Por cuatro esquinitas de nada: Experiencias relacionales desde las prácticas artísticas en población con diferencias cognitivas

dc.contributor.advisorEscobar Neira, Fernando
dc.contributor.advisorRestrepo Restrepo, Natalia
dc.contributor.authorPatiño Gallego, Lina Damaris
dc.date.accessioned2022-08-26T22:26:40Z
dc.date.available2022-08-26T22:26:40Z
dc.date.issued2022-08-24
dc.descriptionilustracionesspa
dc.description.abstractLa conexión entre el arte y la educación en esta investigación es un elemento que permitió descubrir numerosas formas de ver y experimentar el mundo. Es una propuesta que vincula desde las diferencias cognitivas, los procesos del pensamiento, la subjetividad y las experiencias relacionales como métodos significativos para el desarrollo y la construcción del pensamiento, la autonomía, las habilidades para la vida y la participación desde un pensamiento emancipador. Es una experiencia artístico-pedagógica creada con jóvenes y adultos con diferencias cognitivas de la Corporación Un Ser Feliz a partir de algunas ideas y conceptos abordados por la artista brasileña Lygia Clark quien, desde tres experiencias estéticas, se permite reflexionar y dialogar sobre el reconocimiento de sus procesos identitarios, la confrontación, reflexión y diálogo de sus imaginarios relacionados con su cotidianidad, la percepción del otro y los patrones normalizados del sistema capitalista en el que estamos inmersos. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe connection between art and education in this research allowed discovering numerous ways to see and experience the world. This is a proposal that connects thought processes, subjectivity and relational experiences from a cognitive difference perspective as meaningful methods for the development and construction of thinking, autonomy, life skills and participation from an emancipating thinking. This is an artistic-pedagogic experience created with young and adult students with cognitive differences from Corporación Un Ser Feliz, considering some of the ideas and concepts by Lygia Clark who proposes three aesthetic experiences to reflect and problematize about acknowledging people’s own identity-based processes, confrontation, reflection, and dialogue of their own imaginaries related to their daily lives. The perception of the other and the normalized capitalist system patterns in which we are immersed.eng
dc.description.curricularareaÁrea Curricular de Artesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Artes Plásticas y Visualesspa
dc.format.extent102 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82153
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de artesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Arquitectura - Maestría en Artes Plásticas y Visualesspa
dc.relation.referencesVilar, G. (2006). Cuatro conceptos de investigación artística. Universidad Autónoma de Barcelona. Este texto es resultado del proyecto de investigación del Ministerio de Economía y Competitividad FFI2012- 32614: Experiencia estética e investigación artística: aspectos cognitivos del arte contemporáneo. pp. 933-938.spa
dc.relation.referencesVilar, G. (2004). Las razones del arte. Universidad Autónoma de Barcelona. Revista Taula, avaderns de pensament. Núm. 38, 2004.spa
dc.relation.referencesVergara, J. (2002). Marco histórico de la educación especial de Javier Vergara, Uned Madrid. 129 ESE Nº002spa
dc.relation.referencesVargas-Pineda, D. R., y López-Hernández, O. (2020). Experiencias de artistas con discapacidad frente a la promoción de la inclusión social. Arte, Individuo y Sociedad, 32(1), 31-44. https://doi.org/10.5209/aris.60622spa
dc.relation.referencesSkliar, C. (2019). ¿Y si el otro no estuviera ahí? Notas para una pedagogía (improbable) de las diferencias. Miño y Dávila editores. Buenos Aires. Edición digital. Págs. 194.spa
dc.relation.referencesSkliar, C. (2017). Pedagogías de las diferencias. Argentina. Noveduc/perfiles. Buenos Aires, Argentina. Págs. 216.spa
dc.relation.referencesSkliar, C. (2005). Poner en tela de juicio la normalidad no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación con las diferencias en Educación. Revista educación y pedagogía. Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de educación, Vol. XVII. N° 41, (enero-abril), 2005, pp. 11-22.spa
dc.relation.referencesSkliar, C. (2002). Alteridades y pedagogías o... ¿y si el otro no estuviera ahí? Educação & Sociedade, XXIII(79), 85–123. https://doi.org/10.1590/S0101-73302002000300007.spa
dc.relation.referencesRuillier, J. (2004). Por cuatro esquinitas de nada. Ed. Juventud S.A. págs. 32spa
dc.relation.referencesRolnik S. (2010). Lygia Clark: una terapéutica para tiempos desprovistos de poesía. http://variacionesparaadn.blogspot.com/2010/05/objetos-como-reflejo-del-cuerpo.htmlspa
dc.relation.referencesRolnik S. (2007). La memoria del cuerpo contamina el museo. http://transform.eipcp.net/transversal/0507/rolnik/es.html.spa
dc.relation.referencesRolnik S. (2001). ¿El arte cura? Quaderns portátils. MACBA. Barcelona.spa
dc.relation.referencesRolnik S. (1996). El Híbrido de Lygia Clark. Publicado en J'crcutso. Rctista de Psicanálise , año VIII. ntim. 16. pp. 43-48.spa
dc.relation.referencesQuijano, A. (1992). Colonialidad y Modernidad/racionalidad. Perú Indígena, 13 (29) pp.11-20.spa
dc.relation.referencesPeñafiel, I. (directora) (2007). ¿Qué tienes debajo del sombrero? Estados Unidos. Meden, J., Barrera L, y Peñafiel (productores).spa
dc.relation.referencesMira, M. (productor) Vanegas, E. (director). (2017). Talento Millonario. Colombia. Yeshua Films.spa
dc.relation.referencesLe Breton, D. (2012). Por una antropología de las emociones. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. Nº10. Año 4. Diciembre 2012‐marzo de 2013. Argentina. ISSN: 1852‐8759. pp. 69‐79.spa
dc.relation.referencesLe Breton, D. (2002). La sociología del cuerpo. Buenos Aires. Nueva Visión.spa
dc.relation.referencesLarrosa, J. (2006). ¿Y tú qué piensas? Experiencias y aprendizaje. Revista Educación y pedagogía. Vol. 18. Universidad de Antioquia, Medellín. Págs. 43- 51.spa
dc.relation.referencesKhan, A. (productor). Khan, A (director). (2007). Taare Zameen Par (Estrellas en la tierra). India. Aamir Khan Productions / PVR Pictures.spa
dc.relation.referencesGuattari, F. y Rolnik, S. (2006). Micropolítica. Cartografías do desejo, Vozes, São Paulo 1986, 7a ed. revisada y ampliada, 2007, pág. 269. Versión en castellano: Micropolítica. Cartografías del deseo. Tinta Limón, Buenos Aires, 2006, pág. 328; Traficantes de Sueños, Madrid, 2006, pág. 263.spa
dc.relation.referencesGarcía-Vásquez E. (2015). La discriminación por discapacidad como tema emergente en el contexto de los movimientos sociales contemporáneos. Rev. Fac. Med. 2015;63:S155-60. Spanish. doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3sup.50571.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (2006). Pedagogía del oprimido. Argentina. Editorial Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesFoucault M. (1990). Los anormales. Una genealogía de lo monstruoso. Ed. Fondo de cultura económica.spa
dc.relation.referencesDewey J. (2008). El arte como experiencia. Barcelona. Paidós.spa
dc.relation.referencesDe la iglesia, A. (productor) Casanova E. (director) (2017). Pieles. España. Pokeepsie Films / Nadie es Perfecto.spa
dc.relation.referencesCastro Jorquera, C. (2014). Lygia Clark: El abandono del arte, la estructuración del yo. http://artishockrevista.com/2014/06/19/lygia-clark-el-abandono-del-arte-la-estructuracion-del-yo/spa
dc.relation.referencesAlonso Arana, Dara (2017). La educación artística en las personas con diversidad funcional. Habilidades bio-psico-sociales y calidad de vida. Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes.spa
dc.relation.referencesAcaso, M., Megías, C. (2017). Art thinking. Cómo el arte puede transformar la educación. Ediciones Paidós. Madrid.spa
dc.relation.referencesAcaso, M (2012). Pedagogías invisibles. El espacio del aula como discurso. Los libros de la Catarata. Madrid.spa
dc.relation.referencesAcaso, M (2009). La educación artística no son manualidades. Nuevas prácticas en la enseñanza de las artes y la cultura visual. Los libros de la Catarata. Madrid.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc700 - Las artes, bellas artes y artes decorativasspa
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.lembArt - study and teaching
dc.subject.lembEducación especial
dc.subject.lembArte - Enseñanza
dc.subject.lembSpecial education
dc.subject.proposalDiferencias cognitivasspa
dc.subject.proposalexperiencias relacionalesspa
dc.subject.proposalprácticas artístico-pedagógicasspa
dc.subject.proposalparticipaciónspa
dc.subject.proposalprocesos identitariosspa
dc.subject.proposalCognitive differenceseng
dc.subject.proposalrelational experienceseng
dc.subject.proposalartistic-pedagogic experienceseng
dc.subject.proposalparticipationeng
dc.subject.proposalidentity-based processeseng
dc.titlePor cuatro esquinitas de nada: Experiencias relacionales desde las prácticas artísticas en población con diferencias cognitivasspa
dc.title.translatedJust for a little bit of four edges: Relational experiences from artistic practices with cognitively different studentseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43254123.2022.pdf
Tamaño:
3.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Artes Plásticas y Visuales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: