Vichada: historia, Costumbres y Tradiciones

dc.contributor.authorGómez López, Augusto Javierspa
dc.contributor.authorMolina Gómez, Nathalyspa
dc.contributor.authorSuárez Pérez, Andrea Carolinaspa
dc.date.accessioned2019-06-24T17:38:20Zspa
dc.date.available2019-06-24T17:38:20Zspa
dc.date.issued2011spa
dc.description.abstractAvanzado el siglo XX, cuando ya se había iniciado la Segunda Guerra Mundial, el Ministerio de Educación Nacional y, en particular la Sección de “Cultura Popular”, ordenó mediante la Resolución 572 del 5 de mayo de 1942, el “levantamiento del folklore nacional” con el propósito de recuperar la “memoria” cultural social y colectiva en los ámbitos rurales y urbanos de las diversas regiones colombianas. El resultado de este importante y singular esfuerzo se desconoce y, aún hoy, sorprendentemente, los textos elaborados por los maestros y las maestras, quienes tuvieron a su cargo la labor del “levantamiento” y la recuperación de esa “memoria” de las tradiciones culturales locales de las regiones colombianas respectivas, permanecen inéditos. En consecuencia, y gracias a los esfuerzos de un apreciable número de maestros y de maestras de las escuelas rurales y municipales contamos hoy con una vasta documentación original que da cuenta de la historia local de veredas y poblaciones, de sus costumbres y tradiciones y, en fin, de un apreciable conjunto de prácticas y construcciones culturales locales. Específicamente, los textos elaborados por los maestros y maestras fueron realizados bajo un mismo propósito temático y descriptivo de tal manera que cada uno de ellos da cuenta de los siguientes aspectos histórico-culturales: “Lugar geográfico”, “Historia”, “Vivienda”, “Muebles y objetos domésticos”, “Vestido”, “Alimentación”, “Trabajos e industrias”, “Instrucción”, “Transporte y locomoción”, “Brujería y adivinación”, “Fiestas populares”, “Poesías”, “Adivinanzas”, “Refranes”, “Serenatas”, “Bailes”, “Habla regional”. Se trata de una rica documentación original que, para el caso específico de Puerto Carreño y su jurisdicción, está constituida por un apreciable número de folios manuscritos en los que se relata su historia y se describe el proceso de su poblamiento, las actividades económicas y comerciales, las costumbres culinarias, las festividades, los bailes, la música y muchos otros aspectos de la vida local y regional.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/5523/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8819
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanasspa
dc.relation.ispartofFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.relation.referencesGómez López, Augusto Javier and Molina Gómez, Nathaly and Suárez Pérez, Andrea Carolina (2011) Vichada: historia, Costumbres y Tradiciones. Reporte de proyecto. Sin Definir, Bogotá. (No publicado)spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.ddc39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklorespa
dc.subject.proposalVichadaspa
dc.subject.proposalHistoriaspa
dc.subject.proposalCostumbresspa
dc.subject.proposalganadería extensivaspa
dc.subject.proposaletnocidiospa
dc.titleVichada: historia, Costumbres y Tradicionesspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
augustojaviergomezlopez_2011.pdf
Tamaño:
469.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format