Uso de material concreto para el acercamiento al concepto infinito en ciclo 2 de primaria

dc.contributor.advisorGiraldo Galeano, Oscar Iván
dc.contributor.authorPeñaloza Moreno, Karen Yulieth
dc.coverage.cityEnvigado (Antioquia, Colombia)
dc.date.accessioned2025-03-05T18:00:20Z
dc.date.available2025-03-05T18:00:20Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionilustraciones, fotografíasspa
dc.description.abstractLa investigación aborda el desafío pedagógico de la enseñanza del concepto de infinito en la educación primaria, ciclo 2 del Colegio Fontán en Envigado, Antioquia. Para ello, se diseñó y aplicó una secuencia didáctica; donde en cada una de las tres fases estructuradas se integró el uso de materiales concretos para un acercamiento efectivo al concepto. Tras finalizar la aplicación, se observó un progreso significativo en la comprensión del concepto de infinito. Al inicio, el 57% de los estudiantes mostraron una comprensión intuitiva del concepto, mientras que el resto se encontraba confundido o inseguro. Posteriormente, el 100% de la población logró no solo definir el infinito, sino también extrapolarlo a diversas situaciones planteadas. Del total de estudiantes, el 20% alcanzó una concepción del infinito potencial, mientras que el 80% llegó a vislumbrar el infinito real, considerado como un concepto más complejo y abstracto. De este último grupo, el 30% profundizó aún más, reconociendo que existen distintos infinitos, cada uno con características propias que pueden ser comparadas y estudiadas. (Tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe research addresses the pedagogical challenge of teaching the concept of infinity in primary education, cycle 2, at Colegio Fontán in Envigado, Antioquia. To this end, a didactic sequence was designed and implemented, where each of the three structured phases integrated the use of concrete materials for an effective approach to the concept. Upon completing the implementation, significant progress in the understanding of infinity was observed. Initially, 57% of the students demonstrated an intuitive grasp of the concept, while the rest were confused or uncertain. Later, 100% of the students were not only able to define infinity but also to extrapolate it to various proposed situations. Of the total student population, 20% reached a conception of potential infinity, while 80% began to perceive actual infinity, which is considered a more complex and abstract concept. From this latter group, 30% delved even further, recognizing that different infinities exist, each with its own characteristics that can be compared and studied.eng
dc.description.curricularareaCiencias Naturales.Sede Medellínspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extent129 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87604
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesAbarca, J.C. (2017). Jerome Seymour Bruner: 1915-2016. Revista de Psicología (PUCP), 35(2), 773-781.spa
dc.relation.referencesAcuña, R. (2018). La Paradoja del Abuelo. Flecha del tiempo e irreversibilidad. https://www.meer.com/es/37082-la-paradoja-del-abuelospa
dc.relation.referencesAgudelo, N. & Escobar, D. (2016). Propuesta de Actividades para Potenciar la Comprensión del Infinito Actual en Estudiantes de Grado Décimo, un Medio de Aporte al Desarrollo del Pensamiento Crítico en la Escuela. Colecciones Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas [252]. http://hdl.handle.net/11349/3630spa
dc.relation.referencesAlmachi, O. (2015). Elaborar material concreto para el desarrollo de la lateralidad en los niños/as de 5 años de edad, de la escuela de educación general básica Luis Felipe Borja, paralelo “A”, provincia de Pichincha, cantón Mejía, ciudad Machachi, durante el periodo lectivo 2014- 2015. https://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/2982spa
dc.relation.referencesArenas, G. & Sabogal, S. (2009). Acerca del triángulo de Sierpiñski. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 33(128): 395-405, 2009. ISSN 0370-3908.spa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsspa
dc.relation.referencesAyala, I. (2019). Análisis de la comprensión de la noción de infinito: un estudio de caso con estudiantes de educación básica. Colecciones Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas [252]. http://hdl.handle.net/11349/25438spa
dc.relation.referencesBell, E., (2021). Historia de las matemáticas. Fondo de cultura económica. Colección ciencia y tecnología. Matemáticas – Historia. Recuperado de: https://www.perlego.com/es/book/1987861/historia-de-las-matemticas-pdfspa
dc.relation.referencesBelmonte, J. (2011). Modelos intuitivos del infinito y patrones de evolución nivelar. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, vol. 14, núm. 2, julio, 2011, pp.139-171. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-24362011000200002&lng=es&tlng=esspa
dc.relation.referencesBelmonte, J. L., & Sierra, M. (2011). Modelos intuitivos del infinito y patrones de evolución nivelar. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 14(2), 139–171. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-24362011000200002&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesButterworth. B. (1999). The mathematical brain. Londres. MacMillan.spa
dc.relation.referencesBruner, J. S. (2018). Desarrollo cognitivo y educación. Ediciones Morata.spa
dc.relation.referencesCamargo, U. & Hederich, M. (2010). Jerome Bruner: dos teorías cognitivas, dos formas de significar, dos enfoques para la enseñanza de la ciencia. Psicogente, vol. 13, núm. 24, julio-diciembre, 2010, (págs. 329-346). Universidad Simón Bolívar Barranquilla, Colombia.spa
dc.relation.referencesCarroll, L & Gil Azpeitia, A. (1957). Comentarios sobre el infinito matemático. Facultad de Filosofía y Letras. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63262spa
dc.relation.referencesColegio Fontán. (2020). Proyecto Educativo Institucional (PEI)spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia, artículo 67.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación.spa
dc.relation.referencesCrepos, C. & Lestón, P. (2009). El infinito escolar. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pág. 1117-1126). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.spa
dc.relation.referencesDeci, E, & Ryan, R. (2000). Intrinsic and extrinsic motivations: Classic definitions and new directions. Contemporary Educational Psychology, 25(1), 54–67. https://doi.org/10.1006/ceps.1999.1020spa
dc.relation.referencesDehaene, S. (1997): The Number Sense: How the Mind Creates Mathematics. Oxford University Press.spa
dc.relation.referencesDíaz, J. (2016). Algunos Apuntes Sobre la Noción de Infinito en los Referentes Curriculares para el Área de Matemáticas de Colombia en el Ciclo Décimo-Undécimo. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/4309?show=fullspa
dc.relation.referencesDíaz-Chang, T., & Arredondo, E. (2023). Explorando la relación entre los modelos tácitos y el infinito matemático a través de la historia. Revista Electrónica Internacional de Educación Matemática, 18(2), em0730.https://doi.org/10.29333/iejme/12823.spa
dc.relation.referencesDíaz, L., & Vilela, M., (2005). El infinito matemático. Recuperado de la Universidad de La Laguna. Canarias: http://www.miguev.net/blog/wp-content/uploads/2005/01/El_Infinito_Mate matico.spa
dc.relation.referencesFalconer, K. (2003). Fractal Geometry: Mathematical Foundations and Applications (2nd ed.). Wiley.spa
dc.relation.referencesFernández, J. (2010). Neurociencias y Enseñanza de la Matemática. Prólogo de algunos retos educativos. Centro de Enseñanza Superior Don Bosco Universidad Complutense de Madridspa
dc.relation.referencesFlores, P. (2023). Aprendizaje en matemáticas.spa
dc.relation.referencesGarcía, B., & Arias, D, (2019). Georg Cantor, el hombre que descubrió distintos infinitos. https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/matematicas/georg-cantor-el-hombre-que-descubrio-distintos-infinitos/#:~:text=Cantor%20estableci%C3%B3%20el%20concepto%20de,naturales%20es%20infinito%20(%E2%88%9E).spa
dc.relation.referencesGarcía, P. (2020). Historia de la educación. El pensamiento de Jerome Bruner. Rosa Sensat. Recuperado el 7 de julio de 2024, de https://www.rosasensat.org/revista/numero-27-las-familias-en-la-escuela/historia-de-la-educacion-el-pensamiento-de-jerome-bruner/spa
dc.relation.referencesGarbín, S. (2005). ¿Cómo piensan los alumnos entre 16 y 20 años el infinito? La influencia de los modelos, las representaciones y los lenguajes matemáticos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, vol. 8, núm. 2, julio, 2005, pp.169-193 Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. Distrito Federal, Organismo.spa
dc.relation.referencesGarbín, S. y Azcárate, C. (2001). El concepto de infinito actual: Una investigación acerca de las incoherencias que se evidencian en alumnos de bachillerato. Suma, 38, 53-67.spa
dc.relation.referencesGodino, J., Batanero, C. & Font, V. (2004). Didáctica de las matemáticas para maestros. Departamento de Didáctica de la Matemática Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Granada.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, A. (1991). La investigación en didáctica de las matemáticas. Área de conocimiento Didáctica de la matemática (págs. 149-195). Universidad de Valencia.spa
dc.relation.referencesGuilar, M. (2009). Las ideas de Bruner: “De la revolución cognitiva” a la “Revolución cultural”. Educere, vol. 13, núm. 44, enero-marzo, 2009, (págs. 235-241) Universidad de los Andes Mérida, Venezuela.spa
dc.relation.referencesHaro, M., & Redondo, A. (2004). Actividades de geometría fractal en el aula de secundaria (I). Suma (Págs 19-28).spa
dc.relation.referencesHolton, D., & Symons, D. (2021). ‘Infinity-based thinking’ in the primary classroom: a case for its inclusion in the curriculum. Math Ed Res J 33, 435–450 https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.1007/s13394-020-00311-4spa
dc.relation.referencesJato, S. (2012). El infinito en las Matemáticas de la Enseñanza Secundaria.spa
dc.relation.referencesKirk, G., Raven, J., & Schofield, M. (1983). The presocratic philosophers: A critical history with a selection of texts. Cambridge university press. Recuperado de: https://philocyclevl.files.wordpress.com/2016/10/kirk-g-s-raven-j-e-and-schofield-m-1983-the-presocratic-philosophers-2nd-ed-cambridge-cambridge-university-press.pdfspa
dc.relation.referencesLeston, P. (2009). El infinito: vivo en el aula de matemática y fuera de ella. Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A.C. (Ed.) Aspectos socioepistemológicos en el análisis y en el rediseño de discurso matemático escolar. Cap.3 (págs. 1081-1090).spa
dc.relation.referencesLlanga, E., Silva, M. & Vistin, J. (2019). Motivación extrínseca e intrínseca en el estudiante. Atlante. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/09/motivacion-extrinseca-intrinseca.html#google_vignettespa
dc.relation.referencesLópez, A. (2014). El infinito en la historia de la matemática. Ciencia y Tecnología DOI:10.18682/cyt.v1i14.185spa
dc.relation.referencesMedina, L., Romo-Vázquez, A. & Sánchez, M. (2019) Using the work of Jorge Luis Borges to identify and confront students’ misconceptions about infinity, Journal of Mathematics and the Arts, 13:1-2, 48-59, DOI: 10.1080/17513472.2018.1504270spa
dc.relation.referencesMillán, R. (2019). El infinito más acá de las matemáticas. Ciaem-redumate.org. https://blog.ciaem-redumate.org/el-infinito-mas-aca-de-las-matematicas/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Imprenta Nacional de Colombia. (págs. 1-24).spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2010). Decreto No. 1290. Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media.spa
dc.relation.referencesMinisterio de educación nacional. (2016). Lineamientos curriculares del área de matemática. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Direccion-de-Calidad/Referentes-de-Calidad/339975:Lineamientos-curriculares.spa
dc.relation.referencesOrozco, J. A. (2019). Intuiciones acerca del infinito en docentes y estudiantes de 15 a 17 años. Revista Senderos Pedagógicos, 10(10), 41–62. https://doi.org/10.53995/21458243.944spa
dc.relation.referencesPacheco, S. & Arroyo, Z. (2022). Materiales didácticos concretos para favorecer las nociones lógico matemáticas en los niños de educación inicial. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, Vol. 6, núm. 11, (Págs.14-34) Sociedad Académica de Redes de Revistas Científicas e Investigación Ecuador. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=685872167002spa
dc.relation.referencesPalmer, M. (2018). Las matemáticas de la vida cotidiana: La realidad como recurso de aprendizaje y las matemáticas como medio de comprensión. Miradas Matemáticas. (Págs. 1-27).spa
dc.relation.referencesQuincho, S. (2022). El uso del material concreto para desarrollar el sentido numérico en niños de los primeros grados. https://hdl.handle.net/20.500.14360/24spa
dc.relation.referencesRincón, S. (2020). Análisis de la aplicación de la teoría cognitiva de Jerome Bruner como mecanismo para fortalecer la conducta ambiental en los estudiantes del Grado Segundo de la Institución. https://doi.org/10.37843/rted.v9i1.110spa
dc.relation.referencesRivera, E. (2019). El neuroaprendizaje en la enseñanza de las matemáticas: la nueva propuesta educativa. Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, junio 2019, número 67: 157-168, ISSN: 2218-3345.spa
dc.relation.referencesRodríguez, O. (2017). Una didáctica para el aprendizaje del concepto de infinito mediado por las TIC en grado décimo de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario del Municipio de Belén de Umbría. Repositorio Institucional UTP. Universidad Tecnológica de Pereira. https://hdl.handle.net/11059/7855spa
dc.relation.referencesRosales, J. (2017). Numerabilidad y cardinalidad de conjuntos. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 17(2), (págs. 1-46).spa
dc.relation.referencesRuesta, R. & Gejaño, C. (2022). Importancia del material concreto en el aprendizaje. ISSN: 2710-088X - ISSN-L: 2710-088X. Volumen 4 No. 9 / Enero - abril 2022. (Págs. 94 -108).spa
dc.relation.referencesSasso, M. (2018). Borges en clave de Elea: la imposibilidad del movimiento. Repercusiones estéticas. Recueperado de: https://www.teseopress.com/orange/chapter/las-paradojas-de-zenon/spa
dc.relation.referencesSastre, M. A. (2007). Geometría fractal. Un Paseo por la Geometría, UPM, Madrid, España, 43-58.spa
dc.relation.referencesTambasco, G. (s.f.). Fractales en papel. Matemáticas y algo más. https://profmate.wordpress.com/spa
dc.relation.referencesTiemann, B. & Vidal, R. (2018). Dificultades, obstáculos y errores asociados al infinito en estudiantes de último año de pedagogía en matemática. Revista chilena de educación matemática. Universidad Alberto Hurtado. https://funes.uniandes.edu.co/funes-documentos/dificultades-obstaculos-y-errores-asociados-al-infinito-en-estudiantes-de-ultimo-ano-de-pedagogia-en-matematica/spa
dc.relation.referencesTekman Education, (2023). Guía para diseñar actividades manipulativas que generen conocimiento matemático.spa
dc.relation.referencesUsó-Doménech, J., Selva, J. & Requena, M. (2016). Mathematical, Philosophical and Semantic Considerations on Infinity (I): General Concepts. Found Sci 21, 615–630. https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.1007/s10699-015-9428-9spa
dc.relation.referencesValderrama, A. (2017). Concepciones acerca del conocimiento del infinito como componente para la enseñanza de las matemáticas. Un estudio de casos con docentes de secundaria. Universidad de Antioquia. Facultad de Educación. Medellín. Recuperado de: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/23637/1/ValderramaA na_2017_InfinitoMatematicasCasos.pdfspa
dc.relation.referencesVara, E. (2013). La lógica matemática en Educación Infantil. Universidad de Valladolid. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4002spa
dc.relation.referencesVasco, C. (1997). La educación matemática: una disciplina en formación. Paideia surcolombiana, 5, 10–23. https://doi.org/10.25054/01240307.937spa
dc.relation.referencesVentura, H. (2016). Desarrollo cognitivo en el aprendizaje por descubrimiento. Secretaría de educación pública. Universidad pedagógica nacional.spa
dc.relation.referencesVergara, C. (2017). La teoría del desarrollo cognitivo de Jerome Bruner. Actualidad en psicología. https://www.actualidadenpsicologia.com/teoria-desarrollo-cognitivo-jerome-bruner/spa
dc.relation.referencesVilella, X. (2017). Infinito en el aula de matemáticas: poner la base desde los 12 años. Grup Vilatzara: ICE-Universitat Autònoma de Barcelona España. https://funes.uniandes.edu.co/funes-documentos/infinito-en-el-aula-de-matematicas-poner-la-base-desde-los-12-anos/spa
dc.relation.referencesWaldegg, G. (1993). El infinito en la obra Aristotélica. Educación matemática. Volumen 5 (págs. 20-38). https://funes.uniandes.edu.co/funes-documentos/el-infinito-en-la-obra-aristotelica/spa
dc.relation.referencesWeir, A. (2009). El huevo. Galactanet. Recuperado de: https://www.cuentoneta.ar/story/el-huevo?navigation=storylist&navigationSlug=verano-2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educación::372 - Educación primariaspa
dc.subject.lembMatemáticas - Enseñanza básica
dc.subject.lembMétodos de enseñanza
dc.subject.lembEducación primaria - Envigado (Antioquia, Colombia)
dc.subject.proposalSecuencia didácticaspa
dc.subject.proposalciclo 2 de primariaspa
dc.subject.proposalconcepto de infinitospa
dc.subject.proposalaprendizaje por descubrimientospa
dc.subject.proposalmotivación intrínsecaspa
dc.subject.proposalDidactic sequenceeng
dc.subject.proposalCycle 2 of elementary schooleng
dc.subject.proposalConcept of infinityeng
dc.subject.proposalDiscovery-based learningeng
dc.subject.proposalIntrinsic motivation.eng
dc.titleUso de material concreto para el acercamiento al concepto infinito en ciclo 2 de primariaspa
dc.title.translatedUse of Concrete materials for approaching the concept of infinity in cycle 2 of elementary schooleng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1094280783.2025.pdf
Tamaño:
1.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: