Elaboración de una metodología para la formulación de planes de acción en el componente de movilidad motorizada de los Planes de Movilidad Urbana en el contexto de los fundamentos de movilidad sostenible de la Ley 1083 de 2006

dc.contributor.advisorEscobar García, Diego Alexanderspa
dc.contributor.advisorGonzález Guzmán, Carlos Albertospa
dc.contributor.authorGonzález Agudelo, Juan Davidspa
dc.date.accessioned2019-07-02T16:07:05Zspa
dc.date.available2019-07-02T16:07:05Zspa
dc.date.issued2016spa
dc.description.abstractLos enfoques metodológicos seguidos por los Planes de Movilidad Urbanos elaborados en el marco de políticas de movilidad sostenible, retoman los proyectos viales formulados con anterioridad en las administraciones municipales, esto quiere decir que a pesar de que existe un cambio en el enfoque específico de movilidad, aún no se ha logrado traducir en proyectos específicos para los modos de transporte privados. Este trabajo es el desarrollo metodológico para la elaboración de dicho componente de infraestructura vial, los objetivos son identificar proyectos de gestión de la demanda y nueva infraestructura sobre una red específica. Para la descripción y desarrollo del mismo, se trabajó en una porción de la red vial de la ciudad de Cali. La metodología específica consiste en evaluar diferentes tipos de proyectos tanto de gestión de la demanda como de dotación de infraestructura sobre toda la red y con base en los resultados obtenidos para cada escenario elaborar escenarios que combinen proyectos de gestión de la demanda y nueva infraestructura por separado y finalmente llegar a un escenario óptimo que combine tanto dotación como gestión. La metodología propuesta involucra el uso de la información disponible en los entes territoriales y desde la percepción del ciudadano, de manera que el consultor pueda tener un diagnóstico previo de la situación actual del sistema de movilidad motorizadospa
dc.description.abstractThe methodology used by the Urban Mobility Plans, framing by sustainable urban mobility policies, resume road projects previusly formulated by the municipality, that means that even if it is a specific change in the culture of urban mobility it is not reflected in the road infrastructure projects resulting from it. This work is an effort in the methodological development of that road component in which the main objectives are identify demand management and new infrastructure projects in a specific road network; in this work a portion of the Cali´s network was used. The methology used assesses diferent types of projects both demand management and new infrastructure and base on results obtained for each simulated scenario, create new scenarios that combine demand management and new infrastructure projects separately and finally reach an optimum scenario that combine both demand management projects a new infrastructure projects. The methodology envolves the information available in de municipality and also from public perception of mobility so that de consultant may have a right diagnosis of the motorized mobility in the study areaeng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/56965/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59462
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civilspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Ingeniería Civilspa
dc.relation.referencesGonzález Agudelo, Juan David (2016) Elaboración de una metodología para la formulación de planes de acción en el componente de movilidad motorizada de los Planes de Movilidad Urbana en el contexto de los fundamentos de movilidad sostenible de la Ley 1083 de 2006. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc62 Ingeniería y operaciones afines / Engineeringspa
dc.subject.ddc71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planningspa
dc.subject.proposalModelos de demanda del transportespa
dc.subject.proposalPlanificación Urbanaspa
dc.subject.proposalMovilidad urbana - Cali (Colombia)spa
dc.subject.proposalModels of transport demandspa
dc.subject.proposalUrban Planningspa
dc.subject.proposalUrban mobility - Cali (Colombia)spa
dc.titleElaboración de una metodología para la formulación de planes de acción en el componente de movilidad motorizada de los Planes de Movilidad Urbana en el contexto de los fundamentos de movilidad sostenible de la Ley 1083 de 2006spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1125718020.2016.pdf
Tamaño:
5.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería - Infraestructura y Sistemas de Transporte