Sensibilidad de aislamientos colombianos de phytophthora infestans a cuatro fungicidas sistémicos

dc.contributor.authorGarcía, Hibert Giovanispa
dc.contributor.authorMarín, Mauriciospa
dc.contributor.authorJaramillo, Soniaspa
dc.contributor.authorCotes, José Miguelspa
dc.date.accessioned2019-06-26T10:16:51Zspa
dc.date.available2019-06-26T10:16:51Zspa
dc.date.issued2008spa
dc.description.abstractLa gota de la papa causada por Phytophthora infestans es la enfermedad más limitante de este cultivo en Colombia, donde la mayor parte de regiones productoras presentan condiciones óptimas para su desarrollo epidémico. Esta situación conduce a los agricultores a la utilización excesiva de diferentes fungicidas, lo que además de representar cerca del 10% de los costos de producción, causa un grave deterioro ambiental y de salud pública. Esta investigación pretende apoyar los programas de M.I.E. a partir del monitoreo de los niveles de sensibilidad de 15 aislamientos de P. infestans obtenidos en Antioquia, Cundinamarca y Boyacá a los fungicidas Ridomil® Gold, Curzate® M-8, Previcur® N SL y Mildex® 711 WG, como una herramienta de análisis de riesgos que permita ofrecer a los agricultores de papa recomendaciones técnicas basadas en la generación de líneas de sensibilidad. Las evaluaciones se realizaron utilizando la metodología de inmersión de discos de hoja con siete dosis de producto comercial. Los resultados indican que la población estudiada presenta altos niveles de sensibilidad a los cuatro fungicidas. Para el caso del Curzate® M-8, se alcanzaron valores promedio de EC50 de 0,28 mg·L-1, mientras que la EC50 para Previcur® N SL fue de 0,71 mg·L- 1. Para los fungicidas Ridomil® Gold y Mildex® 711 WG estos valores alcanzaron 0,62 y 0,54 mg·L- 1, respectivamente. Por otra parte, la producción de esporangios se redujo de 41.181 esporangios/mL obtenidos como promedio de todos los aislamientos en el tratamiento control, a menos de 500 esporangios/mL cuando se evaluaron las dosis máximas de los cuatro fungicidas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/18163/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28115
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/13916spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombianaspa
dc.relation.ispartofAgronomía Colombianaspa
dc.relation.ispartofseriesAgronomía Colombiana; Vol. 26, núm. 1 (2008); 47-57 Agronomía Colombiana; Vol. 26, núm. 1 (2008); 47-57 2357-3732 0120-9965
dc.relation.referencesGarcía, Hibert Giovani and Marín, Mauricio and Jaramillo, Sonia and Cotes, José Miguel (2008) Sensibilidad de aislamientos colombianos de phytophthora infestans a cuatro fungicidas sistémicos. Agronomía Colombiana; Vol. 26, núm. 1 (2008); 47-57 Agronomía Colombiana; Vol. 26, núm. 1 (2008); 47-57 2357-3732 0120-9965 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalCymoxanilspa
dc.subject.proposalEC50spa
dc.subject.proposalFenamidonespa
dc.subject.proposalMetalaxylspa
dc.subject.proposalpapaspa
dc.subject.proposalPropamocarb.spa
dc.titleSensibilidad de aislamientos colombianos de phytophthora infestans a cuatro fungicidas sistémicosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
13916-40676-1-PB.pdf
Tamaño:
1.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format