Retos y estrategias en los procesos educativos durante la pandemia en la institución educativa distrital Ofelia Uribe de Acosta
dc.contributor.advisor | Mora Monroy, Gloria Esperanza | |
dc.contributor.author | Guzmán Urrego, Claudia Marcela | |
dc.coverage.city | Bogotá | |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2023-09-21T20:22:11Z | |
dc.date.available | 2023-09-21T20:22:11Z | |
dc.date.issued | 2023-06-03 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas, fotografías | spa |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer los retos a los que se vieron expuestos maestros y estudiantes de la Institución Educativa Distrital Ofelia Uribe de Acosta durante el año 2020, a causa de la emergencia sanitaria desatada por el Covid 19, puesto que, debido a extensas jornadas de cuarentena para evitar la propagación del virus, se tuvo que implementar un modelo de educación a distancia mediado a través de diferentes herramientas digitales. De la misma manera, se expondrán las estrategias que llevaron a cabo los docentes para afrontar este nuevo modelo de educación remota que trajo consigo la pandemia; el presente trabajo le apuesta a una propuesta de investigación exploratoria cuyo enfoque metodológico cualitativo ayudará a generar una reflexión de las vivencias académicas a las que se enfrentaron docentes y estudiantes durante este periodo. A partir del análisis de los instrumentos aplicados, se observó que gran parte de los retos en los que concuerdan tanto estudiantes como docentes tienen que ver con la percepción del aprendizaje ya que no se considera que haya sido significativo, aspecto que se aúna a un proceso evaluativo poco eficaz; por otra parte, se encontró que dentro de las estrategias implementadas, se valora el hecho de usar herramientas como quizzes, WhatsApp, plataformas de encuentros sincrónicos, entre otros, además del hecho de reconocer un aprendizaje del uso de estas, con el cual no se contaba. En este sentido, el trabajo expondrá, de forma reflexiva, lo hallado en los instrumentos. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | The purpose of this study is to highlight the challenges faced by teachers and students at Ofelia Uribe de Acosta District Educational Institution during the year 2020, due to the health emergency caused by Covid-19. As a result of extended quarantine periods to prevent the spread of the virus, a distance education model mediated through various digital tools had to be implemented. Similarly, the strategies employed by teachers to confront this new model of remote education brought about by the pandemic will be discussed. This study aims to propose an exploratory research approach with a qualitative methodology to generate reflection on the academic experiences faced by teachers and students during this period. Analysis of the applied instruments revealed that both students and teachers faced challenges related to the perception of learning, as it was not considered to be meaningful. Additionally, an inefficient evaluation process was identified. On the other hand, the use of tools such as quizzes, WhatsApp, synchronous meeting platforms, among others, was valued as effective strategies. The study also acknowledges the learning that came from utilizing these tools, which was previously lacking. In this regard, the findings from the instruments will be presented in a reflective manner. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.description.methods | Se toma en cuenta de manera cercana estas experiencias compartidas, lo que guía el desarrollo de la metodología con un enfoque exploratorio, cualitativo y un diseño fenomenológico. | spa |
dc.description.researcharea | Lenguajes y Literaturas | spa |
dc.format.extent | ix, 84 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84720 | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Educación | spa |
dc.relation.references | Aragón, Gustavo., Castaño, Alice. (2016) Sobre los aprendizajes fundamentales. Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje. Ed. Kimpres. S.A.S | spa |
dc.relation.references | Betancur, J. G. (2020). 8 retos en el camino hacia la Cuarta Revolución Industrial. Revista Universidad EAFIT, 55(175), 70-73 | spa |
dc.relation.references | Cassany. Daniel. (2012). En- línea. Leer y escribir en la red. Ed. Anagrama. | spa |
dc.relation.references | Casallas, Miguel A. Martinell, (2018) Alberto. Háblame de TIC. Prácticas de lectura y escritura en la era digital. Vol. 5. Ed. Brujas. Argentina. | spa |
dc.relation.references | Coll, C., & Monereo, C. (2008). Psicología de la educación virtual. Aprender y enseñar con las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Ediciones Morata, S.L. Madrid. | spa |
dc.relation.references | Corredor, Adelaida. (2018)Universos ocultos: memorias del cuerpo relatos que invocan una historia matria. Uaque el arte de convivir. Bogotá. IDEP. | spa |
dc.relation.references | DE, Y. R., & PÚBLICA, P. COVID-19: IMPACTO EN LA EDUCACIÓN | spa |
dc.relation.references | Díaz, F y Barriga, A. Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: una interpretación constructivista. 2002. McGraw Hill. México. | spa |
dc.relation.references | Durán Rodríguez, R. A. (2015). La Educación Virtual Universitaria como medio para mejorar las competencias genéricas y los aprendizajes a través de buenas prácticas docentes. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Dussel, I., & Quevedo, L. A. (2009). Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos en la era digital. Fundación Santillana. | spa |
dc.relation.references | Echavarría Ortiz, H.N. (2020). Transición de la presencialidad a la virtualidad: tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación en Colombia. Artículo de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31662?show=full | spa |
dc.relation.references | Ferreiro, Emilia. (1999). La alfabetización como problema teórico y político, en: cultura escrita y educación. México: FCE. | spa |
dc.relation.references | Freire, Paulo. (1997) Pedagogía de la autonomía. Siglo XXI Editores. México. | spa |
dc.relation.references | Flores-Flores, B., & Trujillo-Pérez, J. (2021). Los retos de la educación a distancia en las prácticas educativas durante la pandemia de COVID-19. Revista RedCA, 4(10), 73-88. México D.F. | spa |
dc.relation.references | Hernández, Roberto. (2014) Metodología de la investigación. Sexto edición Ed. Mc Graw Hill. México D.F. | spa |
dc.relation.references | Hidalgo, Nina; Murillo, F Javier. Las Concepciones sobre el Proceso de Evaluación del Aprendizaje de los Estudiantes. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio sobre la Educación, vol.15, núm. 1, 2017, pp. 107-128. Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y Eficacia Escolar. Madrid, España. | spa |
dc.relation.references | Jansen, H. (2013). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social. Paradigmas: Una revista disciplinar de investigación, 5(1), 39-72. | spa |
dc.relation.references | Junca Rodríguez, G. (2018). La persistencia de la inequidad y la desigualdad en la educación en Colombia. PAPELES, 10 (19), 26-39. https://doi.org/10.54104/papeles.v10n19.509 | spa |
dc.relation.references | Jurado, Fabio y otros (2016) Sobre los aprendizajes fundamentales. Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje. Bogotá. Ed. Kimpres. | spa |
dc.relation.references | Larrouqué, Damien. (2013) La implementación del Plan Ceibal: coaliciones de causa y nueva gerencia pública en Uruguay. Revista Uruguaya de Ciencia Política. Vol. 22. | spa |
dc.relation.references | Losada Cárdenas, M. Ángel, & Peña Estrada, C. C. (2021). Pandemia covid-19: Procesos de autoorganización desde la tecnología educativa. (Original). Roca. Revista científico - Educacional De La Provincia Granma, 17(1), 421-438. Recuperado a partir de https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/2236 | spa |
dc.relation.references | Martínez, Ó. L., Roa, A. F. B., Osorio, J. D. B., & Velandia, M. Á. A. (2020). Percepciones de la educación básica en tiempos del covid19. Perspectivas, (20), 74- 86. Recuperado a partir de https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/2536 | spa |
dc.relation.references | Mercado Hernández, A. (2021). Analfabetismo tecnológico crisis de la educación pública en Colombia durante el COVID-19. Corporación Universidad de la Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/8355?show=full | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1998). Lineamientos Curriculares para Lengua Castellana. Bogotá. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles 89869_archivo_pdf8.pdf | spa |
dc.relation.references | Oquendo, Catalina. (2020) El hambre como bandera. Bogotá. Rescatado de: https://elpais.com/sociedad/2020-04-17/el-hambre-como-bandera.html) | spa |
dc.relation.references | OREALC/UNESCO Santiago. 2021. Evaluación formativa: Una oportunidad para transformar la educación en tiempos de pandemia. Disponible en línea en: www.unesco.org/open-access/term-use-ccbysa-sp | spa |
dc.relation.references | Palominos Bastidas, M., García Cano, L., & Martínez Gutiérrez, V. (2020). El virus que coronó la vulnerabilidad de la formación remota en la educación Chilena y Colombiana. | spa |
dc.relation.references | Pantoja, S. R., & Rasco, J. F. A. (Eds.). (2017). Investigación cualitativa en educación. Miño y Dávila Editores. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, Mendiola Melchor. La evaluación del aprendizaje de los estudiantes: ¿es realmente complicada? 2018. Revista Digital Universitaria. Vol. 19. Núm. 6. Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | Sevilla, Héctor., Tarasow, Fabio., Luna, Marisol. Coordinadores. (2017) Educar en la era digital. Docencia, tecnología y aprendizaje. Ed. Pandora. Guadalajara, México. | spa |
dc.relation.references | Sierra, M. L., & Gómez, J. A. V. (2021). La pandemia y los retos para la educación. Revista Academia y Virtualidad, 14(1), 9-11. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. 2020. Apoyar a los docentes y al personal educativo en tiempos de crisis. Nota temática N.º 2.2. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. 2020. Crisis y currículo durante el COVID- 19: Mantención de los resultados de calidad en el contexto del aprendizaje remoto. Nota temática Nº 4.2. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 370 - Educación::373 - Educación secundaria | spa |
dc.subject.ddc | 370 - Educación::379 - Asuntos de política pública en educación | spa |
dc.subject.ddc | 370 - Educación::375 - Currículos | spa |
dc.subject.lemb | Educación | spa |
dc.subject.lemb | Education | eng |
dc.subject.lemb | Pedagogía | spa |
dc.subject.lemb | Teaching | eng |
dc.subject.proposal | Retos | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias | spa |
dc.subject.proposal | COVID19 | spa |
dc.subject.proposal | Educación | spa |
dc.subject.proposal | Challenges | eng |
dc.subject.proposal | Strategies | eng |
dc.subject.proposal | Covid-19 | eng |
dc.subject.proposal | Education | eng |
dc.title | Retos y estrategias en los procesos educativos durante la pandemia en la institución educativa distrital Ofelia Uribe de Acosta | spa |
dc.title.translated | Challenges and strategies in educational processes during the pandemic at Ofelia Uribe de Acosta district educational institution: perspectives of teachers and high school students | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.awardtitle | RETOS Y ESTRATEGIAS EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DURANTE LA PANDEMIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL OFELIA URIBE DE ACOSTA | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 53176880.2023.pdf
- Tamaño:
- 1.81 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Educación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: