Otra vez El Niño: ¿cómo adaptarnos?

dc.contributor.authorDuque Escobar, Gonzalospa
dc.date.accessioned2019-07-03T07:45:45Zspa
dc.date.available2019-07-03T07:45:45Zspa
dc.date.issued2018-11-05spa
dc.description.abstractDado el pronóstico de la llegada de El Niño al finalizar 2018, Colombia debe enfrentar su vulnerabilidad a los impactos del calentamiento global, emprendiendo acciones de adaptación al cambio climático, relacionadas no sólo con una mayor capacidad de respuesta en los medios rurales y urbanos para enfrentar las sequías prolongadas e intensas de dicha fase seca del ENSO. El fenómeno ENSO, además de facilitar la ocurrencia de incendios forestales, compromete la seguridad alimentaria y del suministro del agua en El Niño, también con La Niña trae temporadas invernales con fenómenos extremos asociadas a su fase húmeda, razón por la cual además de combatir la deforestación, proteger las fuentes de agua, resolver los conflictos de uso del suelo, mitigar la vulnerabilidad a los desastres hidrogeológicos y reducir las emisiones de gases de efecto de invernadero, deberíamos revisar a fondo los Planes de Manejo de las Áreas de Interés Ambiental, para verificar si existen instrumentos de alerta temprana y acción oportuna en áreas críticas preestablecidas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/69973/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68776
dc.language.isospaspa
dc.relationhttps://www.razonpublica.com/spa
dc.relationhttp://godues.webs.comspa
dc.relationhttps://godues.wordpress.comspa
dc.relationhttp://idea.manizales.unal.edu.co/spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)spa
dc.relation.ispartofInstituto de Estudios Ambientales (IDEA)spa
dc.relation.referencesDuque Escobar, Gonzalo (2018) Otra vez El Niño: ¿cómo adaptarnos? [Objeto de aprendizaje - Teaching Resource]spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.ddc35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military sciencespa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.ddc37 Educación / Educationspa
dc.subject.ddc5 Ciencias naturales y matemáticas / Sciencespa
dc.subject.ddc52 Astronomía y ciencias afines / Astronomyspa
dc.subject.ddc55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyspa
dc.subject.ddc6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technologyspa
dc.subject.ddc9 Geografía e Historia / History and geographyspa
dc.subject.proposalCambio Climático, El Niño, La Niña, Gonzalo Duque Escobar, Amenazas naturales en Colombia, Gestión del riesgo natural en Colombia, Adaptación al cambio climático, IDEA Universidad Nacional de Colombia, Universidad Autónoma de Manizales, Razón Públicaspa
dc.titleOtra vez El Niño: ¿cómo adaptarnos?spa
dc.typeObjeto de aprendizajespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_816bspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/preprintspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
otravezelniño-comoadaptarnos.pdf
Tamaño:
1.98 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format