Percepción del impacto del vertedero final de basuras en la salud y en el ambiente físico y social en cali

dc.contributor.authorMosquera-Becerra, Janethspa
dc.contributor.authorGómez-Gutiérrez, Olga L.spa
dc.contributor.authorMéndez-Paz, Fabiánspa
dc.date.accessioned2019-07-03T14:44:56Zspa
dc.date.available2019-07-03T14:44:56Zspa
dc.date.issued2009spa
dc.description.abstractObjetivo Describir el impacto auto-percibido en la salud y en el ambiente físico y social entre la población residente aledaña al vertedero de Navarro, el cual recibe los desechos de la ciudad de Cali. Metodología Se llevó a cabo un estudio cualitativo, entre febrero-noviembre de 2006, para explorar las vivencias de los residentes de las zonas aledañas al vertedero de basuras de Navarro. Participaron 16 personas con posición de liderazgo en sus comunidades. Se llevaron a cabo 7 entrevistas individuales semi-estructuradas y un grupo focal con 9 participantes. Se realizó un análisis temático, con el apoyo de redes temáticas, para identificar patrones recurrentes relacionados con la experiencia de vivir cerca del lugar de disposición final de basuras de Cali. Resultados Los participantes en el estudio perciben que los malos olores provenientes del vertedero de Navarro ocasionan principalmente enfermedades respiratorias. Además, se ha creado un estigma de lugar debido a los malos olores, las moscas y a la visibilidad de las basuras. Conclusión No sólo se auto-perciben los efectos del vertedero de basuras de Navarro en la salud física; sino, además, que debido al estigma de lugar se afecta el ambiente físico y social de la población que vive en la zona aledaña al vertedero.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/36396/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71924
dc.language.isospaspa
dc.publisherRevista de Salud Públicaspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/37092spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Públicaspa
dc.relation.ispartofRevista de Salud Públicaspa
dc.relation.ispartofseriesJournal of Public Health; Vol. 11, núm. 4 (2009); 549-558 Revista de Salud Pública; Vol. 11, núm. 4 (2009); 549-558 0124-0064
dc.relation.referencesMosquera-Becerra, Janeth and Gómez-Gutiérrez, Olga L. and Méndez-Paz, Fabián (2009) Percepción del impacto del vertedero final de basuras en la salud y en el ambiente físico y social en cali. Journal of Public Health; Vol. 11, núm. 4 (2009); 549-558 Revista de Salud Pública; Vol. 11, núm. 4 (2009); 549-558 0124-0064 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalRiesgospa
dc.subject.proposalbasuraspa
dc.subject.proposalrellenos sanitariosspa
dc.subject.proposalimpacto ambiental (fuente: DeCSspa
dc.subject.proposalBIREME).spa
dc.titlePercepción del impacto del vertedero final de basuras en la salud y en el ambiente físico y social en calispa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
37092-158550-1-PB.pdf
Tamaño:
107.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format