Estudio etnomédico y etnobotánico como aporte para la formulación de un modelo de salud intercultural con la comunidad indígena Senú de Caracolí en Necoclí, Antioquia

dc.contributor.advisorRaz, Laurenspa
dc.contributor.advisorVásquez Londoño, Carlos Albertospa
dc.contributor.authorEscobar Espinosa, Paola Andreaspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionNecoclíspa
dc.coverage.regionAntioquiaspa
dc.date.accessioned2024-08-16T20:33:48Z
dc.date.available2024-08-16T20:33:48Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionilustraciones, fotografías, tablasspa
dc.description.abstractEl proyecto se centra en comprender la medicina tradicional y el uso de plantas medicinales en la comunidad Senú de Caracolí, Necoclí, Antioquia, con el propósito de contribuir a la formulación de un modelo de salud intercultural. Los objetivos incluyen investigar concepciones fundamentales de la medicina tradicional y los cuidados de la salud en la comunidad Senú, caracterizar el uso de plantas medicinales desde la cosmovisión y etnomedicina Senú, y proponer estrategias interculturales para la promoción de la salud y el tratamiento de enfermedades especificas. La metodología consiste en un estudio etnomédico y etnobotánico cualitativo con enfoque de investigación acción participación, mediante recorridos etnobotánicos y conversatorios con médicos tradicionales. Se caracterizó el uso y la clasificación tradicional de 72 plantas medicinales y se analizaron diversas enfermedades culturales y practicantes de medicina tradicional Senú. Se compararon los datos obtenidos con publicaciones previstas de estudios realizados con comunidades Senú. Se proponen estrategias de salud intercultural para el pueblo indígena Senú. Se resalta la importancia y el valor de las plantas medicinales en la cultura del pueblo Senú, donde el conocimiento etnomedicinal es integral a sus prácticas diarias. Se recomienda fortalecer las prácticas médicas inclusivas y culturalmente sensibles, buscando integrar lamedicina tradicional con enfoques modernos de atención como lo propone el Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural (Texto tomado de la fuente).
dc.description.abstractThe project focuses on understanding traditional medicine and the use of medicinal plants in the Senú community of Caracolí, Necoclí, Antioquia, with the purpose of contributing to the formulation of an intercultural health model. The objectives include investigating fundamental conceptions of traditional medicine and health care in the Senú community, characterizing the use of medicinal plants from the Senú worldview and ethnomedicine, and proposing intercultural strategies for health promotion and the treatment of specific diseases. The methodology consists of a qualitative ethnomedical and ethnobotanical study with a participatory action research approach, through ethnobotanical walks and conversations with local traditional doctors. The traditional use and classification of 72 medicinal plants was characterized and various cultural diseases and practitioners of traditional Senú medicine were analyzed. The data obtained was compared with previous publications of studies carried out with Senú communities. Intercultural health strategies are proposed for the Senú indigenous people. The importance and value of medicinal plants in the culture of the Senú people is highlighted, where ethnomedicinal knowledge is integral to their daily practices. It is recommended to strengthen inclusive and culturally sensitive medical practices, seeking to integrate traditional medicine with modern care approaches as proposed by the Indigenous and Intercultural Health System or SISPI.
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Medicina Alternativaspa
dc.description.methodsLa búsqueda de datos para este capítulo se llevó a cabo utilizando diversas fuentes para obtener una visión integral del contexto del pueblo indígena Senú. Se recurrió a bases de datos en buscadores médicos reconocidos, como MEDLINE, PubMed y Cochrane, con el objetivo de recopilar información científica y médica relevante. Estas bases de datos proporcionaron datos específicos relacionados con la salud, medicina tradicional y cualquier investigación relevante sobre el pueblo Senú. Además, se consultaron publicaciones divulgativas y cartillas que abarcaban una variedad de temas, incluyendo contexto histórico, cosmovisión, medicina tradicional y etnobotánica específica de la comunidad Senú. Estas fuentes ofrecieron una perspectiva más amplia y contextualizada, permitiendo una comprensión más completa de la intersección entre la ciencia moderna y las prácticas tradicionales de salud en este grupo indígena.spa
dc.description.researchareaMedicina tradicional China y acupunturaspa
dc.format.extent109 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86735
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Medicinaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Medicina - Maestría en Medicina Alternativaspa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Necoclí. Plan de Desarrollo 2008-2011 “Bienestar Social para Todos ”. Municipio de Necoclí. Antioquia.2008spa
dc.relation.referencesÁlvarez A. Mujeres zenú: manejo, uso y conocimiento de la biodiversidad: un aporte a la soberanía alimentaria, la medicina y la cultura material. Las mujeres indígenas en los escenarios de la biodiversidad, 91. 2005.spa
dc.relation.referencesArango R, Sánchez S. Los pueblos indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Bogotá; 2004.spa
dc.relation.referencesArias-Valencia MM. Determinantes próximos de la fecundidad: comportamiento reproductivo de las indígenas Chamibida de Antioquia, Colombia. Cad Saúde Pública. 2005 Aug;21(4):1087–98.spa
dc.relation.referencesArrieta N. Conocimiento tradicional y biodiversidad zenú, San Andrés de Sotavento, Colombia. Mujeres indígenas, territorialidad y biodiversidad en el contexto latinoamericano. 2007;157.spa
dc.relation.referencesASPROAL. Plantas medicinales y conocimiento tradicional de las mujeres zenu: un aporte al sistema de salud indígena. 2001.spa
dc.relation.referencesBaer, Gerhard,Cosmología y chamanismo de los matsigenka, Ediciones Abya-Yala. Quito.1994.spa
dc.relation.referencesBello A. Etnicidad y ciudadanía en América Latina. La accion colectiva de los pueblos indígenas. Santiago de Chile, 2004.spa
dc.relation.referencesBodnar Y. Pueblos indígenas de Colombia: apuntes sobre la diversidad cultural y la información sociodemográfica disponible. En: Pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe: información sociodemográfica para políticas y programas-LC/W 72-2006-p 135-154. 2006;135.spa
dc.relation.referencesCardona-Arias JA, Hernández-Petro AM. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre tuberculosis en indígenas zenúes y habitantes de una zona rural colombiana. Revista Ciencias de la Salud, 11. 2013;11(2):157–71.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Constitución política de Colombia. 1991.spa
dc.relation.referencesDrexler J. En los montes, sí, ¡aquí no!: cosmología y medicina tradicional de los Zenúes: Costa caribe colombiana. En los montes, sí, ¡aquí no!: cosmología y medicina tradicional de los Zenúes: Costa caribe colombiana. 2002.spa
dc.relation.referencesFalchetti AM. El ocaso del Gran Zenú. repositorio.banrep.gov.co; 2009.spa
dc.relation.referencesForero L, Vélez G, García M. Semillas criollas del pueblo Zenú: Recuperación de la memoria, territorio, y el conocimiento tradicional Bogotá: Afro Editores e Impresores. 2008.spa
dc.relation.referencesFour Directions Council. Forests, Indigenous People and Biodiversity, Canada. 1996.spa
dc.relation.referencesFlórez Márquez Alberto, Arango Arroyave José Ubeimar, “Reconocimiento e identificación de la flora etnomedicinal de las comunidades indígenas Senú de Necoclí (Urabá, noroccidente colombiano)." Botánica Complutenses , 2010; 34:71.spa
dc.relation.referencesVélez Germán Alonso, Valencia María del Pilar, revista "Semillas de la Economía Campesina" Programa Semillas. Bogotá, 2000.spa
dc.relation.referencesJaramillo S, Turbay S. Los indígenas zenúes. Geografía humana de Colombia, Región Andina Central Tomo IV. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica; 2000.spa
dc.relation.referencesLeininger M. Cuidar a los que son de culturas diferentes requiere el conocimiento y las aptitudes de la enfermería transcultural. cuid. 1999;(06):5–12.spa
dc.relation.referencesOchoa Acosta EM, Patiño Gutiérrez K, Pérez Suescun CA, Lambraño Escobar LF, Sierra Caro E. Tradiciones culturales y prácticas de cuidado bucal en los indígenas zenú, en Sucre, Colombia. Rev Nac de Odont. 2015 May 16;11(20).spa
dc.relation.referencesOchoa-Acosta EM, Patiño-Gutiérrez K. Tradiciones culturales y prácticas de cuidado bucal en los indígenas zenúes, en Sucre, Colombia. Revista Nacional de Odontología, 11. 2015;11(20):47–55.spa
dc.relation.referencesPlazas de Nieto C, Falchetti AM. El legendario Zenú. Boletín del Museo del Oro; 1981.spa
dc.relation.referencesPortères, R. 1970. Cours d'ethnobotanique et ethnozoologie (1969-1970). Volumen I. París: Muséum National d'Histoire Naturelle.spa
dc.relation.referencesPuello A EC, Amador A CE, Luna R JM. Determinantes sociales de salud en los agricultores del resguardo indígena Zenú. Revsal. 2016 Jan 1;48(1):17–26.spa
dc.relation.referencesRamos Lafont CP, Campos Casarrubia IM, Bula Romero JA. Cultural practices for the care of indigenous pregnant women of the Zenu Reserve Cordoba, Colombia. rev cienc cuidad.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc580 - Plantasspa
dc.subject.ddc610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéuticaspa
dc.subject.decsMedicina Tradicional Indígena de las Américasspa
dc.subject.decsTraditional Indigenous Medicine of the Americaseng
dc.subject.decsAtención Médicaspa
dc.subject.decsMedical Careeng
dc.subject.decsSistemas Médicos Complejos Tradicionalesspa
dc.subject.decsTraditional Complex Medical Systemseng
dc.subject.decsPlantas Medicinalesspa
dc.subject.decsPlants, Medicinaleng
dc.subject.decsPracticantes de la Medicina Tradicionalspa
dc.subject.decsTraditional Medicine Practitionerseng
dc.subject.proposalEtnobotánicaspa
dc.subject.proposalEthnobotanyeng
dc.subject.proposalEtnomedicinaspa
dc.subject.proposalEthnomedicineeng
dc.subject.proposalComunidad Senúspa
dc.subject.proposalSenú communityeng
dc.subject.proposalSistema Indígena de Salud Propia e Interculturalspa
dc.subject.proposalIndigenous and Intercultural Health Systemeng
dc.titleEstudio etnomédico y etnobotánico como aporte para la formulación de un modelo de salud intercultural con la comunidad indígena Senú de Caracolí en Necoclí, Antioquiaspa
dc.title.translatedEthnomedical and ethnobotanical study as a contribution to the formulation of an intercultural health model with the Senú indigenous community of Caracolí in Necoclí, Antioquiaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
32240453.2024.pdf
Tamaño:
1.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Medicina Alternativa

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: