Los tejidos y las tramas matemáticas. El tejido ticuna como soporte para la enseñanza de las matemáticas.

dc.contributorBorges de Souza Filho, Erasmospa
dc.contributorEcheverry, Juan Alvarospa
dc.contributor.authorMaia da Costa, Lucélida de Fátimaspa
dc.date.accessioned2019-06-24T16:28:00Zspa
dc.date.available2019-06-24T16:28:00Zspa
dc.date.issued2009spa
dc.description.abstractEsta Tesis titulada “Los Tejidos y Las Tramas Matemáticas. El Tejido Ticuna como soporte para la enseñanza de las Matemáticas” presenta los resultados de una investigación que tuvo como objeto de estudio a los canastos y esteras confeccionados por los Ticuna, en especial, por las mujeres de la comunidad de Umariaçu; además de los objetos, fue necesario conocer y analizar las prácticas de los sujetos involucrados en este estudio: los alumnos, los profesores y las tejedoras de esta comunidad para comprender las relaciones que se establecen en el contexto escolar y en su entorno. La investigación tenía como objetivo general indagar los procesos que orientan la construcción del tejido ticuna (canastos y esteras) con el interés de mostrar posibilidades de enseñanza y de aprendizaje de las matemáticas en la escuela básica, teniendo como referencia el currículo propuesto por el RCNEI. La parte empírica de esta investigación ocurrió principalmente en el transcurso del año 2008 (de febrero a diciembre). En ese período, fue posible convivir y aprender a tejer con las tejedoras, entrevistar a alumnos y profesores de tres escuelas de esa comunidad, pero las aplicaciones didácticas fueron hechas principalmente en la escuela Indígena Almirante Tamandaré. La idea de esta investigación nació de la percepción de que gran parte de las dificultades enfrentadas por los alumnos indígenas en las clases de matemáticas se origina de la falta de contextualización social y cultural de su proceso de enseñanza-aprendizaje. Este trabajo se apoya teóricamente en estudios realizados en las áreas de la Etnomatemática y de la Educación Matemática, y pretende mostrar que cuando la enseñanza de las matemáticas se realiza respetando los conocimientos y tradiciones culturales y, el abordaje de los contenidos oficiales se hace a partir de los objetos existentes en la cultura y en el entorno del alumno, ésta adquiere significado y consecuentemente lleva a un aprendizaje significativo. En este sentido, se buscó desarrollar estrategias pedagógicas para la enseñanza de las matemáticas a partir de los tejidos Ticuna (canastos y esteras), que fueron ensayadas en diversos años escolares de la enseñanza fundamental y media. Así, de la práctica realizada con el soporte de los tejidos fue posible constatar que la práctica pedagógica en escuelas indígenas puede y debe apoyarse en las ideas presentes en los muchos elementos de la cultura como las memorias, el lenguaje, el arte, la religión, las construcciones etc., para permitir que los conocimientos traídos por los alumnos a la escuela, se reelaboren y permitan la convivencia entre las prácticas matemáticas tradicionales y las matemáticas oficiales de forma armoniosa sin que una se sobreponga o disminuya la otra posibilitando que el alumno adquiera conocimiento de forma contextualizada.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/3309/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7022
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Amazonasspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI)spa
dc.relation.ispartofInstituto Amazónico de Investigaciones (IMANI)spa
dc.relation.referencesMaia da Costa, Lucélida de Fátima (2009) Los tejidos y las tramas matemáticas. El tejido ticuna como soporte para la enseñanza de las matemáticas. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Amazonia.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc37 Educación / Educationspa
dc.subject.ddc51 Matemáticas / Mathematicsspa
dc.subject.proposalTicunas - Educaciónspa
dc.subject.proposalMatemáticas - Enseñanzaspa
dc.subject.proposalTejido a manospa
dc.titleLos tejidos y las tramas matemáticas. El tejido ticuna como soporte para la enseñanza de las matemáticas.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
08106118.pdf
Tamaño:
3.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format