Análisis de la política pública de interculturalidad en Colombia desde una visión de derechos humanos en la implementación del pacto de San Salvador en el período de 1991 a 2020

dc.contributor.advisorGonzalez, Jorge
dc.contributor.authorVargas Melo, Juan Carlos
dc.contributor.researchgroupCátedra UNESCO Diálogo Interculturalspa
dc.coverage.countryColombia
dc.coverage.temporal1991 - 2020
dc.date.accessioned2023-08-14T15:29:25Z
dc.date.available2023-08-14T15:29:25Z
dc.date.issued2023-06-01
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractEste trabajo de grado para obtener el título de Magister en Sociología, buscó realizar un ejercicio analítico sobre el impacto de la política pública colombiana en la adopción del derecho a la cultura en el marco del Protocolo de San Salvador. Para realizar esto, se realizó un trabajo de análisis de información de más de 30 años. Por último, este documento realizó una metodología de marco lógico para generar recomendaciones de Política Pública de cara a mejorar la implementación del protocolo. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis degree text to obtain the title of Master in Sociology, sought to carry out an analytical exercise on the impact of Colombian public policy on the adoption of the right to culture within the framework of the San Salvador Protocol. To do this, a work of analysis of information of more than 30 years was carried out. Finally, this document developed a logical framework methodology to generate Public Policy recommendations in order to improve the implementation of the protocol.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Sociologíaspa
dc.format.extent86 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84549
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Sociologíaspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (1999). Recuperado el 25 de Agosto de 2015, de http://www3.unesco.org/iycp/kits/sp_res243.pdfspa
dc.relation.referencesAvilés, E. (2011) El nivel básico de progreso sostenible. Una propuesta de categoría y metodología de medición. En La medición del progreso y el bienestar: propuestas desde América Latina. (p. 361 - 370). México D.F. Foro Consultivo Científico y Tecnológico. DANE Encuesta de Consumo cultural 2017. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cultura/consumo-culturalspa
dc.relation.referencesBeuchot, M., & González, J. (2018). Diversidad y dialogo intercultural. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1984). Sociología y Cultura. México: Grijalbo.spa
dc.relation.referencesCamoni, S., & Juárez, J. M. (2013). Las interculturalidad-es, identidad-es y el diálogo de saberes. Reencuentro, 10-23.spa
dc.relation.referencesCoca, J., & López, G. (2016). Refelexiones sobre el pluralismo político y Educación intercultural en las sociedades democráticas contemporáneas. Aposta, 132-154.spa
dc.relation.referencesComisión Nacional de los derechos humanos de México. (2016). Los derechos culturales. México.spa
dc.relation.referencesDejusticia. (2012). Los derechos económicos, sociales y culturales no dan espera. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2014). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesHernández, J. (2008). Sentir los derechos humanos sin abrir la Declaración. DIDAC N°51, 15-21.spa
dc.relation.referencesHerrera Robles, A. (2001). El estado colombiano frente al sistema interamericano de derechos humanos. Dialnet.unirioja.es. Retrieved 16 April 2021, from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/619117.pdf.spa
dc.relation.referencesKrausfopf, D. (2011) Las juventudes en el progreso de las sociedades: enfoques y dimensiones para el desarrollo de indicadores. En La medición del progreso y el bienestar: propuestas desde América Latina. (p. 319 - 328). México D.F.: Foro Consultivo Científico y Tecnológico.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2008). Plan Nacional de Derechos Humanos PLANEDH. Recuperado el 25 de Agosto de 2015, de http://www.ohchr.org/Documents/Issues/Education/Training/actions-plans/Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura (2007), Políticas para las casas de la cultura, Mincultura, de COMPENDIO DE POLÍTICAS CULTURALES, Mincultura, encontrado en: https://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/politica-para-las-casas-de-cultura/Documents/18_politica_casas_cultura.pdfspa
dc.relation.referencesONU, Comité de los Derechos del Niño. (2010) Examen de los informes presentados por los Estados partes en virtud del artículo 8 del Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados. (CRC/C7OPA/COL/CO/1), p. 5.spa
dc.relation.referencesOrganización de estados americanos (1998). Protocolo adicional a la convención americana sobre derechos humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales "protocolo de San Salvador".spa
dc.relation.referencesPLANEDH. (2008). Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos. Bogotá D.C: Buenos y Creativos S.A.S.spa
dc.relation.referencesPrograma Presidencial de DD.HH. (2014). De la violencia a la sociedad de los derechos. Propuesta para la Política Pública Integral de Derechos Humanos. Recuperado el 24 de Agosto de 2015, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio/publicaciones/Documents/2014/140801web-Libro-1-propuesta-politica-publica.pdfspa
dc.relation.referencesSalvia, A. (2011) El progreso humano en la dimensión social como una medida del cumplimiento de derechos. En La medición del progreso y el bienestar: propuestas desde América Latina. (p. 333 - 342). México D.F.: Foro Consultivo Científico y Tecnológico.spa
dc.relation.referencesSalvioli, F. (2004). La protección de los derechos económicos, sociales y culturales en el sistema interamericano de derechos humanos. Recuperado 14 April 2021, de https://www.corteidh.or.cr/tablas/R06729-4.pdf.spa
dc.relation.referencesSánchez, N., & Mass, E. Los derechos económicos, sociales y culturales no admiten más espera. Recuperado 15 April 2021, de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_258.pdf.spa
dc.relation.referencesSerrano, G. (2009). Derechos Humanos y Educación Social. Revista de Educación N° 36, 19-39.spa
dc.relation.referencesTalavera Fernández, Pedro (2011). Diálogo Intercultural y Universalidad de los Derechos Humanos, Revista IUS, vol. 5, No. 28, jul-dic de 2011, Puebla, México. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472011000200002 el 27 de julio de 2021.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2016) Cultura y desarrollo. Página Web Unesco. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/culture-and-development/spa
dc.relation.referencesVillasmil Espinoza, Jorge y Chirinos Portillo, Loiralith Margarita (2016). Reflexiones sobre Derechos Humanos, multiculturalidad y diálogo intercultural, Opción, vol. 32, núm. 79, abril-, 2016, Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela, pp. 197-216. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/310/31046684012.pdf el 26 de julio de 2021.spa
dc.relation.referencesWalsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Construyendo interculturalidad crítica.spa
dc.relation.referencesZapata, Francisco (2005). Tres Perspectivas de la Sociología, en Cuestiones de Teoría Sociológica. Colección Tramas, El Colegio de México. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/j.ctv6jmwj6.5?seq=9#metadata_info_tab_contents el 26 de julio de 2021.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropologíaspa
dc.subject.ddc340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, culturalspa
dc.subject.lembPolítica culturalspa
dc.subject.lembCultural policyeng
dc.subject.lembDemocratización de la culturaspa
dc.subject.lembDemocratization of cultureeng
dc.subject.proposalDerechos Humanosspa
dc.subject.proposalDerecho a la Culturaspa
dc.subject.proposalinterculturalidadspa
dc.subject.proposalPacto de San Salvadorspa
dc.subject.proposalPolítica Públicaspa
dc.titleAnálisis de la política pública de interculturalidad en Colombia desde una visión de derechos humanos en la implementación del pacto de San Salvador en el período de 1991 a 2020
dc.title.translatedAnalysis of the public policy of interculturality in Colombia from a human rights perspective in the implementation of the San Salvador Pact in the period from 1991 to 2020.eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Analisis de la política.pdf
Tamaño:
835.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Sociología

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: