ESTUDIOS SOBRE LA ECOLOGIA DEL CHUIGÜIRO (Hydrochoerus hydrocha eris), ENFOCADOS A SU MANEJO Y USO SOSTENIBLE EN COLOMBIA
| dc.contributor.author | Aldana-Domínguez, Juanita | spa |
| dc.contributor.author | Vieira-Muñoz, María Isabel | spa |
| dc.contributor.author | Ángel-Escobar, Dafna Camila | spa |
| dc.date.accessioned | 2019-06-24T21:06:35Z | spa |
| dc.date.available | 2019-06-24T21:06:35Z | spa |
| dc.date.issued | 2007 | spa |
| dc.description.abstract | El chigüiro es el más grande de los roedores vivientes y el último remanente de la familia Hydrochoeridae, que prosperó y se diversifi có en unas 40 especies en América del Sur durante los últimos 10 millones de años. A pesar de su condición de “fósil viviente” el chigüiro es una especie vigorosa, ampliamente distribuida y localmente abundante en sus ambientes favoritos a orillas de caños y lagunas en sabanas inundables. Por su tamaño, abundancia y estrategias alimenticias, este herbívoro pastador semiacuático constituye una especie clave en la dinámica trófica de muchos ecosistemas de sabanas y humedales. Así mismo, ofrece un valioso recurso alimentario para muchas poblaciones rurales a lo largo y ancho de América Tropical al este de los Andes. Gracias a sus hábitos sociales,sedentarios y relativa mansedumbre, el manejo de sus poblaciones naturales para la caza comercial ofrece una buena opción económica adicional a la ganadería extensiva en sabanas naturales, donde el control de grandes depredadores y la conservación de agua para el ganado favorecen también al chigüiro. Este roedor gigante presenta también buenas perspectivas para su cría intensiva en confi namiento por su alta tasa reproductiva y de crecimiento y por su efi ciente digestión de los forrajes fi brosos. En la región llanera, esta vistosa especie constituye también uno de los atractivos principales del turismo de naturaleza | spa |
| dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
| dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/6719/ | spa |
| dc.identifier.isbn | ISBN: 978-958-8151-92-2 | spa |
| dc.identifier.isbn | ISBN: 978-958-8151-92-2 | spa |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9730 | |
| dc.language.iso | spa | spa |
| dc.publisher | Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt | spa |
| dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses | spa |
| dc.relation.ispartof | Instituto de Estudios Orinocenses | spa |
| dc.relation.references | Aldana-Domínguez, Juanita and Vieira-Muñoz, María Isabel and Ángel-Escobar, Dafna Camila (2007) ESTUDIOS SOBRE LA ECOLOGIA DEL CHUIGÜIRO (Hydrochoerus hydrocha eris), ENFOCADOS A SU MANEJO Y USO SOSTENIBLE EN COLOMBIA. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá, pp. 1-70. ISBN ISBN: 978-958-8151-92-2 | spa |
| dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
| dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
| dc.subject.ddc | 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology | spa |
| dc.subject.ddc | 59 Animales / Animals | spa |
| dc.subject.proposal | Manejo de fauna,Uso sostenible de fauna,Hydrochoerus hydrochaeris,Chigüiro,Orinoquia | spa |
| dc.title | ESTUDIOS SOBRE LA ECOLOGIA DEL CHUIGÜIRO (Hydrochoerus hydrocha eris), ENFOCADOS A SU MANEJO Y USO SOSTENIBLE EN COLOMBIA | spa |
| dc.type | Libro | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
| dc.type.content | Text | spa |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
| dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/LIB | spa |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
| oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- ESTUDIOS_SOBRE_LA_ECOLOGIA_DEL_CHUIGÜIRO.pdf
- Tamaño:
- 2.1 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format

