Desarrollo de un modelo de Equilibrio General Computable (MEGC) para analizar las políticas agropecuarias en Colombia

Miniatura

Autores

Pinzón Piedrahita, Ana María

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2015-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Mediante un modelo de equilibrio general computable (MEGC) estático, elaborado con base en la matriz de contabilidad social (MCS), desarrollada por el DANE para el año 2010, se simulan los efectos en la economía de dos políticas del sector agropecuario con el mismo gasto del gobierno. La MCS es ajustada para poner un mayor énfasis en dicho sector y para la proyección del MEGC se supone que hay competencia perfecta y que no hay desempleo. Los resultados de las simulaciones muestran que ambas políticas implican variaciones en la economía en general, sin embargo la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) genera efectos más diferenciados que los percibidos por la aplicación del incentivo a la capitalización rural (ICR).
Abstract. Using a static computable general equilibrium model (CGEM), developed based on the social accounting matrix (SAM) settled by DANE for 2010, the effects in the economy of two politics of the agricultural sector with the same government spending are simulated. The SAM is adjusted to place greater emphasis on the agricultural sector and the CGEM projection assumes that there is perfect competition and no unemployment. The simulation results show that both policies involve changes in the overall economy, however the reduction of value added tax (VAT) generates more differentiated effects than those due to the implementation of the rural capitalization incentive (ICR).

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación