Un modelo de diálogo para la generación automática de especificaciones en un-LENCEP

dc.contributorGiraldo, Gloria Lucíaspa
dc.contributor.authorZapata Jaramillo, Carlos Mariospa
dc.date.accessioned2019-06-25T18:23:56Zspa
dc.date.available2019-06-25T18:23:56Zspa
dc.date.issued2010-02spa
dc.description.abstractLos lenguajes controlados vienen probando su utilidad en la educción de requisitos de software. Desde las especificaciones textuales de los casos de uso, hasta ciertas formas de lenguajes controlados para la generación de ontologías, los conceptos y relaciones del mundo se pueden expresar en lenguajes controlados para su posterior procesamiento hacia la elaboración de esquemas conceptuales. En particular, el UN-Lencep (Universidad Nacional de Colombia—Lenguaje Controlado para la Especificación de Esquemas Preconceptuales) permite la generación de Esquemas Preconceptuales (que son diagramas intermedios para la obtención automática de diagramas para el desarrollo de software). La elaboración de la especificación textual de una aplicación de software en alguna forma de lenguaje controlado suele ser una responsabilidad de los analistas, puesto que a los interesados en la elaboración del software se les dificulta el uso de estos lenguajes para la expresión adecuada de los requisitos. Como solución a este problema, se procura la obtención de los lenguajes controlados desde las interfaces gráficas de usuario del software futuro o, incluso, a partir de las especificaciones textuales de los casos de uso, pero ello implica tener diseñado el software que soluciona los problemas de los interesados, lo cual sólo ocurre en fases muy avanzadas del ciclo de vida del software, y no en la fase de definición, que es donde toma lugar la educción de requisitos. Otra solución que se suele dar es la construcción de los esquemas conceptuales a partir de un diálogo con el interesado, pero, en este caso, la interacción con el sistema de diálogo se enfoca únicamente en la construcción de un esquema conceptual (en este caso el diagrama entidad-relación) y no en la construcción de una especificación en lenguaje controlado que contenga varios esquemas conceptuales, como es el caso del UN-Lencep. En este proyecto de investigación se sigue esta última línea de trabajo para procurar la obtención de especificaciones textuales en UN-Lencep a partir de un diálogo controlado con el interesado. Para ese diálogo se establece un modelo que permita su automatización y posterior traducción a una herramienta computacional, que también se procura a nivel de prototipo. En este libro se propone, diseña, desarrolla e implementa un modelo de diálogo que permite obtener de forma automática la especificación de una aplicación, expresada en el lenguaje controlado UN-Lencep. El modelo de diálogo se traduce en una estructura para las entrevistas analista-interesado, que desembocan finalmente, de forma automática, en un discurso que representa la solución. Para ello, el Grupo de Investigación en Lenguajes Computacionales de la Universidad Nacional de Colombia refina un conjunto de proyectos previos y explora las posibilidades de nuevos ámbitos, ligados con la lingüística computacional y el Procesamiento del lenguaje natural, como una forma de aplicación de la investigación teórica en esas disciplinas a la Ingeniería de Software. Este libro constituye el informe final del proyecto de investigación DIME 308051058, que financió la Dirección de Investigaciones de la Sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia, para quien el grupo de investigación manifiestan su gratitud por el aporte que realiza esta entidad al fomento de la investigación en Colombia. (Tomado de la fuente)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/10495/spa
dc.identifier.isbnISBN: 9789584464194spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20106
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Facultad de Minasspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minasspa
dc.relation.ispartofFacultad de Minasspa
dc.relation.referencesZapata Jaramillo, Carlos Mario (2010) Un modelo de diálogo para la generación automática de especificaciones en un-LENCEP. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Facultad de Minas, Medellín. ISBN 9789584464194spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc0 Generalidades / Computer science, information and general worksspa
dc.subject.proposalSistemas de diálogospa
dc.subject.proposalUN-Lencepspa
dc.subject.proposalModelo de diálogospa
dc.subject.proposalLenguajes controladosspa
dc.subject.proposalEsquemas preconceptualesspa
dc.titleUn modelo de diálogo para la generación automática de especificaciones en un-LENCEPspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
71696853.2010.pdf
Tamaño:
4.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones