Teoría de la computación : lenguajes, autómatas, gramáticas

dc.contributor.authorDe Castro Korgi, Rodrigospa
dc.date.accessioned2019-06-29T17:28:15Zspa
dc.date.available2019-06-29T17:28:15Zspa
dc.date.issued2004spa
dc.descriptionIlustraciones y tablasspa
dc.description.abstractEl libro está escrito tanto para estudiantes de matemáticas -quienes, es de suponer, tienen más experiencia con razonamientos abstractos y demostraciones- como para estudiantes de ingeniería. Es el profesor quien debe establecer el tono del curso, enfatizando ya sea el rigor matemático o una presentación más intuitiva y práctica. Los resultados están presentados en forma de teoremas, corolarios y lemas, con sus respectivas demostraciones; éstas pueden omitirse, si así lo estima el profesor. En los cursos dirigidos a estudiantes de ingeniería de sistemas, el énfasis debe residir -tanto por parte del profesor como por parte del estudiante--- en los ejemplos y ejercicios prácticos; hay que resaltar más el significado de los enunciados que sus demostraciones formales. El libro contiene gran cantidad de ejemplos y problemas resueltos, con aplicaciones o ilustraciones directas de la teoría. Como prerrequisito, es imprescindible que el estudiante haya tomado al menos un curso de matemáticas discretas en el que se haya familiarizado con las nociones básicas y la notación de la teoría intuitiva de conjuntos, grafos, inducción matemática y lógica elemental. La experiencia previa en programación es muy útil pero, de ninguna manera, necesaria. El material se presenta en secciones relativamente cortas, lo que permite alguna flexibilidad en la selección de los tópicos del curso. Así, si el tiempo disponible no es holgado, o no es posible avanzar con la velocidad suficiente, podrían suprimirse las secciones demarcadas con el símbolo. Casi todas las secciones poseen ejercicios, de variada dificultad; los más difíciles están precedidos de un símbolo de admiración! y podrían ser considerados opcionales. Es responsabilidad del estudiante resolver los ejercicios que sean asignados por el profesor. La única manera de aprender y asimilar las ideas y técnicas presentadas en la clase es trabajar seria y completamente los ejercicios. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.editionPrimera ediciónspa
dc.format.extent223 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/48060/spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53477
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.departmentSede Bogotáspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.relation.citationeditionPrimera ediciónspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Editorial UNspa
dc.relation.ispartofEditorial UNspa
dc.relation.ispartofseriesNotas de clasespa
dc.relation.referencesA. AHO, R. SETHI & J. ULLMAN, Compilers: Principles, Techniques and Tools, Addison-Wesley, 1986.
dc.relation.referencesF. BECKMAN, Mathematical Foundations 01 Programming, Addison Wesley, 1980.
dc.relation.referencesN. CUTLAND, Computability, Cambridge University Press, 1980.
dc.relation.referencesP. CARCÍA, T. PÉREZ, J. Ruíz, et al., Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales, Alfaomega, 2001.
dc.relation.referencesJ. HOPCROFT & J. ULLMAN, Formal Languages and their Relation to Automata, Addison-Wesley, 1969.
dc.relation.referencesJ. HOPCROFT & J. ULLMAN, Introduction to Automata Theory, Language and Computation, Addison-Wesley, 1979.
dc.relation.referencesJ. HOPCROFT, R. MOTWANI & J. ULLMAN, Introducción a la Teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación, Segunda Edición, Pearson Educación, 2002.
dc.relation.referencesD. KELLEY, Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales, Prentice Hall, 1995.
dc.relation.referencesH. LEWIS & C. PAPADIMITRIOU, Elements 01 the Theory 01 Computation, Prentice Hall, 1981.
dc.relation.referencesC. RÉVÉSZ, Introduction to Formal Language Theory, Dover Publications, 1991.
dc.relation.referencesJ. SAVAGE, Models 01 Computation, Addison-Wesley, 2000.
dc.relation.referencesT. SUDKAMP, Languages and Machines, Addison-Wesley, 1988.
dc.relation.referencesR. SOMMERHALDER & S. VAN WESTRHENEN, The Theory 01 Computability, Addison-Wesley, 1988.
dc.rightsDerechos Reservados al Autor, 2004spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc0 Generalidades / Computer science, information and general worksspa
dc.subject.lembLenguajes de programaciónspa
dc.subject.lembTeoría de las máquinasspa
dc.subject.lembMáquinas de Turingspa
dc.subject.proposalComputaciónspa
dc.subject.proposalLenguajesspa
dc.subject.proposalAutómatasspa
dc.titleTeoría de la computación : lenguajes, autómatas, gramáticasspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audienceGeneralspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Notasdeclaseteoriadelacomputacion.PDF
Tamaño:
6.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Libro del Departamento de Matemáticas