El cuidado espiritual en los museos, reflexiones sobre el primer encuentro de iniciativas museológicas de pueblos indígenas de Colombia
dc.contributor.advisor | Manjarrés Martínez, Luis Carlos | |
dc.contributor.advisor | Lozano Moreno, José David | |
dc.contributor.author | Rojas Gutiérrez, Simón Andrés | |
dc.date.accessioned | 2025-09-16T15:21:27Z | |
dc.date.available | 2025-09-16T15:21:27Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | ilustraciones, fotografías | |
dc.description.abstract | Este documento se compone de tres capítulos, en el primero se analiza la relación entre la museología y las ontologías indígenas, a partir del primer encuentro de iniciativas museológicas de pueblos indígenas de Colombia, organizado por el Programa de Fortalecimeinto de Museos del Museo Nacional de Colombia, donde se plantea una museología animista para poder desarrollar el museo vivo o de la vida propuesto durante el encuentro, en el segundo capítulo se hace el recuento del proceso de redacción de un proyecto de ley para museos en Colombia liderado por el Museo Nacional, la Academia y el sector museal del país, y el tercer capítulo cuenta la experiencia de la creación de un dispositivo de pagamentos espirituales a la cascada del Salto del Tequendama en la Casa Museo Salto Tequendama, con la mediación de un Mamʉ (autoridad espiritual) del pueblo Ikʉ para ayudar a sanar espiritualmente este lugar sagrado del altiplano cundiboyacense. El análisis de estos componentes aborda la incidencia de la museología desde las leyes de origen de los pueblos indígenas de Colombia y desde las leyes del Estado Nación de Colombia en el contexto situado. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | This document is divided into three chapters. The first chapter explores the relationship between museology and Indigenous ontologies. It is based on reflections from the first meeting of museological initiatives of Indigenous peoples in Colombia, organized by the National Museum. During this event, participants proposed the creation of a “living museum” or “museum of life.” In response to this vision, the concept of an “animist museology” emerges as a central theme in the document. Subsequently, the second chapter outlines the process of drafting a proposed museum law in Colombia. This initiative was spearheaded by the National Museum in collaboration with academy and the country's museum sector. Finally, the third chapter describes the creation of a spiritual payment device at the Tequendama Falls, located in the Casa Museo Salto Tequendama. This initiative, mediated by a Mamʉ (spiritual authority) of the Ikʉ people, was intended to contribute to the spiritual healing of this sacred site in the Cundiboyacense highlands. The analysis of these components addresses the influence of museology from the perspective of both the Indigenous peoples' laws of origin and the State laws of Colombia within their specific contextual setting. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio | |
dc.format.extent | 157 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88800 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Artes | |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | |
dc.publisher.program | Bogotá - Artes - Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio | |
dc.relation.references | Autoridades Indígenas del Sur Occidente AISO. (2020). Comunicado de autoridades indígenas sobre el juicio popular a Sebastián de Belalcázar. Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. https://www.justiciaypazcolombia.com/comunicado-de-autoridades-indigenas-sobreel- juicio-popular-a-sebastian-de-belarcazar/ | |
dc.relation.references | Benavides Mora, C. A., & Montero De La Rosa, O. D. (2019). Tiempos de vida y muerte: Memorias y luchas de los Pueblos Indígenas en Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica; Organización Nacional Indígena de Colombia. | |
dc.relation.references | Buenaventura M. (2024). Podcast “Comunidades crean museos”. Programa de Fortalecimiento de Museos, Museo Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Casa museo Tequendama (2025) Nuestra historia. Casamuseotequendama. https://casamuseotequendama.org | |
dc.relation.references | Castell, E. (2019). Saberes de pupuña: La imaginación museográfica. https://imaginacionmuseografica.blogspot.com/2019/01/saberes-de-pupuna.html | |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Indígenas Awá presentan su exposición de resistencia y memoria en Bogotá. https://centrodememoriahistorica.gov.co/indigenas-awapresentan- su-exposicion-de-resistencia-y-memoria-en-bogota/ | |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica, Museo Nacional de Colombia (2017) Endulzar la palabra, memorias indígenas para pervivir. Panamericana e Impresos. | |
dc.relation.references | Equator Initiative. (2024). Fundación Indígena Intimakuna. https://www.equatorinitiative.org/2020/04/24/solution11223/ | |
dc.relation.references | Chagas, M. (2017). Las dimensiones política y poética de los museos: Fragmentos de la museología social. En Memorias de la XX Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado: Museos, Memoria, Historia. | |
dc.relation.references | Combariza, M., López, W., & Castell, E. (2014). Museos y museologías en Colombia: Retos y perspectivas. Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio, Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Cortés Ocazionez, M. I. (2023). Sanaduría, corazonar y tejer un proyecto museográfico participativo y colaborativo que pluraliza los sentidos de paz en Colombia. Revista De La Ponte-Ecomuséu, (12), 33. | |
dc.relation.references | Crispín Izquierdo, A.V., & Toquica Clavijo, M. C. (2024). Los santos bajan, la sierra sube: Diálogos entre sacralidades. Museo Santa Clara, Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. | |
dc.relation.references | Curiel, O. (2024). Lo colonial: Definiciones y análisis. Museo Nacional de Colombia. [Documento sin publicar] | |
dc.relation.references | Descola, P. (2005). Par-delà nature et culture. Gallimard. | |
dc.relation.references | Desvallées, A., & Mairesse, F. (2010). Conceptos claves de museología. ICOM. | |
dc.relation.references | Equipo de Museología Museo Nacional de Colombia. (2024) Diagnóstico del Museo Nacional de Colombia, [En proceso de publicación]. | |
dc.relation.references | Equipo de Museología Museo Nacional de Colombia. (2024). Diagnósticos de los museos de la Nación. [En imprenta]. Museo Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Equipo de redacción del proyecto de Ley de Museos (2024). Exposición de Motivos del Borrador del Proyecto de Ley de Museo. Museo Nacional de Colombia [Documento sin publicar] | |
dc.relation.references | El Museo Nacional. (2022). El Museo Nacional de Colombia debe convertirse en una institución que se afiance en los territorios y que dé cuenta, de forma compleja, de las grandes preguntas que tiene la sociedad colombiana sobre la construcción simbólica de la nación. Noticia. https://www.museonacional.gov.co/noticias/Paginas/William_Lopez_director.aspx | |
dc.relation.references | El revés de la trama: 45 Salón Nacional de Artistas. (2019). Guía de uso. Ministerio de Cultura de Colombia. https://45sna.com/wpcontent/uploads/2020/01/GUI%CC%81A45sna_compressed.pdf | |
dc.relation.references | Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra: Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA). | |
dc.relation.references | Fundación Sol y Tierra. (2017). Historia de la Fundación Sol y Tierra [Blog]. https://fundacionsolytierra2017.blogspot.com/2017/07/historia-de-la-fst.html | |
dc.relation.references | Gómez Alarcón, T. H. (2024). SaNaciones 2024 - Diálogo intercultural, arte y espiritualidad para la transmutación del dolor, la reconciliación y la vida. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). | |
dc.relation.references | Gutiérrez Castañeda, D., & Salazar, A. (2018). Cinco momentos del museo animista del lago de Texcoco: Políticas y poéticas de una museología animista. Revista de Museus, (3). | |
dc.relation.references | Grupo de charu y danzas Simunurwa (2021) Territorios sonoros, Ministerio de las Culturas las Artes y los Saberes. https://www.youtube.com/watch?v=Zj7iDV2AJkk. | |
dc.relation.references | Haraway, D. (2016). Staying with the trouble: Making kin in the Chthulucene. Duke University Press. | |
dc.relation.references | Ibermuseos, (2018) Panorama de los museos: Colombia. https://www.ibermuseos.org/panorama-de-los-museos-colombia/ | |
dc.relation.references | Locatelli, R. (s.f.). Education as a public and common good: Reframing the governance of education in a changing context. UNESCO Chair on Human Rights and Ethics of International Cooperation, University of Bergamo, Italy. | |
dc.relation.references | López Barbosa, F. (2020). Museo y derechos culturales: Conceptos clave para una ley de museos en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, Instituto de Investigaciones Estéticas, Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio. | |
dc.relation.references | Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio & Centro de Pensamiento y Acción de las Artes y el Patrimonio Cultural para el Acuerdo Social. (2016, mayo). Hacia una ley de museos y memoria en Colombia: Punto de partida. Bogotá: Colombia. | |
dc.relation.references | Martínez, A., & Pérez, A. C. (2020). Memoria, imagen y resignificación: una experiencia de museología colaborativa con los pueblos indígenas Inga y Kamëntsá. Revista Cambios y Permanencia, 11. | |
dc.relation.references | Matza, M. (2025). Trump ordena purgar los famosos museos Smithsonian de ideología "antiestadounidense". BBC News. https://www.bbc.com/mundo/articles/c5y0y0zekd6o | |
dc.relation.references | McGhie, H. A. (2020). Museums and human rights: Human rights as a basis for public service. Curating Tomorrow. | |
dc.relation.references | Programa Nacional de Estímulos: Un plan para mi museo: Beca para la construcción de un plan museológico a partir de un diagnóstico integral. (2024). Memoria del diagnóstico integral para la construcción de plan museológico del Museo Comunitario Étnico de Los Andes, MUCEA, Valle de Sibundoy, Alto Putumayo, Colombia. Ministerio de las culturas las artes y los saberes. | |
dc.relation.references | Millán, J. (2024). Astrología para el nuevo orden mundial. Planeta. | |
dc.relation.references | Moreno Rodríguez, M. L., & Rodrigo Díaz Melo, J. (2025). Las huellas de los campamentos caucheros en el Amazonas. Recorridos por los paisajes de la violencia en Colombia. https://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/recorridos-por-paisajes-de-laviolencia/la-chorrera.html | |
dc.relation.references | Mostny, G. (1972). Mesa redonda sobre la importancia y el desarrollo de los museos en el mundo contemporáneo: Resoluciones. Noticiario Mensual del MNHN, 190, 3–9. | |
dc.relation.references | Museo Comunitario del Guainía. (2023). El museo. https://www.museocomunitariodelguainia.org/el-museo | |
dc.relation.references | Museo de la Ciudad Autoconstruida. (2024). El MCA. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. https://idpc.gov.co/museo-de-bogota/museo-de-la-ciudad-autoconstruida/ | |
dc.relation.references | Observatorio Iberoamericano de Museos (2020) Panorama de los museos en Iberoamérica. Ibermuseos. | |
dc.relation.references | Pinza Paz, W. R. (2023). Caminar la palabra “museo”. Entre el rito, artefacto y la comunidad. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Pinza Paz, W. R., (2024). Encuentro virtual, Museos en dialogo, introducción a las museologías para los museos y sus comunidades, Museo del pueblo Murui Muina. Programa de Fortalecimiento de Museos, Museo Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Programa Fortalecimiento de Museos, Museo Nacional de Colombia (2022). Política nacional de museos: museos para la transformación social, la defensa de la vida y la construcción de paz. Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. | |
dc.relation.references | Pomian K. (2020) Le musée une historie mondiale. Gallimard. | |
dc.relation.references | Red de Semillas. (2024). Museo vivo del maíz nativo. https://redsemillaslibres.com/museovivo- del-maiz-nativo-choachi-colombia/ | |
dc.relation.references | Rita Locatelli. (s.f.). Education as a public and common good: reframing the governance of education in a changing context. UNESCO Chair on Human Rights and Ethics of International Cooperation, University of Bergamo. | |
dc.relation.references | Rivera Cusicanqui, S. (2018). Un mundo ch’ixi es posible: Ensayos desde un presente en crisis. Tinta Limón. | |
dc.relation.references | Rojas Gutiérrez S, (2024), Relatoría: primer encuentro de iniciativas museológicas de pueblos indígenas de Colombia. Museo Nacional de Colombia. [Documento sin publicar] | |
dc.relation.references | Rosas Mantecón, A. (2023). Pensar los públicos. Universidad Autónoma Metropolitana. Santos Cuervo, R., & Mejía Botero, F. (2010). Mensajes de la madre tierra en territorio muisca. Impresol ediciones. | |
dc.relation.references | Telemedellín. (2025). Parque Explora cerró el año con más de 600 mil visitantes. https://telemedellin.tv/visitantes-al-parque-explora-en-2024/733933/ | |
dc.relation.references | Teyrungʉmʉ Torres Zalabata, Becerra, A. del P., Arroyo Torres, D., & Sánchez Martínez, J. G. (2024). Tanʉzanamʉ. Trenzando historias desde el origen para equilibrar el futuro. Agua Maestra. | |
dc.relation.references | Torres Izquierdo, C., Mamʉ Luntana Vacuna del Pueblo Kogui, “et al”. (2016). Plan especial de salvaguardia: Sistema de conocimiento ancestral de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Sierra Nevada de Gonawindúa. | |
dc.relation.references | Winograd, T., & Flores, F. (1986). Understanding computers and cognition: A new foundation for design. Ablex Publishing Corporation. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.subject.ddc | 060 - Organizaciones generales y museología::069 - Museología (Ciencia de los Museos) | |
dc.subject.lemb | Museografía | spa |
dc.subject.lemb | Museum techniques | eng |
dc.subject.lemb | Animismo | spa |
dc.subject.lemb | Animism | eng |
dc.subject.lemb | Ontología | spa |
dc.subject.lemb | Ontology | eng |
dc.subject.other | Museología | spa |
dc.subject.proposal | Museología | spa |
dc.subject.proposal | Museology | eng |
dc.title | El cuidado espiritual en los museos, reflexiones sobre el primer encuentro de iniciativas museológicas de pueblos indígenas de Colombia | spa |
dc.title.translated | Spiritual Care in Museums: Reflections on the First Meeting of Museological Initiatives of Indigenous Peoples of Colombia | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Responsables políticos | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- El cuidado espiritual en los museos, reflexiones sobre el primer encuentro de iniciativas museológicas de pueblos indígenas de Colombia.pdf
- Tamaño:
- 14.31 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: