Definición de la composición en las fuentes hidráulica y eólica para la generación de energía eléctrica en el contexto colombiano aplicando la teoría de portafolio

dc.contributor.advisorBotero Botero, Sergio (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorGonzález Manosalva, Carlos Albertospa
dc.date.accessioned2019-06-24T23:26:56Zspa
dc.date.available2019-06-24T23:26:56Zspa
dc.date.issued2012spa
dc.description.abstractLa situación actual del mercado de producción de energía eléctrica en Colombia plantea una dependencia en alto grado de las fuentes hidráulica y térmica. Las condiciones hidrológicas críticas causadas por los “fenómenos del Niño” y las dificultades de abastecimiento de gas para las plantas de generación de energía térmica, han puesto en evidencia que se encuentra latente el riesgo de racionamiento eléctrico para el país. Con el propósito de buscar alternativas de generación de energía eléctrica con base en otras fuentes, se realizó un trabajo de aplicación de la teoría de portafolios concebida por Harry Markowitz para calcular las fronteras eficientes de los recursos predominantes de generación de energía en el contexto del mercado eléctrico colombiano en combinación con la energía eólica, aprovechando las ventajas de potencialidad del viento en el departamento de la Guajira. Los estudios se hicieron a partir de los registros obtenidos en la estación Puerto Bolívar, proporcionados por la empresa Cerrejón. A partir de mediciones horarias del viento por períodos diario, mensual y anual, se calcularon las series de generación del recurso eólico. Posteriormente, con el uso de los modelos de costos planteados por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y el Energy Sector Management Assitance Program (ESMAP), se calcularon las series de precios para las fuentes de generación de energía en estudio con las que se obtienen los niveles de rentabilidad y riesgo que se aplican al modelo de optimización para determinar las fronteras eficientes de las diferentes combinaciones de fuentes de energía. Se puso en evidencia que la energía eólica puede formar parte del conjunto de alternativas de generación eléctrica ya que participó en las fronteras eficientes de las diferentes combinaciones de portafolios./Abstract. The current electricity production market in Colombia states a high dependency on hydraulic and thermal sources. The critical hydrological conditions provoked by the “El Niño-Southern Oscillation” and the difficulties of gas supply for the thermal energy power stations have shown that it is evident the risk of energy rationing within the country. In order to find other alternatives for electricity generation based on other sources, it was carried out a work where it was applied the portfolio theory, created by Harry Markowitz, for calculating the efficient sets of those predominant resources of energy production within the Colombian electrical market context, together with the wind power, considering the potential wind advantages in La Guajira state. The studies were carried out based on the records obtained by Puerto Bolívar station, which were provided by the Cerrejón company. From daily, monthly and annual scheduled wind measures, the sequences of the wind resource production were calculated. Then, with the use of cost models set out by the Planning Unit for Energetic Mining (in Spanish: Unidad de Planeación Minero Energética, (UPME)) and the Energy Sector Management Assistance Program (ESMAP) the price sequences for the energy generation sources in study were calculated, with them it is obtained profit and risk levels which can be applied to the optimization model in order to set the efficiency sets from the different energy combinations. It is evident that wind power could be part of the alternative electricity generation, as it was included within the efficiency sets from the different portfolios where this generation source was included.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/7033/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9973
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organizaciónspa
dc.relation.ispartofEscuela de Ingeniería de la Organizaciónspa
dc.relation.referencesGonzález Manosalva, Carlos Alberto (2012) Definición de la composición en las fuentes hidráulica y eólica para la generación de energía eléctrica en el contexto colombiano aplicando la teoría de portafolio. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsspa
dc.subject.proposalEnergía eólicaspa
dc.subject.proposalTeoría de portafoliosspa
dc.subject.proposalFrontera eficientespa
dc.subject.proposalMercado eléctrico colombianospa
dc.subject.proposalWind powerspa
dc.subject.proposalPortfolios theoryspa
dc.subject.proposalEfficient setspa
dc.subject.proposalColombian electricity marketspa
dc.titleDefinición de la composición en las fuentes hidráulica y eólica para la generación de energía eléctrica en el contexto colombiano aplicando la teoría de portafoliospa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
91276818._2012.pdf
Tamaño:
3.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería Administrativa