Naturalizar la arquitectura : procedimiento morfológico en 5 belvederes aterrazados, en la Sabana de Bogotá

dc.contributor.advisorArias Lemos, Fernando
dc.contributor.authorCardona Serna, Isabella
dc.date.accessioned2025-03-20T16:46:45Z
dc.date.available2025-03-20T16:46:45Z
dc.date.issued2025-01
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, planosspa
dc.description.abstractLa relación entre arquitectura y naturaleza ha sido previamente concebida como una separación entre dos realidades opuestas, donde el principio fundamental de la arquitectura está definido por las operaciones de resguardar y orientar. Complementario a lo anterior, la hipótesis de esta investigación propone ampliar dicha perspectiva al adherir como noción fundamental de la arquitectura el propósito de preservar el vínculo con la naturaleza y el entorno en el que está situado, mediante la formulación del procedimiento morfológico denominado Naturalizar la arquitectura que integra dentro del proyecto las cualidades del entorno natural que son traducidas en operaciones formales. La investigación está desarrollada a partir del análisis lógico-formal de cinco Belvederes aterrazados localizados en el paisaje urbano-geográfico de la Sabana de Bogotá; El edificio Geronia, la Fundación Cristiana para la Vivienda, la Cooperativa Los Cerros, Torre C de Las Residencias El Parque y el edifico Herrmann, los cuales revelan el procedimiento de naturalizar la arquitectura a través de dos aspectos. El primer aspecto, es identificado en el proceso analítico de abstraer cualidades propias de un sitio natural de topografía inclinada traducidas en procedimientos morfológicos que definen el proyecto. El segundo, es evidenciado en el proceso mediante el cual la estructura formal del Belvedere aterrazado es reconocida como parte indisociable y natural de paisaje urbano de Bogotá. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe relationship between architecture and nature has traditionally been conceived as a separation between two opposing realities, where the fundamental principle of architecture is defined by the operations of sheltering and orienting. In addition to this, the hypothesis of this research aims to broaden this perspective by adopting as a fundamental notion of architecture the purpose of preserving the bond with nature and the surrounding environment, through the formulation of the morphological procedure called Naturalize architecture, which integrates the qualities of the natural environment into the project, translating them into formal operations. The research is developed through the logical-formal analysis of five terraced belvederes located in the urban-geographical landscape of the Sabana de Bogotá: the Geronia Building, the Christian Foundation for Housing, the Los Cerros Cooperative, Tower C of Residencias El Parque, and the Herrmann Building. These buildings reveal the procedure of Naturalize architecture through two aspects. The first aspect is identified in the analytical process of abstracting qualities inherent to a natural site with sloped topography, which are translated into morphological procedures that define the project. The second aspect is evidenced in the process through which the formal structure of the terraced belvedere is recognized as an inseparable and natural part of Bogotá’s urban landscape.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Arquitecturaspa
dc.format.extent190 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87704
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Arquitecturaspa
dc.relation.referencesArias, Fernando. “El proyecto del grand immeuble de Le Corbusier para Bogotá” en Bogotá Moderna. Barcelona: DPA, Documents de Projectes d’Arquitectura, núm. 24, 2008.spa
dc.relation.referencesArmesto, Antonio. G. Semper o la arquitectura como ciencia en Escritos fundamentales de Gottfried Semper, El fuego y su protección. Barcelona: Edición Fundación Arquia, 2014spa
dc.relation.referencesArmesto, Antonio. “Entre dos intemperies. Apuntes sobre las relaciones entre el foro y el mercado”. Proyecto, progreso, arquitectura No2. Sevilla, España. 2010spa
dc.relation.referencesArmesto, Antonio. Arquitectura contra natura. apuntes sobre la autonomía de la arquitectura con respecto a la vida, el sitio y la técnica. Alicante: Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante, 2009spa
dc.relation.referencesArmesto, Antonio. Casas Iranzo y MMI. Pamplona: Tó ediciones S.L, 2006spa
dc.relation.referencesArmesto, Antonio. Quince casas americanas de Marcel Breuer (1938-1965). La refundación del universo doméstico como propósito experimental. n. l: 2G Revista internacional de arquitectura, N 17, 2006spa
dc.relation.referencesArmesto, Antonio. Arquitectura y naturaleza. Tres sospechas sobre le próximo milenio. Barcelona: DPA, documents de projectes d’arquitectura, núm. 16. 2000spa
dc.relation.referencesArmesto, Antonio. La materia y la conciencia: la casa de Aalto en Muratsalo. Barcelona: DPA, documents de projectes d’arquitectura, Núm. 13, 1997spa
dc.relation.referencesArmesto, Antonio. El Aula sincrónica: un ensayo sobre el análisis en arquitectura. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya, 1993.spa
dc.relation.referencesBaridon, Michel. Los jardines, paisajistas, jardineros, poetas. Madrid: Abad editores, 2004spa
dc.relation.referencesAlberto Campo Baeza. Varia Architectonica. Madrid: Mairea Libros, 2016spa
dc.relation.referencesCampo Baeza, Alberto. “Plano horizontal plano, Del plano horizontal como límite entre lo estereotómico y lo tectónico” Un arquitecto es una caja. Buenos Aires: Editorial Nobuko, 2013spa
dc.relation.referencesCortés, Juan Antonio. Nueva consistencia, estrategias formales y materiales en la arquitectura de la última década del siglo XX. Valladolid: Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, 2003spa
dc.relation.referencesCortés, Rodrigo. “Bogotá: vivienda y ciudad a mitad del siglo XX” en Bogotá Moderna Barcelona: DPA, Documents de Projectes d’Arquitectura”, núm. 24, 2008spa
dc.relation.referencesDiez, Rafael. Coderch, variaciones sobre una casa. Barcelona: Fundacion Caja De Arquitectos, 2003spa
dc.relation.referencesErazo Barco, Andrés Felipe, Margarita María Roa Rojas, Víctor Hugo Velásquez Hernández, Antonio Armesto Aira, Patricia Lara-Betancourt y Timothy Brittain-Catlin La casa inglesa de Hall intermedio en Bogotá, Genealogía, variaciones, interpretaciones. Cali: Editorial Bonaventuriana, 2023spa
dc.relation.referencesGastón, Cristina. Mies, el proyecto como revelación del lugar. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos, 2005spa
dc.relation.referencesJiménez, Eduardo e Ingrid Carolina Vargas. La arquitectura escalonada como generatriz de la ciudad-paisaje (1907-1964). Granada: REVISTA AUS 25, 2018spa
dc.relation.referencesKenneth, Frampton, Estudios sobre cultura tectónica Poéticas de la construcción en la arquitectura de los siglos XIX y XX. Madrid: Ed. Akal, 1999spa
dc.relation.referencesLe Corbusier. Œuvre Complète Vol 2 1929-1934. Zurich: Les Éditions D,Architecture,1947spa
dc.relation.referencesLe Corbusier, El espíritu nuevo en arquitectura. en defensa de la arquitectura, Murcia: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la Región de Murcia, 2003spa
dc.relation.referencesLlanos, Isabel y María Pía Fontana, “Cuatro residencias en Bogotá: la casa como unidad.” En Bogotá Moderna. Barcelona: DPA, Documents de Projectes d’Arquitectura, núm. 24, 2008spa
dc.relation.referencesLloyd Wright, Frank. El futuro de la arquitectura. Buenos Aires: Editorial Poseidón, 1958spa
dc.relation.referencesLoyer, François y Héléne Guéné. Henri Sauvage, Les immeubles a gardins set-back buildings. U.S.A: Mardaga, 1987spa
dc.relation.referencesMartí Arís, Carlos. Las variaciones de la identidad, ensayo sobre el tipo en la arquitectura. Barcelona: Fundación Arquia, 2014spa
dc.relation.referencesMartí Arís, Carlos. La cimbra y el arco. Barcelona: Fundación Arquia, 2005.spa
dc.relation.referencesMartí Arís, Carlos, Ed. Luis Alegre en “Viviendas en la Inzerdorferstrasse en Viena, Adolf Loos”, Las formas de la residencia en la ciudad moderna. Vivienda y ciudad en la Europa de entreguerras. Barcelona: Ediciones UPC, 2000spa
dc.relation.referencesMartienssen, Rex Distin. Martienssen, Rex Distin. La idea del espacio en la arquitectura griega. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 1958.spa
dc.relation.referencesMoneo, Rafael. “Inmovilidad substancial, el murmullo del lugar” Basada en la conferencia The Murmur of the Site para la Conferencia Anywhere. Japon, Versión en castellano de Rafael Moneo publicada en el boletín Circo ,1995spa
dc.relation.referencesMonteys, Xavier. La casa como jardín. Barcelona: Gustavo Gili, 2021spa
dc.relation.referencesMonteys, Xavier. La gran máquina, La ciudad en Le Corbusier. Barcelona: Ediciones del Serbal, 1996spa
dc.relation.referencesPiñón, Helio. “No hay forma sin lugar.” En Mies: el proyecto como revelación del lugar, de Cristina Gastón, 11-13. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos, 2005.spa
dc.relation.referencesQuetglas, Josep. “La línea vertical” en Le Corbusier y la síntesis de las artes, el poema del ángulo recto. Madrid: Círculo de Bellas Artes, 2006spa
dc.relation.referencesQuetglas, Josep. “Respiración de la mirada”. Texto basado en conferencia, en un curso sobre la obra de Alvaro Siza organizado por Guillermo Vázquez Consuegra en Almería, junio de 1994spa
dc.relation.referencesRavetllat, Pere Joan. “La planta baja: una intersección entre el edificio y la ciudad” en Cota Cero. Barcelona: DPA: documents de projectes d’arquitectura, No. 21, 2005spa
dc.relation.referencesRodríguez, Gabriel, Pablo Gamboa, Carlos Naranjo. “El edificio de renta en la construcción de la ciudad”. En Bogotá Moderna. Barcelona: DPA, Documents de Projectes d’Arquitectura, núm. 24, 2008spa
dc.relation.referencesRossi, Aldo. “Arquitectura para los museos” en Para una arquitectura de tendenza: Escritos 1956-1972. Barcelona: Gustavo Gili, 1977spa
dc.relation.referencesUtzon, Jorn. Platforms and Plateaus: Ideas ofa Danish Architect. [n. l]: Zodiac, 1962spa
dc.relation.referencesVacchini, Livio. Obras Maestras. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2009spa
dc.relation.referencesWeiss Salas, Philip. 1 + 1 + 2 = Uno. Forma y Figura en el Edificio Herrmann de Guillermo Bermúdez. Bogotá: Punto aparte, 2008spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc720 - Arquitectura::728 - Edificios residenciales y relacionadosspa
dc.subject.proposalEstructura formalspa
dc.subject.proposalBelvedere aterrazadospa
dc.subject.proposalArquitecturaspa
dc.subject.proposalAutonomíaspa
dc.subject.proposalNaturalezaspa
dc.subject.proposalLógica formalspa
dc.subject.proposalAbstracciónspa
dc.subject.proposalProcedimientos morfológicosspa
dc.subject.proposalPaisaje urbanospa
dc.subject.proposalBogotáspa
dc.subject.proposalFormal structureeng
dc.subject.proposalTerraced Belvedere,eng
dc.subject.proposalArchitectureeng
dc.subject.proposalAutonomyeng
dc.subject.proposalNatureeng
dc.subject.proposalFormal logiceng
dc.subject.proposalAbstractioneng
dc.subject.proposalMorphological procedureseng
dc.subject.proposalUrban landscapeeng
dc.subject.unescoDiseño del paisajespa
dc.subject.unescoLandscape designeng
dc.subject.unescoDiseño arquitectónicospa
dc.subject.unescoBuilding designeng
dc.subject.unescoElemento estructural (construcción)spa
dc.subject.unescoStructural elements (buildings)eng
dc.subject.unescoDiseño urbanospa
dc.subject.unescoUrban designeng
dc.titleNaturalizar la arquitectura : procedimiento morfológico en 5 belvederes aterrazados, en la Sabana de Bogotáspa
dc.title.translatedNaturalize architecture : morphological procedure in five terraced belvederes in the Bogotá savannaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1053873696.2025.pdf
Tamaño:
45.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Arquitectura

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: