Concordancia entre métodos de valoración de imbalance del estado ácido-base en la unidad de cuidado intensivo pediátrico

dc.contributorMaya Hijuelos, Luis Carlosspa
dc.contributor.authorLópez Cubillos, Juan Franciscospa
dc.date.accessioned2019-06-25T18:43:47Zspa
dc.date.available2019-06-25T18:43:47Zspa
dc.date.issued2013spa
dc.description.abstractLas alteraciones del estado ácido base son comunes en los pacientes en estado crítico y se consideran marcador tanto de gravedad como de pronóstico. (1,2) Existen varios métodos de valoración del estado acido base. El primero es el tradicional denominado aproximación de Henderson-Hasselbach (HH) el cual basa los cambios de pH en la concentración de bicarbonato y la presión de CO2 en el organismo. El segundo es la aproximación de Stewart que se basa en el concepto de electro-neutralidad y en la ley de conservación de masas, fundamentándose en que la concentración de hidrogeniones en plasma es una consecuencia de los cambios que ocurren en tres variables independientes: la PaCO2, la diferencia de iones fuertes y la concentración de ácidos débiles no volátiles. (3) Ambos métodos tienen ventajas, el de Henderson-Hasselbach tiene mayor facilidad para el cálculo de los estados de imbalance acido-base y su costo es menor. El método de Stewart puede ofrecer mayor información acerca del estado acido-base ya que tiene en cuenta un mayor número de variables, aclarando posibles etiologías del imbalance. Estudios recientes han comparado estos métodos encontrando diferentes resultados en cuanto al valor pronóstico de los mismos.( ).Otros autores consideran que los dos métodos brindan información similar en los estados de imbalance y que por eso cualquiera de los dos se puede usar indistitamente. En la literatura revisada no se encontraron estudios que midan la concordancia entre los dos métodos, por lo tanto el presente trabajo pretende aportar información que nos permita establecer si se puede utilizar cualquiera de ellos en el diagnóstico de los trastornos ácido básicos.spa
dc.description.degreelevelOtraspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/11404/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20749
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Pediatríaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Pediatríaspa
dc.relation.referencesLópez Cubillos, Juan Francisco (2013) Concordancia entre métodos de valoración de imbalance del estado ácido-base en la unidad de cuidado intensivo pediátrico. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc54 Química y ciencias afines / Chemistryspa
dc.subject.ddc61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthspa
dc.subject.proposalBalance ácido-basespa
dc.subject.proposalUnidades de cuidados intensivos pediátricosspa
dc.subject.proposalDesequilibrio agua Electrolitosspa
dc.subject.proposalLíquidos corporales en lactancia y niñez Analisisspa
dc.titleConcordancia entre métodos de valoración de imbalance del estado ácido-base en la unidad de cuidado intensivo pediátricospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
598738.2013.pdf
Tamaño:
393.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format