Hacia la musealización del mobiliario de la oficina de la dirección de la Biblioteca Nacional de Colombia

dc.contributor.advisorRivadeneira Velasquez, Ricardo Guillermospa
dc.contributor.authorRodríguez Tovar, Danielaspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000050
dc.date.accessioned2023-01-16T17:32:47Z
dc.date.available2023-01-16T17:32:47Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionilustraciones, diagrmas, fotografíasspa
dc.description.abstractEn el presente documento se encuentran los resultados escritos de los tres componentes que se requieren para completar el trabajo final para optar al título de Magíster en Museología y Gestión del Patrimonio. El primer apartado es la memoria de la práctica en la Biblioteca Nacional de Colombia, que consistió en la investigación de los bienes muebles que se encuentran en la oficina de la dirección de esta institución. A continuación, se encuentra el trabajo de orden conceptual, como una continuación personal a dicha labor de investigación, que deriva a un análisis del mobiliario como objetos a musealizar, y las estrategias de este proceso de musealización en esta institución cultural. Finalmente, está la memoria del trabajo colaborativo que se realizó en el Museo Virtual de los veteranos colombianos de la guerra de Corea, un museo universitario de la Universidad de los Andes, en el que se dieron pautas y discusiones para poder empezar a planear un guion museológico acorde a las funciones de este museo. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis paper contains the results of the three required components to complete the final project to qualify for the title of Master in Museology and Heritage Management. The first section contains the memory of the internship at the National Library of Colombia (Biblioteca Nacional de Colombia), which consisted of the investigation of the furniture located in director’s office. Next, there is the conceptual work, a continuation of this research work, which leads to an analysis of the furniture as objects to be musealized, and the strategies of this musealization process in this cultural institution. Finally, there is the memory of the collaborative work done in the Museo Virtual de los veteranos colombianos de la guerra de Corea, an Universidad de los Andes’s university museum, in which guidelines and discussions were given in order to start planning a museological script according to the functions of this museum.eng
dc.description.curricularareaTeoría, Historia y Patrimoniospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Museología y Gestión del Patrimoniospa
dc.description.researchareaMuseologíaspa
dc.format.extent167 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82945
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Museología y Gestión del Patrimoniospa
dc.relation.referencesBiblioteca Nacional de Colombia, (s.f.). Recuperado de: https://bibliotecanacional.gov.co/es-cospa
dc.relation.referencesICOM-Grupo de Trabajo del Comité Internacional para la Conservación (1984), El conservador-restaurador: una definición de la profesión, Carta de Copenhaguespa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (s.f.). Declaratoria de Bienes de Interés Cultural del Ámbito Nacional. Recuperado el 02 de abril del 2022, de: https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/investigacion-y-documentacion/declaratoria-de-bienes-de-interes-cultural-del-ambito-nacional/Paginas/default.aspxspa
dc.relation.referencesMartínez. M. A. (2013). Política para la protección del patrimonio cultural mueble. (1-128). Ministerio de Cultura. Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesNiño Murcia, C. (2019). Sección III. 1930-1945. Arquitectura y Estado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesRodríguez Torres, A. (1992). Reseña histórica de la Biblioteca Nacional de Colombia. Revista Senderos, Vol. 5, (24), 363-372spa
dc.relation.referencesAndrade, L., Ortiz, B., Sanín, J., Vargas, G. (2020-2021). Departamento temporal de los objetos. Bogotá: Galería Santa Fe. Recuperado de: https://galeriasantafe.gov.co/dto/spa
dc.relation.referencesArango, S. (2019) Historia de la arquitectura en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, P189spa
dc.relation.referencesArchivo Histórico de la Biblioteca Nacional de Colombia. Tomos 180, 400, 403spa
dc.relation.referencesBaudrillard, J. (1969). El sistema de los objetos. México D.F.: Siglo XXI editoresspa
dc.relation.referencesBiblioteca Nacional de Colombia, Inauguración del edificio de la Biblioteca Nacional de Colombia 1938, Archivo fotográfico de la Biblioteca Nacional de Colombia. Recuperado de: https://www.flickr.com/photos/bibliotecanacional/albums/72157693673138981spa
dc.relation.referencesCamacho Roldán. Página oficial. Recuperado el 20 de junio de 2022 de: http://www.camachoroldan.com/nosotros/nuestra-historiaspa
dc.relation.referencesDesign Museum (2015). Postmodernism 1980-1995. Recuperado de: https://www.designmuseum.fi/en/exhibitions/postmodernism-1980-1995/spa
dc.relation.referencesDesign Museum (2022). Design for Every Body. Recuperado de: https://www.designmuseum.fi/en/design-for-every-body/spa
dc.relation.referencesDesvallées, A., Mairesse, F. (2010). Conceptos claves de museología. París, Francia: Armand Colinspa
dc.relation.referencesFehlbaum, R. (23 de marzo de 2017). El proyecto de Vitra. Basilea: Cornel Windlin and Rolf Fehlbaum. Recuperado de: https://www.vitra.com/es-es/magazine/details/project-vitra-by-rolf-fehlbaumspa
dc.relation.referencesGarcía Canclini, N. (2001). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Paidósspa
dc.relation.referencesGay, A., Samar, L. (1994). El diseño industrial en la historia. Córdoba, Argentina: Ediciones tecspa
dc.relation.referencesGómez Amaya, L.M. (2008). Tres ideas de lo moderno en la concepción del hogar: Bogotá, años cincuenta. Bogotá: Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesGómez Amaya, L. M., O’Byrne Orozco, M. C., Vargas Caicedo, H., Sánchez García, M., Arango González, A. (Ed.). (2020). Mensajes de modernidad en la revista Proa: publicidad en contenidos y pauta, 1946 – 1962. Bogotá, Colombia.: Universidad de los Andesspa
dc.relation.referencesHabermas, J. (1989). El discurso filosófico de la modernidad: doce lecciones. Buenos Aires: Taurus Edicionesspa
dc.relation.referencesMartínez. M. A. (2013). Política para la protección del patrimonio cultural mueble. (1-128). Ministerio de Cultura. Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesMayor Mora, A. (2003). Cabezas duras y dedos inteligentes. Estilo de vida y cultura técnica de los artesanos colombianos del siglo XIX. Medellín, Colombia: Hombre Nuevo Editoresspa
dc.relation.referencesMoMA. (1941). Organic Design in Home Furnishings. Nueva York. Recuperado de: https://www.moma.org/calendar/exhibitions/1803spa
dc.relation.referencesMuseo Colonial. (s.f.) Exposiciones permanentes. B0gotá. Recuperado de: http://www.museocolonial.gov.co/exposiciones/permanentes/Paginas/default.aspxspa
dc.relation.referencesMuseo de Artes Decorativas. (2018-2019). Muebles de guardar. Colección Museo de Artes Decorativas. Chile. Recuperado de: https://www.artdec.gob.cl/exposiciones-temporales/muebles-de-guardar-coleccion-museo-de-artes-decorativasspa
dc.relation.referencesNúñez Gañán, M. (2018-09-26.). Las quimeras del diseño. Universidad del Valle (pag. 57) Recuperado de: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/12214spa
dc.relation.referencesPérgolis, J.C. (1986). Alberto Wills Ferro. Arquitecto. Bogotá, Colombia: Editorial Escala/ Instituto de Investigaciones Estéticas. Universidad Nacionalspa
dc.relation.referencesPeriódico El Tiempo. Año 1938spa
dc.relation.referencesPevsner, N. (2011) Art Nouveau, en Pioneros del diseño moderno de William Morris a Walter Gropius. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Infinitospa
dc.relation.referencesReyes Posada, C. J. (1992). Como decíamos ayer…. Revista Senderos. Vol. V. Núm. 24. (334- 335)spa
dc.relation.referencesRodríguez Guerrero, G. F. (2005). El proyecto moderno en Bogotá: la exposición nacional del IV centenario de Bogotá. El mapa de la modernidad. Textos [12]. Vol. 958-97649-0-8. (11-75)spa
dc.relation.referencesSalgado, M. (2013). Diseñando un Museo Abierto. Florida: Wolkowicz Editoresspa
dc.relation.referencesSamper Ortega, D. (1992) Senderos. Revista Senderos, Vol. 5, (24), 336-337spa
dc.relation.referencesVitra (2015). “Not one Bauhaus, but many Bauhauses.”. Vitra Design Museum. Recuperado de: https://www.vitra.com/es-es/magazine/details/bauhausspa
dc.relation.referencesZambrano Pantoja, F. (2018). El IV Centenario. El sueño de una capital moderna. En Museo de Bogotá (Ed.), 1938. El sueño de una capital moderna (p.22-83). Bogotá, Colombia: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Recuperado de: https://issuu.com/patrimoniobogota/docs/1938_webspa
dc.relation.referencesAndrade Coral, E, J., y González Cely, E. (2019). La construcción de memoria histórica militar como aporte en la construcción de la verdad en Colombia. Estudios en Seguridad y Defensa, 14 (28), 307-328spa
dc.relation.referencesAntequera Guzmán, J, D (2011). La memoria histórica como relato emblemático. Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo – Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotáspa
dc.relation.referencesBetancourt Echeverry, D, (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica: Lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotáspa
dc.relation.referencesBiblioteca Nacional de Colombia (2020). Digitalización y preservación digital https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/profesionales-del-libro/conservacion-de-colecciones/digitalizaci%C3%B3n-y-preservaci%C3%B3n-digitalspa
dc.relation.referencesCastillo Segura, C, C (2018). Fundamentos de preservación digital a largo plazo. Archivo General de la Nación. Bogotáspa
dc.relation.referencesCalveiro, P, (2006). Testimonio y memoria en el relato histórico. Acta Poética 27 (2)spa
dc.relation.referencesColciencias. Lineamientos para el reconocimiento de centros de ciencia en Colombia.https://www.minciencias.gov.co/sites/default/files/lineamientos_centrosdeciencia.pdfspa
dc.relation.referencesColombia, U. E. (Sin año de creación). Amaranto, Museo Virtual de Derecho Constitucional. Obtenido de https://www.uexternado.edu.co/amaranto-museo-virtual/el-museo/spa
dc.relation.referencesGuzmán, M, Frederick, I, (2021). Pensar los museos universitarios, estudio de caso. Revista Nova et Vetera. Universidad del Rosario. Bogotáspa
dc.relation.referencesHalbwachs, M, (2004). La memoria colectiva. Prensas universitarias de Zaragoza. Zaragoza Españaspa
dc.relation.referencesIDPC, (2020). Beca para el fortalecimiento de la dimensión digital de los museos en Bogotá. Programa distrital de estímulos para la cultura. Bogotá Colombia. https://sicon.scrd.gov.co/site_SCRD_pv/publicar.html?id=579spa
dc.relation.referencesJelin, E, (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo veintiuno editores. Madrid Españaspa
dc.relation.referencesLópez Rosas, W, A, (2010) Museos, universidad y mundialización. La gestión de las colecciones y los museos universitarios en América latina y el caribe. Universidad Nacional de Colombia. Bogotáspa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura, (2019) Crea Digital. https://www.mincultura.gov.co/areas/comunicaciones/cultura-digital/creadigital/Paginas/default.aspxspa
dc.relation.referencesMorales, L, G, (2011) La mirada de Moctezuma y la museología poscolonial en México. Museos y territorio. Universidad autónoma de Morelos. Méxicospa
dc.relation.referencesRodríguez, N, (2011) Discursos y narrativas digitales desde la perspectiva de la museología crítica. Museos y Territorio. Universidad de Málaga. Málaga Españaspa
dc.relation.referencesUniversidad, N (Sin año de Creación) Museo de Historia Natural. http://historianatural.unal.edu.co/spa
dc.relation.referencesWarsaw, R (Sin año de creación). Warsaw Rising. http://warsawrising.eu/spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembInstalaciones culturalesspa
dc.subject.lembCultural facilitieseng
dc.subject.lembCentros culturalesspa
dc.subject.lembCultural centerseng
dc.subject.proposalMusealizaciónspa
dc.subject.proposalMobiliariospa
dc.subject.proposalDiseño Modernospa
dc.subject.proposalBiblioteca Nacional de Colombiaspa
dc.subject.proposalVeteranos de la Guerra de Coreaspa
dc.subject.proposalMusealisationeng
dc.subject.proposalFurnitureeng
dc.subject.proposalModern Designeng
dc.subject.proposalNational Library of Colombiaeng
dc.subject.proposalKorean War Veteranseng
dc.subject.unescoBien cultural mueblespa
dc.subject.unescoMovable cultural propertyeng
dc.titleHacia la musealización del mobiliario de la oficina de la dirección de la Biblioteca Nacional de Colombiaspa
dc.title.translatedMusealisation of the furniture of the Biblioteca Nacional de Colombia director’s officeeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado final.pdf
Tamaño:
4.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: