Manizales : Retos y desafíos para el año 2050

dc.contributor.authorDuque Escobar, Gonzalo
dc.date.accessioned2025-01-21T15:25:00Z
dc.date.available2025-01-21T15:25:00Z
dc.date.issued2024-10
dc.descriptionFotografíasspa
dc.description.abstractEste boletín se centra en los desafíos socioambientales que enfrentará la ciudad de Manizales hacia el año 2050, destacando su evolución histórica, demográfica y ambiental. Se analiza el impacto de la urbanización, que ha fragmentado el territorio y generado problemas como la tugurización y la presión sobre las fuentes hídricas, a la vez que se discuten los efectos del crecimiento vehicular desproporcionado y la ausencia de un sistema de transporte público integrado. El documento también examina la desigualdad socioeconómica en el área urbana y rural, enfatizando el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) y el envejecimiento de la población. Además, describe los ecosistemas diversos y frágiles que rodean la ciudad, incluyendo las reservas forestales y áreas de interés ambiental, las cuales enfrentan amenazas como la minería y el mal manejo del suelo. El texto resalta el papel histórico de la Sociedad de Mejoras Públicas (SMP) en la gestión urbana, proponiendo la necesidad de liderazgos colectivos y de instrumentos de planificación como planes maestros en movilidad y transporte, así como medidas urgentes para proteger la biodiversidad. A pesar de avances en la competitividad y la educación, se señalan preocupaciones sobre la disminución de matrículas escolares y la falta de integración de la educación como eje estratégico de desarrollo. Finalmente, el documento enfatiza la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones y de la construcción de una agenda pública inclusiva que priorice el desarrollo sostenible, el capital social y el saneamiento básico, frente a las crecientes presiones del cambio climático y la inequidad social.spa
dc.format.extent13 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87342
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstituto de Estudios Ambientales IDEA - Sede Manizalesspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizalesspa
dc.publisher.placeManizales, Colombiaspa
dc.relation.referencesLa Patria Manizales. 1 de julio de 2024. 15 de julio de 2024. Documento para la Revista Civismo número 500 de la SMP de Manizales, oct-dic 2024; en 20 de septiembre de 2024.spa
dc.relation.referencesAnotaciones para el perfil socioambiental de Manizales. Por Gonzalo Duque- Escobar. Conferencia para el Curso de Contexto de la U. N. de Colombia. Manizales, july 2024.spa
dc.relation.referencesEl desarrollo Urbano y Económico de Manizales. Por Gonzalo Duque-Escobar. Presentación para el “Colectivo: Subámonos al Bus del POT”. Manizales, julio 16 de 2015. Act. 2023.spa
dc.relation.referencesEl futuro de la ciudad – Caso Manizales. Por Gonzalo Duque-Escobar. Cátedra de Historia Regional de Manizales y Caldas. Diciembre 1 de 2015, Act. 2022.spa
dc.relation.referencesEncantos del PCC: puebliando por la Ecorregión Cafetera. Por Gonzalo Duque- Escobar. February 2024.spa
dc.relation.referencesManizales: una ciudad de laderas y paisajes del trópico andino. Por Gonzalo Duque-Escobar. In Curso de Contexto en Ciencia y Tecnología de la U.N. de Colombia. November 2023.spa
dc.relation.referencesRepensando la ciudad desde la SMP. Por Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga U.N. Manizales, julio 1 de 2024.spa
dc.relation.referencesHacia un norte más sostenible. Por Gonzalo Duque Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga U.N. Manizales, actualizado 2024.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::307 - Comunidadesspa
dc.subject.proposalRetos socioambientalesspa
dc.subject.proposalSociedad de Mejoras Públicas (SMP)spa
dc.subject.proposalPobreza multidimensionalspa
dc.subject.proposalEcosistemas urbanos y ruralesspa
dc.subject.proposalPlaneación territorialspa
dc.subject.proposalCambio climáticospa
dc.subject.proposalBiodiversidadspa
dc.subject.proposalParticipación ciudadanaspa
dc.subject.proposalEducación y empleospa
dc.subject.unescoDesarrollo sosteniblespa
dc.subject.unescoEcosistemasspa
dc.subject.unescoGestión ambientalspa
dc.subject.unescoGestión de recursos naturalesspa
dc.titleManizales : Retos y desafíos para el año 2050spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Boletin220.pdf
Tamaño:
556.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Boletín Ambiental IDEA 220

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: