Vulneración de garantías procesales de los asociados del sector solidario multiactivo en los procesos jurisdiccionales de intervención en aplicación del Decreto 4334 de 2008

dc.contributor.advisorQuiroga Cubillos, Héctor Enrique
dc.contributor.authorPulido Rincón, John Fredy
dc.date.accessioned2023-12-11T15:15:02Z
dc.date.available2023-12-11T15:15:02Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractEn el año 2016 estalló el denominado “escándalo de las libranzas”. Sociedades comerciales como Estrategias en Valores S.A.- Estraval S.A., entre otras, implementaron esquemas de negocios con estructura “piramidal” para especular en el mercado secundario de las libranzas como herramientas de crédito en el sector solidario multiactivo. Para esto, usaban a las cooperativas, las cuales, luego de otorgar créditos a miles de empleados y pensionados, simulaban la enajenación de los instrumentos de los créditos a Estraval, para que esta, a su vez, vendiera los títulos a miles de incautos financiadores. En el marco de los procesos de liquidación jurisdiccional que adelanta la Superintendencia de Sociedades como medida de intervención contra personas naturales y jurídicas que han incurrido en captación ilegal de recursos del público, los asociados de entidades del sector solidario multiactivo ven restringidas sus garantías procesales de debido proceso, derecho de acceso a una pronta y cumplida administración de justicia y la garantía de juez natural, al no poder acceder a dicho procedimiento en igualdad de condiciones que las víctimas de la captación luego de que la Supersociedades, en ejercicio de atribuciones jurisdiccionales otorgadas por el decreto 4334 de 2008, ha tomado medidas que desplazan la competencia de la Superintendencia de la Economía Solidaria, como la suspensión de los procesos de liquidación forzosa administrativa de entidades de ese sector adelantados por ella en el ejercicio de sus facultades legales de inspección, vigilancia y control. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractIn 2016, the so-called "scandal of payrolls" broke out. Commercial companies such as Estrategias en Valores S.A.- Estraval S.A., among others, implemented business schemes with a "pyramidal" structure to speculate in the secondary market of payrolls as credit tools in the multi-asset solidarity sector. For this, they used the cooperatives, which, after granting credits to thousands of employees and pensioners, simulated the sale of the credit instruments to Estraval, so that the latter, in turn, would sell the titles to thousands of unsuspecting financiers. Within the framework of the jurisdictional liquidation processes carried out by the Superintendency of Companies as an intervention measure against natural and legal persons who have incurred in illegally capturing resources from the public, the associates of entities of the multi-asset solidarity sector see their due process guarantees restricted. process, the right of access to a prompt and complete administration of justice and the guarantee of a natural judge, since they cannot access said procedure on equal terms with the victims of recruitment after the Supersociedades, in exercise of jurisdictional powers granted by Decree 4334 of 2008, has taken measures that displace the competence of the Superintendency of the Solidarity Economy, such as the suspension of the administrative forced liquidation processes of entities in that sector carried out by it in the exercise of its legal powers of inspection, surveillance and control.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho – Profundización en Derecho Procesalspa
dc.description.methodsEl análisis planteado se logró basándose sobre las observaciones de la realidad social de un actor fundamental del sector solidario colombiano, la Cooperativa Progreso Solidario COPROSOL. El estudio de caso permitió una aproximación cercana con la realidad del fenómeno que se investiga, lo cual, se consiguió a través de la recopilación de información obtenida del expediente de intervención y liquidación que adelantó la Supersolidaria sobre COOPROSOL. Para la obtención de evidencia se emplearon instrumentos cualitativos de investigación en cada una de las etapas, finalizando en una fase hermenéutica que permitió establecer unas conclusiones en la búsqueda de una solución general a la problemática procesal generada por el conflicto de competencias entre la autoridad administrativa y la autoridad jurisdiccional. Adicionalmente, se empleó un instrumento cualitativo de entrevista semiestructurada1 con un libreto de preguntas abiertas dirigida al agente liquidador designado para la liquidación de la cooperativa cuyo caso fue objeto de análisis, con el objeto de conocer su postura con respecto a la aplicación del Decreto Legislativo 4334 de 2008, el eventual conflicto de competencias generado y sus efectos en las garantías procesales de los asociados afectados.spa
dc.format.extentxii, 119 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85062
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.references(1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá , Colombia.spa
dc.relation.referencesSentencia Expediente 7651 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil 23 de abril de 2003).spa
dc.relation.referencesSentencia T-525 (Corte Constitucional de Colombia 2006).spa
dc.relation.referencesAnónimo. (2019). Calameo. Obtenido de https://es.calameo.com/read/000840430177f6bc6db67spa
dc.relation.referencesAraujo, J. (2009). Salvamento de Voto Sentencia C-135 de 2009.spa
dc.relation.referencesAuto 400-005345 (Superintendencia delegada para Procedimientos de Insolvencvia Superintendencia de Sociedades 01 de Marzo de 2017).spa
dc.relation.referencesAuto 400-005345 (Superintendencia de Sociedes 2017).spa
dc.relation.referencesAuto 400-009330 (Delegatura para Procedimientos de Insolvencia Superintendencia de Sociedades 14 de Junio de 2016).spa
dc.relation.referencesBaena, V. M. (2009). Captadores de ilusiones. Bogotá D.C.: Nomos Impresores.spa
dc.relation.referencesBechara, A. (2011). Estado constitucional de Derecho, principios y derechos fundamentales en Robert Alexy. Saber, ciencia y Libertad. Bogotá D.C.: Universidad Libre.spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Barranquebermeja. (25 de Abril de 2019). Cámara de Comercio de Barranquebermeja. Obtenido de https://www.ccbarranca.org.co/assets/guia-entidades-del-sector-solidario.pdfspa
dc.relation.referencesCarta Magna. (1215). Recuperado el 17 de mayo de 2023, de https://hum.unne.edu.ar/academica/departamentos/historia/catedras/hist_medi/documentos/occidente/carmagna.pdfspa
dc.relation.referencesCifuentes , E. (1997). Acceso a la justicia y debido proceso en Colombia. Bogotá: Universidad de Los Andes.spa
dc.relation.referencesCircular Básica Jurídica (2008).spa
dc.relation.referencesCódigo Penal Colombiano, Ley 599 de 2000 (2000).spa
dc.relation.referencesConfecoop. (2017). Obtenido de Confecoop Confederación de Cooperativas de Colombia: https://confecoop.coop/actualidad/actualidad-2016-nuevo/minhacienda-designa-nuevo-superintendente-de-la-economia-solidaria-e/spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (4 de Agosto de 1998). Ley 454 de 1998. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2011). Ley 1437.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia , Sentencia T-001 de 1993 (1993).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C-948 de 2001 (2001).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C-314 de 2009 (2009).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C-135 de 2009 (25 de Febrero de 2009).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C-537 de 2016 (2016).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C-569 de 2017 (2017).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C-948 de 2001 (2017).spa
dc.relation.referencesCorte Suprema De Justicia, Sala De Casación Civil, Expediente No. 1100122030002004 00516 01. (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil 2 de septiembre de 2004).spa
dc.relation.referencesCruz Martínez, A. (2010). Intervención del Estado colombiano en el sector solidario. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesDecisión 01 (Agencia Interventora Cooperativas 1 de junio de 2017).spa
dc.relation.referencesDecisión 01 (Agencia interventora Cooperativas - Supersociedades 1 de junio de 2017).spa
dc.relation.referencesDecreto 186 de 2004 (Presidencia de la República).spa
dc.relation.referencesDecreto Ley 663 (Presidente de la República 1993).spa
dc.relation.referencesDespouy, L. (1999). Los Derechos Humanos y los Estados de Excpeción. México: Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesEl derrumbe de las 'pirámides'. (12 de Noviembre de 2008). El país. Recuperado el 14 de 03 de 2019, de https://elpais.com/internacional/2008/11/13/actualidad/1226530808_850215.htmlspa
dc.relation.referencesEl país. (18 de Septiembre de 2018). El país. Obtenido de https://www.elpais.com.co/economia/el-escandalo-que-protagonizaron-varias-firmas-inversionistas-por-lios-con-libranzas.htmlspa
dc.relation.referencesEstatuto Orgánico del Sistema Financiero. (s.f.).spa
dc.relation.referencesEstraval y Elite: La nueva gran estafa. (16 de septiembre de 2016). Semana.spa
dc.relation.referencesFerrajoli, L. (2002). El garantismo y el derecho penal. Derecho penal contemporaneo . Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.spa
dc.relation.referencesHernández Quintero, H. (2003). Los delitos contra el sistema financiero en el nuevo Código Penal. Bogotá D.C.: Ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill Education. Obtenido de Universidad Florencio del Castillo.spa
dc.relation.referencesHuertas, M. V., & Pardo, L. P. (2014). La historia del cooperativismo en Colombia: hitos y periodos. Cooperativismo & desarrollo. Colombia. doi: http://dx.doi.org/10.16925/co.v22i104.970spa
dc.relation.referencesJiménez, C. (Agosto de 2000). Represión administrativa y organismos de vigilancia y control. Análisis de derecho comparado colombo-francés. Revista Contexto No. 8. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesLorca, A. (2003). El derecho procesal como sistema de garantías. Boletín mexicano de derecho comparado No. 107. México: Univerdad Nacional Autónoma de Mexico. Recuperado el 18 de Mayo de 2019, de http://www.ejournal.unam.mx/bmd/bolmex107/BMD10704.pdfspa
dc.relation.referencesLuz Pardo, R. S. (2006). Estado del arte del sector solidario en Colombia. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.spa
dc.relation.referencesMiranda, R. (1970). Delitos contra el orden económico. Buenos Aires: Ediciones Pannedille.spa
dc.relation.referencesMontaño, V., & Romero, L. (2018). Repositorio Universidad de la Salle. Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/28223/11112068_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMonzón, L. M. (2010). Derecho penal garantista y lucha contra la impunidad por violaciones a los derechos humanos: entre el derecho a la justicia de las víctimas y las garantías procesales del procesado . Bogotá: Repositorio institucional Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMurcia, L. Á. (2008). La historia de cómo cayó DRFE, la primera ficha del dominó. Revista Semana. Recuperado el 14 de 04 de 2019, de https://www.semana.com/nacion/problemas-sociales/articulo/la-historia-como-cayo-drfe-primera-ficha-del-domino/97431-3spa
dc.relation.referencesOrtega, F. (1984). Ensayos sobre política económica No. 4. Bogotá: Banco de la República, Departamento de investigaciones económicas.spa
dc.relation.referencesOrtells , M. (2018). Introducción al Derecho Procesal. Pamplona: Editorial Aranzadi.spa
dc.relation.referencesRamirez Baracaldo, B. (2001). La supervisión y el control de las cooperativas. Bogotá D.C. : CORSOLIDARIA SIGLO XXI.spa
dc.relation.referencesRazeto, L. (1995). Los caminos de la economía solidaria. Medellín: Impresos S.A.spa
dc.relation.referencesRepública, C. d. (1998). Ley 454 de 1998. Ley.spa
dc.relation.referencesRepública, C. d. (s.f.). Ley 79 de 1998.spa
dc.relation.referencesRepública, P. d. (s.f.). Decreto 410 de 1971 (Código de Comercio).spa
dc.relation.referencesRevista Semana. (26 de Junio de 2019). David Murcia Guzmán fue subido a último momento al avión de deportados y aterrizará en Colombia. Revista Semana.spa
dc.relation.referencesSentencia C-179 (Corte Constitucional de Colombia 1994).spa
dc.relation.referencesSentencia T 083 (Corte Constitucional 2003).spa
dc.relation.referencesSilva, L. (2009). Salvamento de Voto. Sentencia C-145 de 2009.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de la Economía Solidaria. (2014). Circular 008.spa
dc.relation.referencesTrujillo Calle, B. (1992). De los títulos valores, Tomo I. 7ª Edición. Bogotá: Temis.spa
dc.relation.referencesUnidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. (2018). Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. Obtenido de https://www.orgsolidarias.gov.co/sites/default/files/archivos/ABC%20Sector%20Solidario.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional Autónoma de México. (s.f.). La teoría del discurso de Robert Alexy. Recuperado el 4 de Julio de 2019, de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3088/5.pdfspa
dc.relation.referencesUribe, M. V., & Mora , S. (2005). Colombia prehispánica. En Maravillosa Colombia . Bogotá: Círculo de lectores.spa
dc.relation.referencesValenzuela Valbuena, G. (2011). Algunos aspectos de los títulos valores. Bogotá: Escuela judicial Rodrigo Lara Bonilla, Consejo Superior de la Judicatura.spa
dc.relation.referencesVélez, A. &. (2001). Mutualismo. Medellín: Coimpresos .spa
dc.relation.referencesYacuzzi, E. (s.f.). EL ESTUDIO DE CASO COMO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN: TEORÍA, MECANISMOS CAUSALES, VALIDACIÓN. Buenos Aires: Universidad del CEMA.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derecho::342 - Derecho constitucional y administrativospa
dc.subject.ddc340 - Derecho::346 - Derecho privadospa
dc.subject.ddc340 - Derecho::347 - Procedimiento y tribunales civilesspa
dc.subject.ddc340 - Derecho::349 - Derecho de jurisdicciones específicas, áreas, regiones socioeconómicas, organizaciones intergubernamentales regionalesspa
dc.subject.ddc330 - Economía::334 - Cooperativasspa
dc.subject.lembDerecho procesalspa
dc.subject.lembProcedure (law)eng
dc.subject.proposalDecreto 4334 de 2008spa
dc.subject.proposalCaptación masiva de recursos del públicospa
dc.subject.proposalLiquidación jurisdiccionalspa
dc.subject.proposalLiquidación forzosa administrativaspa
dc.subject.proposalSector solidario multiactivospa
dc.subject.proposalConflicto de competenciasspa
dc.subject.proposalGarantías procesalesspa
dc.subject.proposalDecree 4334 of 2008eng
dc.subject.proposalMassive fundraising from the publiceng
dc.subject.proposalJurisdictional liquidationeng
dc.subject.proposalForced administrative liquidationeng
dc.subject.proposalMulti-asset solidarity sectoreng
dc.subject.proposalConflict of jurisdictioneng
dc.subject.proposalProcedural guaranteeseng
dc.titleVulneración de garantías procesales de los asociados del sector solidario multiactivo en los procesos jurisdiccionales de intervención en aplicación del Decreto 4334 de 2008spa
dc.title.translatedViolation of procedural guarantees of the associates of the multi-active solidarity sector in the jurisdictional intervention processes in application of Decree 4334 of 2008eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
80239278.2023.pdf
Tamaño:
1.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: