Mediación estética, comunidades efímeras y estrategias participativas del arte desde las prácticas colaborativas en los MDE 2007, 2011 y 2015

Cargando...
Miniatura

Autores

Rojas Mesa, Santiago

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Los Encuentros Internacionales de Arte de Medellín o MDE 2007, 2011 y 2015, fueron eventos artísticos que se crearon para la ciudad de Medellín con la intención de renovar los lenguajes del arte de la ciudad y promover prácticas artísticas que gestionan relaciones en lo público. Así se disponen cambios en los horizontes institucionales de las prácticas artísticas para incluir, desde una concepción micropolítica y postautónoma, procesos de trabajo con comunidades. De esta manera nuestro objetivo es dilucidar los modos de construcción estética de lo político y el estar-juntos a partir de las prácticas artísticas y los modos de participación ciudadanos posibilitados en el Museo de Antioquia, en el marco del MDE 2007, 2011 y 2015, y la consolidación de una estrategia participativa como mecanismo de gestión social y comunitaria a partir de una hermenéutica de las diferentes tradiciones de la relación estética y política contemporáneas. El cual trabajamos desde una metodología estética aplicada (donde se realizó recolección de información vía entrevista y archivo documental) con enfoque hermenéutico. Concluimos que las prácticas artísticas comunitario/participativas tienen como objeto la inclusión e integración de las ciudadanías que tradicionalmente no hacen parte de los circuitos de arte, situación que fomenta un cambio en los regímenes de sensibilidad o repartos de lo sensible con los que se construyen los modos de relacionamiento cotidianos y políticos. Así la mediación artística en los MDE, permite hacer comprensible el devenir estético-político de la ciudad. (Tomado de la fuente)

Abstract

The Medellín International Art Encounters, or MDE 2007, 2011, and 2015, were artistic events created for the city of Medellín with the intention of renewing the languages of art in the city and promoting artistic practices that manage relationships in the public sphere. Thus, they enable changes in the institutional horizons of artistic practices to include, from a micropolitical and post-autonomous conception, work processes with communities. This way, our objective is to clarify the modes of aesthetic construction of the political and the being-together based on artistic practices and the modes of citizen participation made possible at the Museum of Antioquia, within the framework of MDE 2007, 2011 and 2015, and the consolidation of a participatory strategy as a mechanism for social and community management based on a hermeneutics of the different traditions of the contemporary aesthetic and political relationship. This, which we worked on from an applied aesthetic methodology (where information was collected via interviews and documentary archives) with a hermeneutic approach. We conclude that community/participatory artistic practices aim for inclusion and integration of citizens who traditionally are not part of the art circuits, a situation that fosters a change in the regimes of sensitivity or distributions of the sensible with which modes of everyday and political relationships are built. Thus, artistic mediation in the MDE permits the understanding of the aesthetic-political evolution of the city.

Descripción

Palabras clave

Citación