Enseñanza de la linealización como cierre de la brecha entre el concepto de funciones polinómicas y su contextualización con el mundo real

dc.contributor.advisorGómez Guerra, José Manuel
dc.contributor.authorGiraldo Giraldo, Steven
dc.date.accessioned2024-06-27T02:44:17Z
dc.date.available2024-06-27T02:44:17Z
dc.date.issued2024-04-18
dc.description.abstractEl objetivo del trabajo es reducir la brecha entre los conceptos teóricos y la realidad de los estudiantes al enseñar la linealización de funciones polinómicas mediante la modelación de situaciones contextualizadas. Se realizó una revisión bibliográfica analizando estudios de investigación sobre pensamiento variable y aprendizaje significativo en educación matemática. Se sugieren actividades que emplean datos reales de consumo de agua para entender la facturación, mientras que el software Tracker se emplea para analizar movimiento parabólico y caída libre. Se busca que los estudiantes apliquen sus conocimientos de física y matemáticas para modelar fenómenos del mundo real. El trabajo se centra en los marcos normativos nacionales e internacionales para la educación matemática y la innovación educativa. La meta es fomentar el progreso de la instrucción y el conocimiento de las matemáticas en Colombia. (Tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe objective of the work is to reduce the gap between theoretical concepts and the reality of students by teaching the linearization of polynomial functions through modeling of contextualized situations. A bibliographic review was carried out analyzing research studies on variable thinking and meaningful learning in mathematics education. Activities are suggested that use real water consumption data to understand billing, while Tracker software is used to analyze parabolic motion and free fall. Students are expected to apply their knowledge of physics and mathematics to model real-world phenomena. The work focuses on national and international regulatory frameworks for mathematics education and educational innovation. The goal is to promote the progress of mathematics instruction and knowledge in Colombia.eng
dc.description.curricularareaCiencias Naturales.Sede Medellínspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extent62 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86310
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesAczel, A. (2009). El artista y el matemático, la historia de Nicolás Bourbaki, el genio matemático que nunca existió. Barcelona: Gedisa S.A.spa
dc.relation.referencesAgnelli, H., Konic, P., Peparelli, S., Zón, N. y Flores, P. (2009). La función lineal obstáculo didáctico para la enseñanza de la regresión lineal. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 17, 39-49.spa
dc.relation.referencesAvirama, L. &. (2014). Una propuesta para la enseñanza de la ecuación cuadrática en la escuela a través de la integración del material manipulativo. Cali.spa
dc.relation.referencesBadiou, A (1978). El concepto de modelo. Bases para una epistemología materialista de las matemáticas. Ciudad de México: Siglo XXI. Traducciónspa
dc.relation.referencesBassanezi, R. (1994). Modelling as a Teaching – Learning Strategy. For the Learning of Mathematics 14 (2), 31-35spa
dc.relation.referencesBlum, & Borromeo. (2009). Mathematical Modelling: Can it be taught and leart? Journal of Mathematical Modelling and Application.spa
dc.relation.referencesBontempi, Gianluca & Birattari, Mauro. (2004). From Linearization to Lazy Learning: A Survey of Divide-and-Conquer Techniques for Nonlinear Control (Invited Paper). International Journal of Computational Cognition. 3.spa
dc.relation.referencesBravo-Bohórquez, A., Castañeda-Rodriguez, L. J., Hernández-Yomayusa, H. I., & Hernández-Hernández, L. A. (2016). Enseñanza de las matemáticas en ingeniería: Modelación matemática y matemática contextual. Revista Educación En Ingeniería, 11(21), 27–31. https://doi.org/10.26507/rei.v11n21.601spa
dc.relation.referencesCampeón Becerra, Milton Cesar, Aldana Bermúdez, Eliecer, & Villa Ochoa, Jhony Alexander. (2018). Ingeniería didáctica para el aprendizaje de la función lineal mediante la modelación de situaciones. Sophia, 14(2), 115-126. https://doi.org/10.18634/sophiaj.14v.2i.629spa
dc.relation.referencesCervantes, L. (1015). Modelización Matemática: principios y aplicaciones. Primera edición, ISBN: 978-607-487-855-4 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.spa
dc.relation.referencesCórdoba Echavarría, O. (2021). Diseño de un proyecto de aula que contribuya al aprendizaje significativo crítico de la función cuadrática mediante el software GeoGebra en los estudiantes del grado noveno de la educación básica secundaria. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesFiebiger Ochoa, S. (2014). Estudio de las propiedades características de las cónicas a partir de experiencias físicas mediante el uso del concepto de linealización.spa
dc.relation.referencesGiraldo, A., & Montoya, C. (2019). Learning the linearization of polynomial functions using Tracker. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 50(7), 1034-1052. 4spa
dc.relation.referencesGiraldo Castaño, Z. (2012). Aproximación a las funciones desde la modelación de situaciones cinemáticas de física con estudiante de grado noveno de básica secundaria de la Institución Cocorná.spa
dc.relation.referencesGómez, J. A., & Gómez, J. A. (2018). Linearization of polynomial functions using GeoGebra. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 21(3), 307-334. 2spa
dc.relation.referencesHerrera, Y. P. & Muñoz, V. E. (2014). Propuesta didáctica para abordar el concepto de función a partir de la modelación matemática.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/7760.spa
dc.relation.referencesIsraelí, G., La mathématisation du réel. Essai sur la modelisation mathématique, Paris, 1996, Editions du SEUIL.spa
dc.relation.referencesKhan Academy. (s. f.). Modelación de situaciones cotidianas con funciones lineales. Recuperado de https://es.khanacademy.org/math/algebra-ii-pe-pre-u/xcb2d1a1723269f75:funcion-lineal/xcb2d1a1723269f75:modelacion-real-con- funciones-lineales/a/26410-artculo-modelacin-de-situaciones-cotidianas-con-funciones-linealesspa
dc.relation.referencesKline, M. (1992). El pensamiento matemático de la antigüedad a nuestros días. (Vol 1): Madrid: Alianzaspa
dc.relation.referencesKoyré, A. (1977). Estudios de Historia del pensamiento científico. Ciudad de México: Siglo XXIspa
dc.relation.referencesLeithold, L. (1992). El cálculo con geometría analítica. México: Industria editorial mexicana.spa
dc.relation.referencesLondoño, S. M. y Muñoz, L. M. (2011). La modelación matemática: Un proceso para la construcción de relaciones lineales entre dos variables. Tesis de Maestría no publicada. Medellín: Universidad de Antioquiaspa
dc.relation.referencesLópez, J., & Sánchez, M. (2020). Linearization of polynomial functions using graphing calculators. Journal of Mathematics and Computer Science, 23(1), 1-16. 6spa
dc.relation.referencesMesa, Y.M., & Ochoa, J.A. (2011). Modelación Matemática en la Historia de las Matemáticas. Una mirada al concepto de Función Cuadrática (CO).spa
dc.relation.referencesMinisterio de educación nacional. (1998). Serie de lineamientos curriculares, matemáticas. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio Nacional de Educación de Colombia (2006). Estándares Básicos de Competencias. Bogotá: Colombia.spa
dc.relation.referencesNarváez Tuirán, J. (2015). Estudiando las funciones polinómicas con el software educativo Geogebra. Opción, 31(3), 897-906.spa
dc.relation.referencesOECD (2019), PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do, PISA, OECD Publishing, París, https://doi.org/10.1787/5f07c754-enspa
dc.relation.referencesQuiroga Garcés, J. D., & Chacón Benavides, J. A. (2020). Propuesta de secuencia didáctica para fortalecer el pensamiento variacional en el estudio de funciones polinómicas. En J. A. Chacón Benavides (Ed.), Didáctica de la matemática: experiencias y reflexiones (pp. 95-118). Editorial UPTC.spa
dc.relation.referencesRojas Palacio, C. (2021). Propuesta de estrategia didáctica para la enseñanza de la teoría y la práctica del control de sistemas dinámicos integrando los estilos de aprendizaje. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRoubal, Jirka & Husek, Petr & Stecha, Jan. (2010). Linearization: Students Forget the Operating Point. Education, IEEE Transactions on. 53. 413 - 418. 10.1109/TE.2009.2026427.spa
dc.relation.referencesSuárez, L. y Cordero, F. (2005). Modelación en matemática educativa. En J. Lezama, M. Sánchez y J. Molina (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 18, 639-644. México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativaspa
dc.relation.referencesVasco, C. E. (1999). Didáctica de la matemáticaspa
dc.relation.referencesVilla, J. (2007). La modelación como proceso en el aula de matemáticas: un marco de referencia y un ejemplo. Revista Tecno Lógicas. 19. 51-81spa
dc.relation.referencesVilla-Ochoa, Jhony; Bustamante, Carlos; Berrio, Mario; Osorio, Aníbal; Ocampo, Diego (2008). El proceso de modelación matemática en las aulas escolares. A propósito de los 10 años de su inclusión en los lineamientos curriculares colombianos. Curso dictado en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de octubre de 2008). Valledupar, Colombia.spa
dc.relation.referencesVilla-Ochoa, J. A., Bustamante, C. A., Berrío, M., Osorio, J. A., & Ocampo, D. A. (2009). Sentido de realidad y modelación matemática. El caso de Alberto. ALEXANDRIA. Revista de Educação em Ciência e Tecnologia, 2 (2), 159-180spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc530 - Física::531 - Mecánica clásicaspa
dc.subject.ddc510 - Matemáticas::512 - Álgebraspa
dc.subject.lembMatemáticas - Enseñanza secundaria
dc.subject.lembPolinomios - Enseñanza secundaria
dc.subject.lembFísica - Enseñanza secundaria
dc.subject.proposallinealizaciónspa
dc.subject.proposalmodelaciónspa
dc.subject.proposalfunciones polinómicasspa
dc.subject.proposalpensamiento variacionalspa
dc.subject.proposalaprendizaje significativospa
dc.subject.proposallinearizationeng
dc.subject.proposalmodelingeng
dc.subject.proposalpolynomial functionseng
dc.subject.proposalvariational thinkingeng
dc.subject.proposalmeaningful learningeng
dc.titleEnseñanza de la linealización como cierre de la brecha entre el concepto de funciones polinómicas y su contextualización con el mundo realspa
dc.title.translatedTeaching linearization as a bridge between the concept of polynomial functions and their contextualization with the real worldeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1152222333.2024.pdf
Tamaño:
610.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: