El diálogo filosófico en la comunidad de indagación: Sistematización de una experiencia dialógica

dc.contributor.advisorMeléndez Acuña, Raúl Ernesto
dc.contributor.authorMoreno Barrera, Diego Arturo
dc.date.accessioned2021-08-12T23:25:01Z
dc.date.available2021-08-12T23:25:01Z
dc.date.issued2020-11-23
dc.descriptionTrabajo de grado en formato PDFspa
dc.description.abstractEste trabajo es resultado de la sistematización de la experiencia de creación de una comunidad de indagación en el colegio San José de Calasanz en la ciudad de Bogotá. Se conceptualiza el lugar e importancia del diálogo filosófico en la educación para implementar la comunidad de indagación persiguiendo el fin de fomentar el diálogo filosófico en la escuela. Se opta por la estrategia de la comunidad de indagación por ser un escenario propicio para el diálogo mediante la conceptualización realizada por Ann Sharp y Laurance Splitter. Hay aquí una descripción de la experiencia en medio de las clases remotas resultado de la pandemia del 2020 y una reflexión final sobre el diálogo en la escuela más allá de la disciplina de la filosofía.(Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis work is the result of the systematization of the experience of creating a community of inquiry at the San José de Calasanz school in the city of Bogotá. The place and importance of philosophical dialogue in education is conceptualized to implement the community of inquiry in order to foster philosophical dialogue in school. The strategy of the community of inquiry is used as a setting for dialogue through the conceptualization carried out by Ann Sharp and Laurance Splitter. Here is a description of the experience in the midst of the remote classes resulting from the 2020 pandemic and a final reflection on the dialogue in the school beyond the discipline of philosophy.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en educaciónspa
dc.description.methodsSistematización de experiencias educativasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79942
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentInstituto de Investigación en Educación -IEDU-spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Educaciónspa
dc.relation.referencesÁlvarez, J. M. (2008). Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en competencias. Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?, 206. Disponible en: http://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2013/CelmanParte02/CELMAN%208.pdfspa
dc.relation.referencesCollini, S. (2017). Speaking of universities. London: Verso, ed.spa
dc.relation.referencesEscobar, J. Sch.P. (agosto, 2009). Enseñar filosofía a adolescentes. Trabajo presentado en Primer Seminario Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales. Colegio Calasanz Bogotá. Bogotá.spa
dc.relation.referencesHadot, P. (2009 trad.). La filosofía como forma de vida. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesHadot, P. (1998). ¿Qué es la filosofía antigua? México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesICFES. (2020). Guía de orientación SABER 11. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesJara, O. (2018) La sistematización de experiencias: prácticas y teoría para otros mundos posibles. Bogotá, Colombia. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CINDE.spa
dc.relation.referencesLeguizamón, H. (2016). Del examen de filosofía a la prueba de lectura crítica: la enseñanza de la filosofía en la educación media. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2010) Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media. Documento N° 14. Autores: Carlos Gaitán Riveros, Edgar Antonio López. Marieta Quintero, William Salazar. Bogotá-Colombia. para la filosofía en la educación media. MEN. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesNussbaum, M. (2010 trad.). Sin fines de lucro. Buenos Aires: Katz Editores.spa
dc.relation.referencesNussbaum, M. (2005 trad.). El cultivo de la humanidad. Bogotá: Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesPineda Rivera, D.A. (2017). Desplazamientos, transformaciones y retos de una educación filosófica en una sociedad democrática: reflexiones en torno a un viejo cuaderno de filosofía. Universitas Philosophica, 34(69), pp.spa
dc.relation.referencesSharp, A. Splitter, L. (1995 trad.). La otra educación Filosofía para niños y la comunidad de indagación. Buenos Aires: Ediciones Manantial.spa
dc.relation.referencesShepard, L. (2006). La evaluación en el aula. México. Instituto Nacional para la Evaluación del Educación.spa
dc.relation.referencesTozzi, Michel (2007) Sobre la didáctica del aprendizaje del filosofar. Diálogo filosófico 68 (2007) 207-215. Traducción de Gabriel Arnaiz.spa
dc.relation.referencesZuleta, E. (2001). Educación y democracia. Quinta edición. Medellín, Colombia. Hombre Nuevo Editores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.lembFilosofía
dc.subject.lembPhilosophy
dc.subject.proposalDiálogo filosóficospa
dc.subject.proposalComunidad de indagaciónspa
dc.subject.proposalEducación filosóficaspa
dc.subject.proposalSistematización de experiencias educativasspa
dc.subject.proposalPhilosophical dialogueeng
dc.subject.proposalCommunity of inquiryeng
dc.subject.proposalPhilosophical educationeng
dc.subject.proposalSystematization of educational experienceseng
dc.titleEl diálogo filosófico en la comunidad de indagación: Sistematización de una experiencia dialógica
dc.title.translatedPhilosophical Dialogue in the Community of Inquiry: Systematization of a Dialogical Experience
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audienceEspecializadaspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1030603488.2020.pdf.pdf
Tamaño:
1009.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Educación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: