Rendimiento académico en escolares con déficit de atención/hiperactividad en una muestra de colegios de la ciudad de Bogotá

dc.contributorIzquierdo Bello, Álvaro Hernandospa
dc.contributor.advisorVásquez Rojas, Rafael Antonio (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorZúñiga Zambrano, Yenny Carolinaspa
dc.date.accessioned2019-06-25T19:30:44Zspa
dc.date.available2019-06-25T19:30:44Zspa
dc.date.issued2013spa
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el riesgo de fracaso escolar, mal rendimiento académico, en niños con TDAH en comparación con una cohorte de niños sin TDAH. Métodos: se realizó un estudio de cohortes en 2 colegios en Ciudad Bolívar. Se seleccionaron niños con TDAH (expuestos) y sin síntomas TDAH (no expuestos) por medio de encuestas (criterios DSM IV), escala de Conners padres y maestros y entrevista. Se realizó test de goodenough. Se revisaron las calificaciones de los años lectivos 2011 y 2012. El tiempo de seguimiento fue 12 meses. Se realizo análisis estadístico en SPSS 19.0. Resultados. 47 niños con TDAH y 51 sin TDAH fueron seleccionados. 27 fueron perdidos en el seguimiento (17 con TDAH y 10 sin TDAH). La edad promedio de fue de 7,45 años (+1,32) con 42,9% de sexo femenino. El 94% en estrato socioeconómico bajo. Las características de los grupos fueron similares excepto el sexo con el 80% de sexo masculino en el grupo TDAH vs 32% en el grupo no TDAH. Los niños con TDAH estaban principalmente distribuidos en grados primero y tercero y los niños sin TDAH en grados primero y cuarto. El 43,3% de los niños con TDAH fue subtipo combinado, 26,6% inatento y 30% hiperactivo. Al final del seguimiento el 10% de los niños con TDAH presentó fracaso escolar vs 0 en los niños sin TDAH (p=0,039), el bajo rendimiento escolar se presentó en el 6,7% de los niños con TDAH vs 0 en los niños sin TDAH (p=0,094). Las calificaciones de todas las áreas fueron más bajas en los niños con TDAH principalmente en el subtipo combinado y en predominio en las áreas de matemáticas, español e inglés. El coeficiente de desarrollo no se asoció a bajo rendimiento escolar. Conclusiones: se demuestra mayor riesgo de bajo rendimiento escolar y fracaso escolar en los niños con TDAH. Adicionalmente los niños con TDAH obtuvieron calificaciones significativamente más bajas predominio en matemáticas, español e inglés.spa
dc.description.abstractAbstract. Objective: To determine the risk of grade retention, academic underachievment in children with Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) in comparison with children without ADHD Methods: A cohort study was carried out in 2 elementary school at Ciudad Bolivar. Children with ADHD (exposed) and without ADHD symtoms (non exposed). DSM IV criteria, Conners rating scale and a special consultation were used for diagnosis. Goodenough-harris test was used. The grades of the children included and the classmates during the 2011 and 2012 were reviewed. The follow-up period was 12 months. The statistical analysis was done by SPSS 19.0. Results: 47 children with ADHD and 51 without ADHD were selected. 27 were lost in the follow up (17 in the ADHD grouop and 10 in the no ADHD group). Mean age was 7,45yo (+1,32), 42,9% female. 94% of the patients were in low socioeconomic status. The groups were similar except for sex, with 80% male in ADHD group and 32% in no ADHD group. The children in the ADHD group were in first and third grades and in the no ADHD group in first and fourth grades. In ADHD group 43,3% was combined, 26,6% inattentive and 30% hyperactive. At the end of the follow up 10% in the ADHD group presented grade retention and 0 in the other group(p=0,039). 6,7% in the ADHD group had academic underachievement(p=0,094). The grades were lowest in the group with ADHD combined subtype, and lower in the ADHD group in comparison with the no ADHD group, most in math, language and foreing laguage (english). The developmental quiotient wes no correlated with the academic achievement.spa
dc.description.degreelevelOtraspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/12458/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21550
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Pediatríaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Pediatríaspa
dc.relation.referencesZúñiga Zambrano, Yenny Carolina (2013) Rendimiento académico en escolares con déficit de atención/hiperactividad en una muestra de colegios de la ciudad de Bogotá. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc15 Psicología / Psychologyspa
dc.subject.ddc37 Educación / Educationspa
dc.subject.ddc61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthspa
dc.subject.proposalTrastorno por déficit de atención con hiperactividadspa
dc.subject.proposalPronósticospa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalRendimiento escolar bajospa
dc.subject.proposalEstudio longitudinalspa
dc.subject.proposalAttention deficit disorder with hyperactivityspa
dc.subject.proposalPrognosisspa
dc.subject.proposalEducationspa
dc.subject.proposalEducational underachievementspa
dc.subject.proposalLongitudinal studyspa
dc.titleRendimiento académico en escolares con déficit de atención/hiperactividad en una muestra de colegios de la ciudad de Bogotáspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
598753.2014.pdf
Tamaño:
1.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format