La eficacia instrumental de la implementación de los procedimientos administrativos electrónicos a través de la gobernanza digital en el Distrito Capital

dc.contributor.advisorTorres Ávila, Jheisonspa
dc.contributor.authorGómez Gómez, Harold Stikspa
dc.coverage.cityBogotáspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838
dc.date.accessioned2024-07-02T22:09:17Z
dc.date.available2024-07-02T22:09:17Z
dc.date.issued2024-06-30
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractActualmente con la consolidación del uso de las TIC´s y los cambios de paradigmas en la sociedad surgidos con la cuarta revolución industrial, así como la masificación de la web 4.0, el que hacer de las administraciones públicas ha tenido que mutar al escenario digital. Sin embargo, este cambio no es esporádico ni orgánico ya que debe corresponder a unas orientaciones fijadas a través de políticas públicas que entiendan las falencias que presenta la sociedad como son los temas de conectividad y alfabetización digital. En el presente estudio se evidenciará como Bogotá aplicando una Gobernanza Digital ha realizado acciones encaminadas para la digitalización de los procedimientos administrativos de sus entidades, a través de la transparencia, eficiencia y participación ciudadana. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractCurrently, with the consolidation of the use of ICT and the paradigm changes in society that emerged with the fourth industrial revolution, as well as the massification of Web 4.0, the role of public administrations has had to change to the digital stage. However, this change is not sporadic or organic since it must correspond to guidelines set through public policies that understand the shortcomings presented by society such as the issues of connectivity and digital literacy. This study will show how Bogota, applying a Digital Governance, has carried out actions aimed at digitizing the administrative procedures of its entities, through transparency, efficiency and citizen participation.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derechospa
dc.description.researchareaDerecho Administrativospa
dc.format.extent148 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86357
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesBaricco, A. (2020). The Game. Gribaudo.spa
dc.relation.referencesMorales, R. (2020). Revista mexicana de bachillerato a distancia. 12 (24), http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmbd/article/view/76822/67881#:~:text=Se%20hace%20una%20rese%C3%B1a%20del,de%20desaparici%C3%B3n%20de%20la%20humanidad.spa
dc.relation.referencesSerna de la Garza, J. (2016). Globalización y gobernanza: las transformaciones del Estado y sus implicaciones para el derecho público (contribución para una interpretación del caso de la Guardería ABC). UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.spa
dc.relation.referencesDe la Cuadra, E. (1996). Internet: conceptos básicos. Cuadernos de Documentación Multimedia. 5, 35-56.spa
dc.relation.referencesWorld Bank. (2016). Informe sobre el desarrollo mundial 2016, dividendos digitales. https://documents1.worldbank.org/curated/en/658821468186546535/pdf/102724-WDR-WDR2016Overview-SPANISH-WebResBox-394840B-OUO-9.pdfspa
dc.relation.referencesMercado, A. (2021). 56 % de los hogares en Colombia tiene Internet: DANE. https://www.enter.co/empresas/colombia-digital/56-de-los-hogares-en-colombia-tiene-internet-dane/#:~:text=A%20pesar%20de%20que%20por,nuestro%20pa%C3%ADs%20sigue%20siendo%20alta.spa
dc.relation.referencesDANE. (2022). Encuesta de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Hogares – ENTIC Hogares 2021. MinTicspa
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2021). Boletín trimestral de las TIC, cifras primer trimestre de 2021. https://www.mintic.gov.co/portal/715/articles-178505_recurso_1.#:~:text=Al%20t%C3%A9rmino%20del%20primer%20trimestre,cifra%20de%207%2C16%20millones.spa
dc.relation.referencesCastells, M. (2009). Comunicación y poder. Alianza editorial.spa
dc.relation.referencesLópez, W. (2020). ¿Qué es el mundo 4.0? https://www.usergioarboleda.edu.co/noticias/cuarta-revolucion-industrial-que-es-el-mundo-4-0/spa
dc.relation.referencesConexiónesan. (2015). Web 3.0: diez características que te permitirán identificarla. https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2015/05/web-3-diez-caracteristicas-que-te-permitiran-identificarla/spa
dc.relation.referencesMinTic. (2019). Portal: MinTic. https://mintic.gov.co/portal/604/w3-article-5305.htmlspa
dc.relation.referencesMinTic. (2011). El gobierno en linea en Colombia 2010 – 2011. Cintel.spa
dc.relation.referencesSchwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial. Debate.spa
dc.relation.referencesPerasso, V. (2016). Qué es la cuarta revolución industrial (y por qué debería preocuparnos). https://www.bbc.com/mundo/noticias-37631834spa
dc.relation.referencesAguilar, J. (2017). Industrial 4.0. La cuarta revolución industrial. Alfaomega grupo editor.spa
dc.relation.referencesKüster, I., & Hernández, A. (2013). De la Web 2.0 a la Web 3.0: antecedentes y consecuencias de la actitud e intención de uso de las redes sociales en la web semántica. Universia business review, 106-119.spa
dc.relation.referencesRamírez, L. (2019). Acceso a la información pública: El principio es la publicidad y el secreto la excepción. ICAP-Revista Centroamericana de Administración Pública, 56, 31-98.spa
dc.relation.referencesJiménez, G., & Meneses, O. (2017). Derecho e internet: introducción a un campo emergente para la investigación y practicas jurídicas. Prolegómenos Derechos y Valores, 43-61.spa
dc.relation.referencesCastells, M. (2005). La era de la información: la sociedad red. Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesde la Riva, I. M. (2020). “Las transformaciones del derecho administrativo ¿ante un cambio de época?”. Prudentia Iuris, N. Aniversario, pp. 235-249.spa
dc.relation.referencesMojica, J., Barandica, A., Rodero, L., Franco, M., Hernández, H., & Arboleda, S. (2015). La función administrativa en la era de las TIC. Revista Lasallista, 139-151.spa
dc.relation.referencesRíos, A., & Garro, J. (2017). Accountability y sociedad civil: el control político en la era digital. Papel Político, 311-337.spa
dc.relation.referencesCejudo, G. (2011). La nueva gestión pública. Siglo XXI editores.spa
dc.relation.referencesIslam, F. (2015). New Public Management (NPM): A dominating paradigm in public sector. African journal of political science and international relations, 141-151.spa
dc.relation.referencesCortés, M. (2019). El e-government para los trámites de apostilla, legalización y visa en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Universidad de la Sabana.spa
dc.relation.referencesArellano, D., & Cabrero, E. (2005). La Nueva Gestión Pública y su teoría de la organización: ¿son argumentos antiliberales? Justicia y equidad en el debate organizacional público. Gestión y política pública, 599-618.spa
dc.relation.referencesSimbaqueba, N. (2016). Una aproximación a la nueva gestión pública en Bogotá. Administración & Desarrollo, 200-218.spa
dc.relation.referencesArellano, D., & Cabrero, E. (2005). La Nueva Gestión Pública y su teoría de la organización: ¿son argumentos antiliberales? Justicia y equidad en el debate organizacional público. Gestión y política pública, 599-618.spa
dc.relation.referencesBonnefoy, J. (2005). Gobierno electrónico y gestión por resultados. I Curso-Seminario “Políticas Presupuestarias y Gestión por Resultados”. CEPAL.spa
dc.relation.referencesRincón, E., & Vergara, C. (2017). Administración pública electrónica: hacia el procedimiento administrativo electrónico. Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesESIC Business & Marketing School. (2018). Marketing y comunicacion ESIC Business & Marketing School. https://www.esic.edu/rethink/marketing-y-comunicacion/el-ecosistema-digital-un-acercamiento-practicospa
dc.relation.referencesPesce, P. (2008). E-government, Società dell’Informazione e nuovi diritti: contesto comunitario e nazionale. Istituto Italiano di Scienze Umane.spa
dc.relation.referencesFerreira, J. (2012). Governo elêtronico e direito administrativo. Universidade de Sao Paulo.spa
dc.relation.referencesJiménez, S. (2008). Las tecnologías como elemento de poder en las organizaciones públicas. Universidad Complutense de Madrid.spa
dc.relation.referencesSuñe, J. (2013). Estado, E-Goverment o administración electrónica: su implantación en la administración del Estado. Universidad Complutense de Madrid.spa
dc.relation.referencesVélez Valdés, M. (2006). El gobierno electrónico como instrumento de mejora en la administración pública: El sistema Nacional E-México. UNAM.spa
dc.relation.referencesCEPAL. (2021). Cepal.org. biblioguias.cepal.org: https://biblioguias.cepal.org/EstadoAbierto/ConceptoEstadoAbierto#:~:text=Es%20as%C3%AD%20que%20el%20paradigma,promover%20sociedades%20pac%C3%ADficas%20e%20inclusivasspa
dc.relation.referencesPorras, J. (2003). De Internet, la sociedad red y la política. Polis.spa
dc.relation.referencesOECD/Inter-American Development Bank. (2016). Gobierno Digital. Broadband Policies for Latin America and the Caribbean: A Digital Economy Toolkit (págs. 389-422). OECD Publishing.spa
dc.relation.referencesCruz, R. (2018). Gobernanza digital: un análisis de propuestas para Costa Rica. E-ciencias de la información, 2-19.spa
dc.relation.referencesCorrales, G. (2018). E-Gobierno: desarrollo y análisis de su factibilidad en el caso del Valle del Cauca. Universidad Nacional.spa
dc.relation.referencesNIC Argentina. (2018). ¿Qué es Internet?: https://nic.ar/es/enterate/novedades/que-es-internetspa
dc.relation.referencesPeña, P. (2013). ¿Cómo funciona Internet? Nodos críticos desde una perspectiva de los derechos. Guía para periodistas. ONG derechos digitales.spa
dc.relation.referencesNaser, A. y Concha, G. (2011) El Gobierno Electrónico en la Gestión Pública. CEPAL.spa
dc.relation.referencesCruz, A. (2014). Modernización y gobierno electrónico en la administración pública. UNAM.spa
dc.relation.referencesCIAPEM (2021). Servicios públicos digitales: cómo lograr una transformación rápida a escala: https://ciapem.org/servicios-publicos-digitales-como-lograr-una-transformacion-rapida-a-escala/spa
dc.relation.referencesMINTIC (2021). Boletín trimestral de las TIC - Cifras tercer trimestre de 2020. MINTICspa
dc.relation.referencesMesa, C. (2020). Marketing Digital. https://cesarmesa.com.co/spa
dc.relation.referencesTecnosfera. (2020). ¿Cómo está el país en conexiones de internet? El tiempo.spa
dc.relation.referencesSpeedTest. (2021). Velocidades medianas de Colombia mayo 2022: https://www.speedtest.net/global-index/colombiaspa
dc.relation.referencesPerrota, J. (2021). Velocidad de descarga de banda ancha en Latinoamérica: https://www.telesemana.com/blog/2021/01/22/velocidad-de-descarga-en-latinoamerica/spa
dc.relation.referencesAguilar, R. (2021). Expocisión de motivos: "Por medio de la cual se elimina el cobro por reconexión y reinstalación del servicio esencial de internet fijo para los estratos 1, 2 y 3”. Bogotá: Congreso de la República de Colombia.spa
dc.relation.referencesMartínez, J. (2014). Identificación de las barreras en la implementación de la estrategia de gobierno en línea en las entidades estatales desde la comunicación organizacional. Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2000). Documento Conpes 3072. DNP.spa
dc.relation.referencesÁvila, W. (2008). Aplicación de las `TIC` en la administración pública colombiana en línea. Revista de derecho informático, 3-17.spa
dc.relation.referencesSánchez, C., & Rincón, E. (2015). Gobierno electrónico, en el contexto local de la administración colombiana. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas.spa
dc.relation.referencesHernández, E. (2015). Utilización de medios electrónicos en el procedimiento administrativo y en el proceso contencioso administrativo, en el marco de la Ley 1437 de 2011, análisis y reflexiones. Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesGovern de las Illes Balears. (2021). GOIB: sede electrónica: https://www.caib.es/seucaib/es/fichainformativa/1445664spa
dc.relation.referencesConsejo Superior de Administración Electrónica. (2010). Guía de sedes electrónicas. Gobierno de España.spa
dc.relation.referencesAmaya, A. (2013). Administración pública electrónica, sedes electrónicas. Universidad católica.spa
dc.relation.referencesSánchez, M. E. (2014). Eficacia y validez del acto administrativo electrónico. Universidad Católica.spa
dc.relation.referencesMintic. (2018). Manual de Gobierno Digital. Mintic.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2021). Marco General Modelo Integrado de Planeación y Gestión. Bogotá: Función Pública.spa
dc.relation.referencesMintic. (2022). Formato de memoria justificativa. Mintic.spa
dc.relation.referencesGobierno Digital. (2022). Elementos de la política. Obtenido de Gobierno Digital: https://gobiernodigital.mintic.gov.co/portal/Elementos-de-la-Politica/TIC-para-el-Estado/spa
dc.relation.referencesMINTIC. (2018). Manual para la Implementación de la Política de Gobierno Digital. MINTIC.spa
dc.relation.referencesGobierno Digital. (16 de 04 de 2022). Arquitectura TI. Obtenido de Gobierno Digital: https://www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/w3-article-144796.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2019). Documento Maestro del Modelo de Arquitectura Empresarial. Mintic.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2020). Guía de Lineamientos de los Servicios Ciudadanos Digitales. Bogotá: Mintic.spa
dc.relation.referencesMicrosoft. (2022). ¿Qué es una nube pública? Obtenido de microsoft.com: https://azure.microsoft.com/es-es/overview/what-is-a-public-cloud/spa
dc.relation.referencesTicTac. (2020). Recomendaciones para el avance de la política pública de Nube Primero en Colombia. Alka Publicidad S.A.S.spa
dc.relation.referencesOrjuela, M., & Cristancho, L. (2021). Manual de computación en la nube. Bogotá: Consejería Presidencial para asuntos económicos y transformación digital.spa
dc.relation.referencesFukuyama, F. (2013) What is Governance?. CGD Working Paper 314. Center for Global Development. http://www.cgdev.org/content/publications/detail/1426906spa
dc.relation.referencesAlzate, M., & Romo, G. (2014). El enfoque de la gobernanza y su recepción en el marco gubernativo actual de las sociedades latinoamericanas. Opinao pública, 480-495.spa
dc.relation.referencesSerna de la Garza, J. M. (2010). Globalización y gobernanza: las transformaciones del Estado y sus implicaciones para el derecho público. Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesUNDP. (2012). Gobernanza. UN.spa
dc.relation.referencesUnited Nations. (2012). UN system task team on the post-2015 UN development agenda.spa
dc.relation.referencesClaire, L. (2005). La gobernanza: Estado, ciudadanía y renovación de lo político. Origen, definición e implicaciones del concepto en Colombia. Controversia, 92-104.spa
dc.relation.referencesWhittingham, M. V. (2010). ¿Qué es la gobernanza y para qué sirve? Revista análisis internacional, 219-235.spa
dc.relation.referencesValdés, F. (2008). Gobernanza e instituciones. Propuestas para una agenda de investigación. Perfiles Latinoamericanos, 97.spa
dc.relation.referencesCozier, M., Huntington, S., & Watanuki, J. (1975). The Crisis of Democracy. Report on the Governability of Democracies to the Trilateral Commission. New York University Press.spa
dc.relation.referencesMartínez, A. (2001). Aproximación al concepto de participación de los actores sociales del barrio El Dorado de la ciudad de Pereira. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE.spa
dc.relation.referencesFukuyama, F. (2013) What is Governance?. CGD Working Paper 314. Center for Global Development. http://www.cgdev.org/content/publications/detail/1426906spa
dc.relation.referencesRojas, C. (2017) Delimitación del concepto de equidad en la Constitución Política de 1991 Análisis de fundamentación jurisprudencial y de análisis económico del derecho. Con-texto revista de derecho y economía,46, 11-39.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Estrategias Industriales - CCOO. (2017) La Digitalización y la Industria 4.0. https://industria.ccoo.es/4290fc51a3697f785ba14fce86528e10000060.pdfspa
dc.relation.referencesMontoya, V. (2020) ¿Qué es un ecosistema digital? PRAGMA. https://www.pragma.com.co/blog/que-es-un-ecosistema-digitalspa
dc.relation.referencesCarrouche, D. J. (2016). Los ciber derechos: los derechos humanos en la era digital [en línea] Documento inédito .Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”. Departamento de Derecho. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/contribuciones/ciber-derechos-era-digital.pdfspa
dc.relation.referencesOEA Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, Libertad de Expresión e Internet, 31 de diciembre 2013, OEA/Ser.L/V/II. CIDH/RELE/INF. 11/13, 17.spa
dc.relation.referencesHernández, J. (2012) La protección de datos personales en internet y habeas data. Revista Derecho y Tecnología, 13, 61-85spa
dc.relation.referencesOrza, R. (2011) El derecho al anonimato en Internet. Revista Telos. Cuaderno de comunicaciones e innovación. 89,spa
dc.relation.referencesTorres, J. (2017) The fundamental right to digital oblivion regarding its recent recognition and evolution. Revista Misión Jurídica. 13, 209-231spa
dc.relation.referencesLeturia I, Francisco J. (2016). Fundamentos jurídicos del derecho al olvido. ¿Un nuevo derecho de origen europeo o una respuesta típica ante colisiones entre ciertos derechos fundamentales? Revista Chilena de Derecho. 43 (1), 91-113spa
dc.relation.referencesAEF. (2018). Revolución digital en lo social. https://disrupciondigital.fundaciones.org/spa
dc.relation.referencesBidondo, J. (2021). Digitalización & libertad: ¿sólo para entendidos? El Economista. https://eleconomista.com.ar/debates/digitalizacion-libertad-solo-entendidos-n45116spa
dc.relation.referencesMarcuse, H. (1978). Filosofía y teoría crítica (Philosophie und kritische Theorie). Sur.spa
dc.relation.referencesGori, R. (2015). La Fabrique des imposteurs. Les Liens qui Libèrent.spa
dc.relation.referencesMills, A. (2021). Hacking Coyote. Ediciones vestigio.spa
dc.relation.referencesPineda de Alcázar, M. (2018). La Internet de las Cosas, el Big Data y los nuevos problemas de la comunicación en el Siglo XXI. Mediaciones sociales. 17, 1-24.spa
dc.relation.referencesZennaro, M., y Pietrosemoli, E. (Eds.). (2015). Internet de las cosas. http://wireless.ictp.it/Papers/InternetdelasCosas.pdfspa
dc.relation.referencesSayol, I. (2022). Internet of Bodies. La conquista de la última frontera. Ignasi Sayol. https://ignasisayol.com/es/internet-of-bodies-la-conquista-de-la-ultima-frontera/spa
dc.relation.referencesGarner, M. (2020). El internet de los cuerpos lo cambiará todo, para bien o para mal. Rand.org. https://www.rand.org/blog/articles/2020/10/the-internet-of-bodies-will-change-everything-for-better-or-worse.htmlspa
dc.relation.referencesMicrosoft. (2022). ¿Qué es la nube? Azure. https://azure.microsoft.com/es-es/resources/cloud-computing-dictionary/what-is-the-cloud/spa
dc.relation.referencesAmnisitia internacional. (2021). Vigilancia masiva. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/temas/vigilancia-masiva/spa
dc.relation.referencesPalacios, Y. Existencia del derecho penal del enemigo en el derecho penal internacional. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos. 21(2). 19-34spa
dc.relation.referencesChul Han, B. (2021). Psicopolitica. Herder.spa
dc.relation.referencesOEA. (2020). Guía de Mecanismos para la Promoción de la Transparencia y la Integridad en las Américas. OEA :: Secretaría de Asuntos Políticos (oas.org)spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital del Hábitat. (2023). Política pública de servicios públicos para una Bogotá inteligente y sostenible 2023 -2035. Gobierno.spa
dc.relation.referencesAlta Consejería Distrital TIC. (2018). “Bogotá Ciudad Inteligente”. Gobierno.spa
dc.relation.referencesOstrom, E. (2009). El gobierno de los bienes comunes. FCEspa
dc.relation.referencesComisión Fílmica de Bogotá. (2021). ACTA N° 026, Sesión Ordinaria Jueves 2 de diciembre de 2021. https://filmingbogota.gov.co/sites/default/files/2022-07/ACTA%20N%C2%B0%20026_0.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Fílmica de Bogotá. (2021). ¿Qué es el PUFA?. Comisión Fílmica de Bogotá. (2021). ACTA N° 026, Sesión Ordinaria Jueves 2 de diciembre de 2021. https://filmingbogota.gov.co/sites/default/files/2022-07/ACTA%20N%C2%B0%20026_0.pdfspa
dc.relation.referencesEspitia Zamora, J. (2005). “Evaluación el programa gobierno en línea en términos de efectividad y progreso social en entidades del Gobierno Central en Colombia”. Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesOCDE/BID (2016). “Políticas de banda ancha para América Latina y el Caribe: un manual para la economía digital”. OECD Publishingspa
dc.relation.referencesSecretaria general (2022) “MIPG” MIPG | Sede Electrónica - Secretaria Generalspa
dc.relation.referencesCorte constitucional (2015). Sentencia de tutela 140 de 2015. M.P María Victoria Calle Correa.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado (2017) Sentencia Rad. 11001031500020160194301. C.P. Stella Jeannette Carvajal Basto.spa
dc.relation.referencesONU (2012) Resolución 20 del 19 de junio del 2012.spa
dc.relation.referencesONU (2018) Resolución 38 del 06 de junio de 2018.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2002). Sentencia de constitucionalidad 830 de 2022. M.P. Jorge Enrique Ibáñez Najarspa
dc.relation.referencesSuperintendencia de industria y comercio (2020) Resolución 82430 de 2020.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (1992) sentencia de tutela 414 de 1992. M.P. Ciro Angarita Barón.spa
dc.relation.referencesCorte constitucional (2014) sentencia de tutela 699 de 2014. M.P. Mauricio González Cuervo.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y comercio (2020) Resolución 82430 de 2020.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado (2016) Sentencia 00506 de 2016. C.P. Gabriel Valbuena Hernández.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado (2019) Sentencia 01017 de 2019. M.P. César Palomino Cortés.spa
dc.relation.referencesDiaz Sanabria (2021) El acceso a internet como derecho humano. Universidad Externado. https://derechos-humanos-y-empresas.uexternado.edu.co/2021/04/20/el-acceso-a-internet-como-derecho-humano/spa
dc.relation.referencesBogotá te escucha. (2024). Sistema Distrital para la Gestión de Peticiones Ciudadanas. https://bogota.gov.co/sdqs/spa
dc.relation.referencesGobierno Digital (2024), Mediciones Gobierno Digital. https://gobiernodigital.mintic.gov.co/portal/Mediciones/spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derecho::342 - Derecho constitucional y administrativospa
dc.subject.proposalProcedimiento administrativo electrónicospa
dc.subject.proposalGobierno digitalspa
dc.subject.proposalGobernanza digitalspa
dc.subject.proposalTransparenciaspa
dc.subject.proposalSociedad de la informaciónspa
dc.subject.proposalE-administrative procedureeng
dc.subject.proposalDigital governmenteng
dc.subject.proposalDigital governanceeng
dc.subject.proposalTransparencyeng
dc.subject.proposalInformation societyeng
dc.subject.unescoDerecho administrativospa
dc.subject.unescoAdministrative laweng
dc.subject.unescoGobernabilidadspa
dc.subject.unescoGovernanceeng
dc.subject.unescoCambio tecnológicospa
dc.subject.unescoTechnological changeeng
dc.subject.wikidatagobierno electrónicospa
dc.subject.wikidatae-governmenteng
dc.titleLa eficacia instrumental de la implementación de los procedimientos administrativos electrónicos a través de la gobernanza digital en el Distrito Capitalspa
dc.title.translatedInstrumental effectiveness of the implementation of electronic administrative procedures through digital governance in the capital districteng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentAdministradoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1.013.621.385.2024_.pdf
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: