Pensar y Crear: memorias del Seminario itinerante sobre los Derechos de las Mujeres

dc.contributorGutiérrez Gómez, Rocíospa
dc.contributorSalive, Maria Claraspa
dc.contributorMartínez, Maria Eugeniaspa
dc.contributor.authorTobón Olarte, Gloriaspa
dc.contributor.authorMartínez, Maria Eugeniaspa
dc.contributor.authorMejía Duque, Claudiaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T08:50:02Zspa
dc.date.available2019-06-29T08:50:02Zspa
dc.date.issued2005spa
dc.description.abstractCrear y Pensar, Memorias del Seminario Nacional sobre los Derechos Humanos que presentamos en estas páginas son el fruto del trabajo realizado por el equipo de la Red Nacional de Mujeres en el marco del Programa Andino sobre Democracia y Derechos Humanos; puede considerarse como el segundo tomo de la Cartografía de Mujeres, para Pensar los Derechos. La Cartografía o Estado del Arte de sobre el pensamiento de las mujeres en Colombia en la última década, sirvió de base para orientar durante los años 2003 y 2004, los eventos de formación de quinientas cincuenta mujeres y treinta y cinco hombres en diferentes ciudades donde funcionan puntos focales de la Red Nacional: Cartagena, Quibdo, Ibagué, Bogotá, Manizales, Pereira, Providencia, San Andrés, Santa Marta y Popayán. Los eventos de formación acerca de los Derechos de las Mujeres se realizaron en coordinación con los grupos o Centros de Género recientemente creados en las universidades públicas regionales de Cartagena, Chocó, Caldas, Risaralda, y la Escuela de Estudios de Género de la universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Es así como estas líneas son el resultado no sólo de la elaboración individual, centralizada en la capital, sino del diálogo y la controversia entre las activistas, las expertas y las académicas en varias partes del país. Las autoras cuentan con diferentes procedencias y experiencias; así, mientras unas se encuentran más dedicadas a la interpretación teórica, a las miradas utópicas y a la elucubración de estrategias históricas, las otras buscan respuestas a las necesidades inmediatas y a las sucesivas coyunturas, a la recepción de los problemas apremiantes y a la consolidación de la participación ciudadana. Este diálogo entre las feministas académicas estudiosas de diferentes disciplinas y las activistas de la Red Nacional, muchas de ellas profesionales, se torna hoy en día indispensable, dada la complejidad y múltiples formas y rodeos posibles para abordar la tarea de transformación cultural propuesta con la aspiración de realizar, en la vida diaria, las declaraciones de los derechos de las mujeres. A los eventos también asistieron profesionales vinculadas a diferentes entidades del estado encargadas de la promoción y defensa de los derechos humanos, tales como defensorías, comisarías de familia, el ICBF y las alcaldías municipales. Nos acompañaron igualmente, liderezas comunitarias que llevan en sus hombros la construcción de relaciones vecinales en los barrios de las ciudades y la recepción de las familias desplazadas por el conflicto armado. Crear y Pensar, Memorias del Seminario Nacional sobre los Derechos Humanos que presentamos en estas páginas son el fruto del trabajo realizado por el equipo de la Red Nacional de Mujeres en el marco del Programa Andino sobre Democracia y Derechos Humanos; puede considerarse como el segundo tomo de la Cartografía de Mujeres, para Pensar los Derechos. La Cartografía o Estado del Arte de sobre el pensamiento de las mujeres en Colombia en la última década, sirvió de base para orientar durante los años 2003 y 2004, los eventos de formación de quinientas cincuenta mujeres y treinta y cinco hombres en diferentes ciudades donde funcionan puntos focales de la Red Nacional: Cartagena, Quibdo, Ibagué, Bogotá, Manizales, Pereira, Providencia, San Andrés, Santa Marta y Popayán. Los eventos de formación acerca de los Derechos de las Mujeres se realizaron en coordinación con los grupos o Centros de Género recientemente creados en las universidades públicas regionales de Cartagena, Chocó, Caldas, Risaralda, y la Escuela de Estudios de Género de la universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Es así como estas líneas son el resultado no sólo de la elaboración individual, centralizada en la capital, sino del diálogo y la controversia entre las activistas, las expertas y las académicas en varias partes del país. Las autoras cuentan con diferentes procedencias y experiencias; así, mientras unas se encuentran más dedicadas a la interpretación teórica, a las miradas utópicas y a la elucubración de estrategias históricas, las otras buscan respuestas a las necesidades inmediatas y a las sucesivas coyunturas, a la recepción de los problemas apremiantes y a la consolidación de la participación ciudadana. Este diálogo entre las feministas académicas estudiosas de diferentes disciplinas y las activistas de la red nacional, muchas de ellas profesionales, se torna hoy en día indispensable, dada la complejidad y múltiples formas y rodeos posibles para abordar la tarea de transformación cultural propuesta con la aspiración de realizar, en la vida diaria, las declaraciones de los derechos de las mujeres. A los eventos también asistieron profesionales vinculadas a diferentes entidades del estado encargadas de la promoción y defensa de los derechos humanos, tales como defensorías, comisarías de familia, el ICBF y las alcaldías municipales. Nos acompañaron igualmente, liderezas comunitarias que llevan en sus hombros la construcción de relaciones vecinales en los barrios de las ciudades y la recepción de las familias desplazadas por el conflicto armado.spa
dc.format.mimetypeimage/jpegspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/42973/spa
dc.identifier.isbnISBN: 958338187Xspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49510
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia. Escuela de Generospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicasspa
dc.relation.ispartofDerecho, legislación y políticas públicasspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Movimiento de mujeres y feministasspa
dc.relation.ispartofMovimiento de mujeres y feministasspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y pazspa
dc.relation.ispartofMujeres, conflicto armado y pazspa
dc.relation.referencesTobón Olarte, Gloria and Martínez, Maria Eugenia and Mejía Duque, Claudia (2005) Pensar y Crear: memorias del Seminario itinerante sobre los Derechos de las Mujeres. Universidad Nacional de Colombia. Escuela de Genero, Bogotá. ISBN 958338187Xspa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalDerechos Humanosspa
dc.subject.proposalDerecho Internacional Humanitariospa
dc.subject.proposalJusticia de Génerospa
dc.subject.proposalMovimiento Social de Mujeresspa
dc.subject.proposalEtniaspa
dc.subject.proposalMaternidadesspa
dc.subject.proposalPaternidadesspa
dc.subject.proposalEmpoderamientospa
dc.subject.proposalAutonomíaspa
dc.titlePensar y Crear: memorias del Seminario itinerante sobre los Derechos de las Mujeresspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 7
Cargando...
Miniatura
Nombre:
95833818710.jpg
Tamaño:
222.45 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cap02_Orientacionesparaunnuevolitigioenlascausasdelasmujeres.pdf
Tamaño:
3.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cap03_DIHMujeresyguerraenunmundoglobalizado.pdf
Tamaño:
6.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Epílogo.pdf
Tamaño:
2.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Preliminares.pdf
Tamaño:
2.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format