicar que para las familias que participan en estas jornadas de comercialización esta no es la única ni la principal fuente de ingresos (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | Peasant markets are a force that drives the economy and favors the food security of many households in Colombia, both small and medium-sized producers, providing the opportunity to boost the economy in the agricultural sector, with products of excellent quality and at very low prices. comfortable for the consumer. Therefore, this research analyzed the process of the Peasant Market of the Chaparrito village of the municipality of Arauca and its contribution to the economy and food and nutritional security of the families that make it up. For this purpose, a qualitative methodology was implemented, based on a documentary design and on field immersions such as observation and qualitative data analysis to identify and respond to the object of study that is based on the axis of access to food contemplated in the concept of food and nutritional security defined in CONPES 113 of 2008, this being an interdisciplinary concept that combines elements of economic, social, agricultural and health sciences, which also occurs for the concept of peasant markets . Therefore, the information collection instruments investigated aspects related to the peasant economy, food marketing, and food and nutritional security. In general terms, the experience of Farmer Markets has been described as potentially beneficial for its participants by contributing to the achievement of Food and Nutritional Security. Some research highlights that farmers who participate in this model have tended to improve their income given the better sales prices, which has contributed to positively improving production processes. During the development of this research, it was possible to identify that the peasant market of the Chaparrito village is a still incipient market, which continually faces various difficulties such as the high costs to transport the products to the point of commercialization, the lack of a own space with the necessary equipment, such as shelves and refrigerators. However, families that continuously participate in this marketing circuit achieve profit margins that allow them to improve their basic needs, including feeding their family groups. It should also be noted that for the families that participate in these marketing events this is not the only or the main source of income. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Seguridad Alimentaria y Nutricional | spa |
dc.description.methods | La metodología propuesta para el desarrollo de la presente investigación partió de un enfoque cualitativo que permitió registrar la descripción de los aspectos identificados durante las visitas al mercado campesino, la variedad de productos, la dinámica de interacción entre los vendedores y compradores y cualquier otro detalle relevante para el estudio. | spa |
dc.format.extent | 61 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87356 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Orinoquía | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Medicina | spa |
dc.publisher.place | Arauca, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Medicina - Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional | spa |
dc.relation.references | Ardila Rodríguez, J., Ortegón Chavarría, J. D., Santiago Mican, C. G., & Vela Arévalo, L. K. (2020). Estudio de la participación de los mercados campesinos Mercaorinoquía en la comuna 5 de Villavicencio. | spa |
dc.relation.references | Ardón Sosa, C. R. (2012). La formación de recursos humanos como estrategia de apoyo a la seguridad alimentaria y nutricional (SAN). El caso de la educación superior en Honduras. | spa |
dc.relation.references | Chaparro, A. (2014). Sostenibilidad de los sistemas de producción campesina en el proceso mercados campesinos (Colombia). | spa |
dc.relation.references | CEPAL. (Septiembre de 2000). la Cumbre del Milenio. Obtenido de https://www.cepal.org/es/temas/objetivos-de-desarrollo-del-milenio-odm/acerca-odm#:~:text=En%20septiembre%20de%202000%2C%20los,a%20ser%20alcanzados%20al%202015. | spa |
dc.relation.references | CEPAL, N. U. (2019). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Objetivos, metas e indicadores mundiales. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/content | spa |
dc.relation.references | Colombia. (1991). Constitución política de Colombia, 1991. República de Colombia, Departamento Administrativo del Servicio Civil, Escuela Superior de Administración Pública, Universidad del Estado. Disponible en: https:/www.ramajudicial.gov.co/documentos | spa |
dc.relation.references | Correa, M. (2013). Aporte del proceso Mercados Campesinos a la seguridad alimentaria de las familias participantes del mismo. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | DANE. Resultados (2021). Pobreza multidimensional. (Abril 28 de 2022). Disponible en: (https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2021/presentacion-rueda-de-prensa-pobreza-multidimensional-21.pdf). | spa |
dc.relation.references | DANE, B.T. (2023). Escala de experiencia de inseguridad Alimentaria. FIES 2022. Disponible en ( https://www.dane.gov.co/files/operaciones/FIES/bol-FIES-2022.pdf). | spa |
dc.relation.references | De Alimentos, P. M. Resumen (2023). Programa Mundial de Alimentos. Evaluación de Seguridad Alimentaria para la población colombiana. | spa |
dc.relation.references | De Colombia, G. (2015). Encuesta Nacional de Situación Nutricional ENSIN 2015. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Instituto Nacional de Salud, Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Domínguez-Ruiz, Y., & Soler-Nariño, O. (2020). La seguridad alimentaria familiar en Santiago de Cuba: estudio comparativo en las comunidades Chicharrones y Los Maceos. Santiago, (151), 18-33. | spa |
dc.relation.references | Espinal Rojas R.G. y Urquizo barrial O. - _(2020) Seguridad alimentaria y estado Nutricional en niños y niñas menores de cinco años de la comunidad nativa Mazaronquiari, Provincia de Junín Perú /https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/3652/TESIS%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | FAO. (1974). Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Obtenido de https://www.fao.org/3/X2051s/X2051s00.htm#:~:text=En%201974%2C%20los%20gobiernos%20participantes,sus%20facultades%20f%C3%ADsicas%20y%20mentales%22. | spa |
dc.relation.references | FAO. (noviembre de 1996). Cumbre Mundial sobre alimentación. Obtenido de https://www.fao.org/3/X2051s/X2051s00.htm | spa |
dc.relation.references | FAO 2021 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura –. Agricultura familiar y circuitos cortos: experiencias organizativas en Colombia y Brasil. | spa |
dc.relation.references | Gobernación de Arauca (2019). Plan Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional Arauca ¨PEXEGUA¨ 2019 – 2031. Humanizando el Desarrollo. Junio de 2019 | spa |
dc.relation.references | Kalmanovitz, S. (1982). El desarrollo de la agricultura en Colombia. Carlos Valencia editores. | spa |
dc.relation.references | Mauleón, J. (2001). Los canales cortos de comercialización alimentaria como alternativa de los pequeños agricultores ante la globalización: el caso español, (January 2001). | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social (2014). Situación nutricional en Colombia y algunos de sus determinantes sociales. Boletín 004 de 2014. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/boletin-01-2014-Situacion-alimentaria-colombia-enfoque-determinantes-sociales.pdf | spa |
dc.relation.references | Morote, M., & Gómez, J. (2014). Economía social y Soberanía Alimentaria. Aportaciones de las cooperativas y asociaciones agroecológicas de producción y consumo al bienestar de los territorios. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa | spa |
dc.relation.references | ONU. (10 de diciembre de 1948). La declaración universal de los derechos humanos. Obtenido https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights#:~:text=Art%C3%ADculo%2025&text=La%20maternidad%20y%20la%20infancia,derecho%20a%20igual%20protecci%C3%B3n%20social. | spa |
dc.relation.references | ONU/. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales, Articulo 11. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights | spa |
dc.relation.references | ONU. (Noviembre de 2009). Declaración Cumbre sobre seguridad Alimentaria y nutricional. Obtenido de https://reliefweb.int/report/world/declaraci%C3%B3n-de-la-cumbre-mundial-sobre-la-seguridad-alimentaria-wsfs-20092 | spa |
dc.relation.references | Ordóñez, F., Montoya, G., Mondragón, H., & Vásquez, C. (2011). Economía campesina, soberanía y seguridad alimentarias. La experiencia de Mercados Campesinos en Bogotá y la región central de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Pachón, J. P. (2018): Principios de la soberanía alimentaria puestos en práctica por los actores de mercados campesinos, para la construcción de seguridad alimentaria y nutricional: caso Sibaté (Cundinamarca) | spa |
dc.relation.references | Pachón Romero J.P. y Pachón Ariza F.A. (2021) Mercados Campesinos: ¿estrategia de implementación de la soberanía alimentaria: Caso Sibaté Cundinamarca. En Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación DOI: 10.19053/20278306.v11.n1.2020.11681 | spa |
dc.relation.references | Parrado, A., & Molina, P. (2014). Mercados campesinos: Modelo de acceso a mercados y seguridad alimentaria en la región central de Colombia (Primera Ed). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | Ramírez, C. (2009). Mercado campesino: ¿quiénes trabajan la tierra? Obtenido de El Turion: https://elturbion.com/archivos/1130. | spa |
dc.relation.references | RECCAF. (2018). Memoria de la reunión de Ibagué. | spa |
dc.relation.references | Rojas Peña, M. (2019). Análisis de los Mercados Campesinos como estrategia de sostenibilidad socioeconómica para la población rural colombiana. Monografía desarrollada para optar el titulo como Especialista en Gestión de Proyectos. | spa |
dc.relation.references | Santana, G (2018). Seguridad Alimentaria y Nutricional en el municipio de Arauca, Colombia, 2017. Universidad Santo Tomas. Facultad de Economía Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Santacoloma V. Luz Elena. Importancia de la economía campesina en los contextos contemporáneos: una mirada al caso colombiano. Revista: Entramado Vol. 11 No 2, 2015 (Julio – Diciembre). Obtenido de: http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v11n2/v11n2a04.pdf | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Agricultura. (2020). Plan departamental de extensión agropecuaria (pdea) departamento de Arauca vigencia 2020 - 2023. Obtenido de /https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/direcciones/PublishingImages/Paginas/PDEA/ARAUCA.pdf | spa |
dc.relation.references | Social, C. O. N. P. E. S. (2008). CONPES Social 113. Departamento Nacional de Planeación. Colombia. | spa |
dc.relation.references | UNICEF. (20 de NOVIEMBRE de 1989). Convención sobre los derechos de los niños. Obtenido de chrome-// /https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Colombia--UNAL (2013). Facultad de Ciencias Agrarias - Sede Bogotá Grupo de Investigación en Gestión y Desarrollo Rural. Cuadernos de Mercados Campesinos. Caracterización del proceso Mercados Campesinos en la Región Central de Colombia (Periodo 2011 – 2013). | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 350 - Administración pública y ciencia militar::354 - Administración pública de la economía y el medio ambiente | spa |
dc.subject.lemb | ECONOMIA DOMESTICA RURAL | spa |
dc.subject.lemb | Home economics, rural | eng |
dc.subject.lemb | SEGURIDAD ALIMENTICIA | spa |
dc.subject.lemb | Food security | eng |
dc.subject.lemb | PROYECTOS DE DESARROLLO AGRICOLA | spa |
dc.subject.lemb | Agricultural development projects | eng |
dc.subject.lemb | MERCADEO DE PRODUCTOS AGRICOLAS | spa |
dc.subject.lemb | Farm produce - Marketing | eng |
dc.subject.lemb | MERCADEO COOPERATIVO DE PRODUCTOS AGRICOLAS | spa |
dc.subject.lemb | Cooperative marketing of farm produce | eng |
dc.subject.proposal | Mercados campesinos | spa |
dc.subject.proposal | Peasant markets | eng |
dc.subject.proposal | Seguridad alimentaria y nutricional | spa |
dc.subject.proposal | Food and nutrition security | eng |
dc.subject.proposal | Familias campesinas | spa |
dc.subject.proposal | Peasant families | eng |
dc.title | Mercado campesino de la vereda Chaparrito del municipio de Arauca y su contribución en la economía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de las familias que lo conforman | spa |
dc.title.translated | Peasant market of the Chaparrito village of the municipality of Arauca and its contribution to the economy and Food and Nutritional Security of the families that make it up | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 60267650.2024.pdf
- Tamaño:
- 921.64 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: