Las urbanizaciones piratas en Medellín: el caso de la familia Cock

dc.contributor.authorCoupé, Françoisespa
dc.date.accessioned2019-07-03T13:08:25Zspa
dc.date.available2019-07-03T13:08:25Zspa
dc.date.issued1993spa
dc.description.abstractExamina el desenvolvimiento de las formas no convencionales de acceso a la tierra urbana y de producción del hábitat popular en Medellín, a lo largo del siglo XX. Para ello hace un seguimiento de las actividades desarrolladas por la familia Cock, uno de los principales fraccionadores y comercializadores de lotes sin servicio que no cumplen las normas mínimas de urbanización. Analiza el papel cumplido por los diferentes agentes involucrados en estos procesos de acceso a la tierra, las relaciones sociales y los conflictos que se generan a partir de la urbanización pirata, los mecanismos económicos y financieros en que se fundamenta esta modalidad de mercado de la tierra y las interrelaciones que surgen entre urbanizadores, organismos estatales y pobladores, en relación con la dotación del espacio, la provisión de servicios públicos, el mejoramiento de la vivienda y los procesos de consolidación y mejoramiento barrial. Examina en detalle estos aspectos para cada una de las urbanizaciones promovidas por la familia Cock en Medellín (Campo Valdes, Aragón, San Germán, Castilla, El Diamante, Ciudad Machado, 20 de Julio y Aures).spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/2227/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70071
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Arquitectura, Centro de Estudios del Hábitat Popular - CEHAPspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitatspa
dc.relation.ispartofEscuela de Hábitatspa
dc.relation.referencesCoupé, Françoise (1993) Las urbanizaciones piratas en Medellín: el caso de la familia Cock. Investigaciones (19). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Arquitectura, Centro de Estudios del Hábitat Popular - CEHAP, Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planningspa
dc.subject.proposalBarrios piratasspa
dc.subject.proposalBarrios popularesspa
dc.subject.proposalMejoramiento barrialspa
dc.subject.proposalServicios públicosspa
dc.subject.proposalMercado del suelospa
dc.subject.proposalBarrio El Diamante (Medellín)spa
dc.subject.proposalBarrio Campo Valdés (Medellín)spa
dc.subject.proposalBarrio Castilla (Medellín)spa
dc.subject.proposalBarrio Aures (Medellínspa
dc.subject.proposalBarrio Machado (Medellín)spa
dc.subject.proposalBarrio Veinte de Julio (Medellín)spa
dc.subject.proposalBarrio Aragon (Medellín)spa
dc.subject.proposalBarrio San Germán (Medellín)spa
dc.titleLas urbanizaciones piratas en Medellín: el caso de la familia Cockspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Las_urbanizaciones_piratas_en_Medellin.pdf
Tamaño:
11.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format