Cultivar la memoria es tarea no sólo de ancianos

dc.contributor.authorLuna Torres, Leonorspa
dc.date.accessioned2019-06-26T14:04:59Zspa
dc.date.available2019-06-26T14:04:59Zspa
dc.date.issued1996spa
dc.description.abstractEl artículo busca despertar en el lector su interés por estimular la memoria desde etapas tempranas de la vida valiéndose de estrategias tales como ejercitar y darle claves al cerebro, ejercicios de agilidad mental y cálculo matemático, evocar hechos y  reminiscencias como una manera práctica de estimular la memoria; así como también desvirtuar afirmaciones que atribuyen el hecho de perder la memoria como una situación inherente a la etapa de la vejez, cuando lo cierto, es que si en esa etapa de la vida la memoria es estimulada, el anciano logra mantener una memoria feliz que le da la posibilidad de interactuar con su medio y ser una persona funcional. Es también la oportunidad de hablar no solo de memoria retrógrada y anterotrógrada o remota y reciente que sin que hayan perdido validez, en la actualidad aparecen otras clasificaciones como la propuesta por el doctor Murray, investigador de la Universidad de Pensilvania, quien la clasifica en: semántica, implícita, remota, trabajadora y episódica, argumenta la clasificación, el orden de duración de cada una de éstas. Resulta de gran interés esta clasificación porque en el trabajo con ancianos con frecuencia se confronta el esquema propuesto por el Dr. Murray. Finalmente se presenta una cordial invitación al lector para que analice los factores endógenos y exógenos que afectan el caudal de los recuerdos y busque incidir en aquellos que son susceptibles de ser modificados y de esta manera se alcance el cometido de este artículo. "tener memoria".spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/20309/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30234
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotáspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/16412spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermeríaspa
dc.relation.ispartofAvances en Enfermeríaspa
dc.relation.ispartofseriesAvances en Enfermería; Vol. 14, núm. 1 (1996); 40-49 23460261 01214500
dc.relation.referencesLuna Torres, Leonor (1996) Cultivar la memoria es tarea no sólo de ancianos. Avances en Enfermería; Vol. 14, núm. 1 (1996); 40-49 23460261 01214500 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalcapacityspa
dc.subject.proposalto evakespa
dc.subject.proposalto stimulatespa
dc.subject.proposalmemoriaspa
dc.subject.proposalcapacidadspa
dc.subject.proposalevocarspa
dc.subject.proposalestimularspa
dc.titleCultivar la memoria es tarea no sólo de ancianosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
16412-51228-1-PB.pdf
Tamaño:
2.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format