Estrategia de enseñanza no presencial de conceptos ecológicos usando el modelo 5E en grado octavo
| dc.contributor.advisor | Montenegro, Olga Lucia | |
| dc.contributor.author | Moreno Rangel, Lizeth Marioth | |
| dc.date.accessioned | 2022-08-24T19:56:14Z | |
| dc.date.available | 2022-08-24T19:56:14Z | |
| dc.date.issued | 2021 | |
| dc.description | fotografías a color, gráficas, ilustraciones, tablas | spa |
| dc.description.abstract | La enseñanza de las ciencias posibilita la comprensión de los fenómenos naturales mediante el desarrollo de habilidades de observación y experimentación que permite encontrar explicaciones de dichos fenómenos; de manera adicional y en tiempos de confinamiento a causa de una pandemia, nos invita a ser creativos y explorar nuevas formas de facilitar el aprendizaje, manteniendo la motivación y el interés de los estudiantes. En respuesta a ello el presente trabajo busca propiciar el aprendizaje de conceptos ecológicos a la vez que impulsa al docente a innovar en su práctica pedagógica, estructurando una propuesta de enseñanza no presencial dirigida a estudiantes de grado octavo. El diseño e implementación de la estrategia se llevó a cabo mediante el modelo de enseñanza instruccional 5E, que permitió que los estudiantes adquirieran los aprendizajes de manera constante y progresiva, a la vez que eran ellos quienes a partir del uso de herramientas digitales exploraban, explicaban la dinámica ecológica y elaboraban productos de aplicación de los nuevos conocimientos. Lo anterior fue evidente en la comparación de los resultados obtenidos entre la aplicación del instrumento de indagación de ideas previas y la prueba de evaluación final, que arrojó un porcentaje de aciertos del 80% en la comprensión de los conceptos abordados. Permitiendo concluir que la propuesta de enseñanza no presencial fue exitosa ya que además de permitir la adquisición de conocimientos, posibilitó el desarrollo de habilidades digitales en los estudiantes. (Texto tomado de la fuente) | |
| dc.description.abstract | The teaching of science enables the understanding of natural phenomena through the development of observation and experimentation skills that allow finding explanations of these phenomena; in addition and in times of confinement due to a pandemic, it invites us to be creative and explore new ways to facilitate learning, maintaining the motivation and interest of students. In response to this, this work seeks to promote the learning of ecological concepts while encouraging the teacher to innovate in their pedagogical practice, structuring a proposal for non-face-to-face teaching aimed at eighth grade students. The design and implementation of the strategy was carried out through the 5E instructional teaching model, which allowed students to acquire learning in a constant and progressive way, while they were the ones who, from the use of digital tools, explored, explained the ecological dynamics and developed products for the application of new knowledge. This was evident in the comparison of the results obtained between the application of the instrument of inquiry of previous ideas and the final evaluation test, which yielded a percentage of successes of 80% in the understanding of the concepts addressed. Allowing us to conclude that the non-face-to-face teaching proposal was successful since in addition to allowing the acquisition of knowledge, it enabled the development of digital skills in students. | |
| dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
| dc.description.degreename | Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
| dc.format.extent | xv, 143 páginas | spa |
| dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
| dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
| dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
| dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82078 | |
| dc.language.iso | eng | spa |
| dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
| dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
| dc.publisher.department | Observatorio Astronómico Nacional | spa |
| dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | spa |
| dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
| dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
| dc.relation.references | 1. ARAGÓN, M. M. La ciencia de lo cotidiano. En: Eureka: Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 1 (2), 109-121. 2004 | spa |
| dc.relation.references | 2. Bastida-Bastida, D. Adaptación del modelo 5E con el uso de herramientas digitales para la educación: propuesta para el docente de ciencias. Revista Científica, 34(1), 73-80. En línea. 2019. Disponible en: https://doi.org/10.14483/23448350.13520 . | spa |
| dc.relation.references | 3. BEGON M, HARPER J Y TOWNSEND C. Ecología: Individuos, poblaciones y comunidades. Ediciones omega, S. A. – Barcelona. 1987. | spa |
| dc.relation.references | 4. BOTÍAS RUBIO, D., BOTÍAS PELEGRÍN, M., y ALARCÓN VERA, I. El Papel de las Redes Sociales en Educación. En: López-García, C., & Manso, J. (Eds.), Transforming education for a changing world. (pp. 335-342). Eindhoven, NL: Adaya Press. 1987. | spa |
| dc.relation.references | 5. BUILES Jenny, MORENO Lizeth, MONTILLA María, GONZÁLEZ Marlene CRITGALAXY: un juego para enseñar y aprender críticamente. IDEP Bogotá. En línea. 2020. Disponible en: https://cajaherramientaspc.idep.edu.co/herramienta/203 | spa |
| dc.relation.references | 6. CALDEVILLA-DOMÍNGUEZ, David. Las Redes Sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Documentación de las Ciencias de la Información. 33. 2010. | spa |
| dc.relation.references | 7. CÁRDENAS-SOLER, R. N., PIAMONTE-CONTRERAS, S., & GORDILLOCATELLANOS, P. Desarrollo del pensamiento numérico. Una estrategia: el animaplano. Pensamiento y Acción, (23), 31–48. En línea. 2017. Disponible en: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/8447 | spa |
| dc.relation.references | 8. COLEGIO LUIS EDUARDO MORA OSEJO. Malla curricular área de ciencias naturales y tecnología. Pág. 52. Bogotá Colombia. 2019. | spa |
| dc.relation.references | 9. DÍAZ BARRIGA F, HERNÁNDEZ ROJAS G. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Segunda Edición. México D.F.: McGraw – Hill/ Latinoamericana editores. 2002. | spa |
| dc.relation.references | 10. DEL MORAL, J.A Redes Sociales ¿Moda o nuevo paradigma? Madrid. Asociación de usuarios de Internet. 2005. | spa |
| dc.relation.references | 11. ESCÁMEZ, A. Enseñar Biología hoy en los niveles obligatorios o el reto de una enseñanza motivadora para un aprendizaje significativo en los tiempos que corren. Encuentros en la Biología, ISSN-e 1134-8496, Nº. 100. 2005. | spa |
| dc.relation.references | 12. FERNÁNDEZ MANZANAL, R. y CASAL JIMÉNEZ, M. IB Hermanos D'Elhuyar (Logroño). La enseñanza de la ecología. un objetivo de la educación ambiental. Departamento de Ecología de la Universidad de Santiago de Compostela (La Coruña). Investigación y experiencias didácticas. Revista enseñanza de las ciencias, 13 (3). 1995 | spa |
| dc.relation.references | 13. FURIÓ, C. & VILCHES, A. Las actitudes de los estudiantes hacia las ciencias y las relaciones CTS, en DEL CARMEN (Coor). La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en la educación secundaria. Barcelona: Horsori, 47-71. 1997. | spa |
| dc.relation.references | 14. GALLARDO VÁSQUEZ & CAMACHO HERRERA (2010) En : CACERÉS, M. Cómo mejorar la motivación hacia la Biología y la Geología en 4°ESO mediante recursos audiovisuales. Universidad de la Rioja. Facultad de Educación. 2017 | spa |
| dc.relation.references | 15. MARTÍNEZ, D. A., GARCÍA, R. M., SUAREZ, M.J. Análisis de las actividades de química en los libros de texto de física y química de 1.º de bachillerato desde una perspectiva de «Química en Contexto» Enseñanza & Teaching, 35, 2-2017, pp. 109-125. Universidad de Salamanca. España. 2017 | spa |
| dc.relation.references | 16. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares básicos de competencias Ciencias Naturales y Ciencias Sociales: Formar en ciencias lo que necesitamos saber y saber hacer. Serie guías N 7. Bogotá. 2004. En línea. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf | spa |
| dc.relation.references | 17. MUÑOZ LABRAÑA, Carlos Ideas previas en el proceso de aprendizaje de la historia. Caso: estudiantes de primer año de secundaria, Chile. Geoenseñanza, 10(2),209-218. ISSN: 1316-6077. En línea. 2005 Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36010207 | spa |
| dc.relation.references | 18. OSUNA J, MARROQUÍN J Y GARCÍA E. Módulo Ecología y Medio Ambiente. Módulo de aprendizaje. Colegio de bachilleres del estado de Sonora. México. 2010. | spa |
| dc.relation.references | 19. Rivera Muñoz, J. El aprendizaje significativo y la evaluación de los aprendizajes. Revista de Investigación Educativa. Año 8 No. 14. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En línea. 2004. Disponible en: http://online.aliat.edu.mx/adistancia/dinamica/lecturas/El_aprendizaje_significativo.pdf | spa |
| dc.relation.references | 20. ROJAS, Fernando. El uso de Facebook en la enseñanza y el aprendizaje de la biología: Una experiencia en diferentes contextos educativos. Boletín del Instituto de Estudios Médicos y Biológicos, Universidad Nacional Autónoma de México. 2017 | spa |
| dc.relation.references | 21. SÁNCHEZ Francisco J & PONTES PEDRAJAS Alfonso. La comprensión de conceptos de ecología y sus implicaciones para la educación ambiental. Rev. Eureka Enseñ. Divul. Cien., 2010, 7, Nº Extraordinario, pp. 271-285. 2009 | spa |
| dc.relation.references | 22. SÁNCHEZ H, GUERRERO F y CASTELLANOS M. Ecología. Umbral Editorial S.A. México. En línea. 2005. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=Zo2tr6uOmGIC&printsec=frontcover&hl=es#v=one page&q&f=false | spa |
| dc.relation.references | 23. SANTÁNGELO H. Modelos Pedagógicos en los Sistemas de Enseñanza no Presencial basados en Nuevas Tecnologías y Redes de Comunicación. Revista Iberoamericana de Educación - Número 24 consultado en. En línea. 2000. Disponible en: https://rieoei.org/historico/documentos/rie24a06.htm | spa |
| dc.relation.references | 24. THOMSON, Eugene P. ODUM, Gary W. Warret. Fundamentos de Ecología. 5ª Edición, Editorial Thomson, ©2006. México 2006. | spa |
| dc.relation.references | 25. VERGEL, M., GALLARDO, H. & Martínez, J. Factores asociados al rendimiento académico en estadística de estudiantes de administración pública. Bogotá: Colección Pedagogía Iberoamericana. 2014 | spa |
| dc.relation.references | 26. VERGEL, GALLARDO & MARTÍNEZ. En M. Gómez-Castillo, C. S. Gómez-Vergel, M. Vergel-Ortega, 2016 “Motivación por el aprendizaje de las ciencias naturales, en los estudiantes de básica primaria del centro educativo, cuatro bocas, municipio de San Martín, Cesar”, Eco.Mat.; 7(1): 101-111. 2014 | spa |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
| dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
| dc.subject.ddc | 570 - Biología::577 - Ecología | spa |
| dc.subject.proposal | Modelo 5E | spa |
| dc.subject.proposal | Enseñanza no presencial | spa |
| dc.subject.proposal | Ecología | spa |
| dc.subject.proposal | Población | spa |
| dc.title | Estrategia de enseñanza no presencial de conceptos ecológicos usando el modelo 5E en grado octavo | spa |
| dc.title.translated | Teaching strategy not presence of ecological concepts using model 5E in grade eighth | |
| dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
| dc.type.content | Text | spa |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
| dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
| dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
| oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- 63551051.2021.pdf
- Tamaño:
- 6.96 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Cargando...
- Nombre:
- guiadeldocente.63551051.2021.pdf
- Tamaño:
- 4.21 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.98 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:

