Indicadores de gobernanza y protección social en salud en américa latina: fortalezas, debilidades y lecciones desde méxico

dc.contributor.authorArredondo-López, Armandospa
dc.contributor.authorOrozco-Núñez, Emanuelspa
dc.date.accessioned2019-06-29T14:09:38Zspa
dc.date.available2019-06-29T14:09:38Zspa
dc.date.issued2014-06-26spa
dc.description.abstractObjetivo: En el contexto de reformas de los sistemas de salud es impostergable el desarrollo de proyectos de investigación evaluativa para identificar buenas prácticas. En este sentido el objetivo de este estudio fue identificar indicadores de gobernanza y protección social en salud.Métodos: Investigación evaluativa con universo de estudio referido al sistema de salud para no asegurados en seis estados de México. Para los datos primarios se realizaron entrevistas a profundidad con informantes clave de los estados participantes; para los datos secundarios se utilizaron estadísticas oficiales y los resultados del proyecto macro sobre reformas, políticas de salud y gobernanza en México. El procesamiento y análisis de datos serealizó con 2 paquetes de software: ATLAS Ti y POLICY MAKER.Resultados: Una lista de fortalezas y debilidades se presenta como evidencia de la gobernanza del sistema de salud.La rendición de cuentas en el nivel federal, aunque no está ausente, se mantiene con un carácter prescriptivo, en los estados y municipios aún está ausente un sistema de rendición de cuentas y de transparencia en la asignación de recursos y en cuanto a las estrategias de democratización de la salud.Conclusiones: En todos los estados hay bajos niveles de gobernanza y dificultad en la conducción efectiva de programas y estrategias de reforma con falta de precisiónen las reglas y los roles con que operan los diferentes actores del sistema de salud.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/46707/spa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/46707/2/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52370
dc.language.isospaspa
dc.publisherRevista de Salud Públicaspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/29598spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Públicaspa
dc.relation.ispartofRevista de Salud Públicaspa
dc.relation.ispartofseriesJournal of Public Health; Vol. 16, núm. 3 (2014); 335-345 Revista de Salud Pública; Vol. 16, núm. 3 (2014); 335-345 0124-0064
dc.relation.referencesArredondo-López, Armando and Orozco-Núñez, Emanuel (2014) Indicadores de gobernanza y protección social en salud en américa latina: fortalezas, debilidades y lecciones desde méxico. Journal of Public Health; Vol. 16, núm. 3 (2014); 335-345 Revista de Salud Pública; Vol. 16, núm. 3 (2014); 335-345 0124-0064 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalSALUD PUBLICAspa
dc.subject.proposalPOLITICAS DE SALUDspa
dc.subject.proposalindicadoresspa
dc.subject.proposalpolítica socialspa
dc.subject.proposalgobernanza en saludspa
dc.titleIndicadores de gobernanza y protección social en salud en américa latina: fortalezas, debilidades y lecciones desde méxicospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
29598-106284-1-SP.docx
Tamaño:
289.26 KB
Formato:
Microsoft Word XML
Cargando...
Miniatura
Nombre:
29598-233905-1-PB.pdf
Tamaño:
135.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format