Cenicientas en la telerrealidad estadounidense del siglo XXI

Cargando...
Miniatura

Autores

Fernández Rodríguez, Carolina

Director

Tipo de contenido

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En este artículo se lleva a cabo un estudio de la telerrealidad estadounidense del siglo XXI. Partiendo de cuestiones generales acerca de los orígenes de este tipo de programas y de sus características generales, se profundiza en un subgrupo que toma como base narrativa el cuento de «La Cenicienta» en sus versiones de Perrault, los hermanos Grimm y Disney. Se trata, en su mayoría, de los denominados «makeover», en los que las concursantes, predominantemente mujeres, se someten a una transformación física (a través de operaciones de cirugía estética, dietas, cambios de estilo, etc.) y supuestamente psicológica (gracias a la intervención de terapeutas, consejeros, etc.) que, en muchos aspectos, es paralela a la transformación experimentada por la protagonista del cuento. El artículo, pues, lleva a cabo un estudio comparativo de esas transformaciones y de otros elementos constitutivos de los realities y el relato maravilloso.
Abstract: The aim of this paper is to analyze American reality T V in the 21st century. It initially takes into account the origins of this type of T V programs and its general characteristics, and then moves on to focus on a subset of shows whose script is based on the Cinderella story as conceived by Perrault, the Grimm Brothers and Disney, the so-called «makeover» shows, in which participants — most of them female— undergo a physical transformation (through cosmetic surgery, dieting, changes in their style, etc.) as well as a supposedly psychological metamorphosis (thanks to the intervention of therapists, advisers, etc.). These radical changes mimic the makeover experimented by the fairy-story protagonist, but the shows abound in elements which

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación