Propagación de la compactación inducida por la cosecha mecánica de Saccharum spp. en dos suelos del Valle del Cauca, Colombia

dc.contributor.advisorChaparro Anaya, Óscar
dc.contributor.authorSaavedra Rincon, Sebastian
dc.contributor.orcid0000-0001-6911-2818spa
dc.coverage.regionValle del Cauca, Colombia
dc.date.accessioned2023-11-29T19:53:44Z
dc.date.available2023-11-29T19:53:44Z
dc.date.issued2023-11-28
dc.descriptionIlustraciones, fotografías, tablasspa
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue analizar espacialmente en términos de resistencia mecánica a la penetración y densidad aparente en húmedo la compactación inducida ocasionada por la intensidad de tráfico durante la cosecha mecánica con vagones auto volteo de Saccharum spp. (caña de azúcar) en un suelo de textura arcillosa y un suelo de textura franca del municipio de Palmira en la región del Valle del Cauca. Se revisaron los conceptos fundamentales de la compactación del suelo en la producción agrícola: la compactabilidad, la compresibilidad y las causas de la compactación, como el tránsito de maquinaria, así como los efectos del tráfico intenso en la compactación del suelo. Se desarrolló un sistema de información geográfica portable que al ser probado mostró resultados teóricos válidos con un 99% de confianza en el método. Se encontró que la propagación horizontal de la compactación aumentó con menores valores de densidad aparente en húmedo y se revirtió en el caso contrario, que intensidades de tráfico iguales o superiores a los 612.12 Mg.km/ha favorecieron la compactación en los niveles superficiales (< 30 cm de profundidad) y que la compactación se propaga en menor proporción sobre la dirección horizontal que sobre la dirección vertical. También, se encontró que los esfuerzos trasmitidos por la maquinaria elevaron los valores de densidad aparente en húmedo y la resistencia mecánica a la penetración por encima de los valores críticos para el desarrollo de la caña de azúcar. Finalmente, se estableció una clara relación entre la intensidad de tráfico con la resistencia a la penetración y la densidad aparente en húmedo del suelo (R2 = 0.5 y α = 0.05) y se concluyó que, los resultados de la investigación demostraron que el tráfico durante las operaciones de cosecha mecanizada con vagones auto volteo ejercieron una influencia significativa en la magnitud y la distribución espacial de la compactación inducida, identificando como factores clave, el peso de la maquinaria, la presión de inflado de los neumáticos y las condiciones del suelo. (texto tomado de la fuente)spa
dc.description.curricularareaCiencias Agropecuarias.Sede Palmiraspa
dc.description.degreelevelDoctoradospa
dc.description.degreenameDoctor en Ciencias Agrariasspa
dc.description.methodsEl objetivo de la investigación fue analizar espacialmente en términos de resistencia mecánica a la penetración y densidad aparente en húmedo la compactación inducida ocasionada por la intensidad de tráfico durante la cosecha mecánica con vagones auto volteo de Saccharum spp. (caña de azúcar) en un suelo de textura arcillosa y un suelo de textura franca del municipio de Palmira en la región del Valle del Cauca. Se revisaron los conceptos fundamentales de la compactación del suelo en la producción agrícola: la compactabilidad, la compresibilidad y las causas de la compactación, como el tránsito de maquinaria, así como los efectos del tráfico intenso en la compactación del suelo. Se desarrolló un sistema de información geográfica portable que al ser probado mostró resultados teóricos válidos con un 99% de confianza en el métodospa
dc.format.extentxii, 68 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85021
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Palmiraspa
dc.publisher.departmentDoctorado en Ciencias Agrariasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Agropecuariasspa
dc.publisher.placePalmira, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.publisher.programPalmira - Ciencias Agropecuarias - Doctorado en Ciencias Agrariasspa
dc.relation.referencesAntille, D.L.; Peets, S., Galambošová, J.; Botta, G.F.; Rataj, V.; Macak, M.; Tullberg, J.N.; Chamen, W.C.T.; White, D.R.; Misiewicz, P.A.; Hargreaves, P.R.; Bienvenido, J.F. y Godwin, R.J. (2019). Soil compaction and controlled traffic farming in arable and grass cropping systems. Agronomy Research. 17(3): 653-682.spa
dc.relation.referencesArmstrong, M. (1998). Basic Linear Geostatistics. Editorial Springer-Verlag Berlin Heidelberg. Estados Unidos. 154 p.spa
dc.relation.referencesCarbonell-González, J.; Quintero-Durán, R.; Torres-Aguas, JS.; Osorio-Murillo, CA.; Isaacs-Echeverri, CH y Victoria-Kafure, J.I. (2011). Zonificación agroecológica para el cultivo de la caña de azúcar en el valle del río Cauca (cuarta aproximación): principios metodológicos y aplicaciones (Serie Técnica No. 38). Cenicaña, Colombia. 119p.spa
dc.relation.referencesCueto, O. G.; Coronel, C. E. I. y Suárez, M.H. (2009). Análisis de los factores que provocan compactación del suelo agrícola. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 18(2): 57-63.spa
dc.relation.referencesDavidson, D.T. (1965). Penetrometer measurements. En: C.A. Black 47. (ed.). Methods of soil analysis, part I. Agronomy. 9: 472-484.spa
dc.relation.referencesde-Moraes, M. T. D., Silva, V. R. D., Zwirtes, A. L., & Carlesso, R. (2014). Use of penetrometers in agriculture: a review. Engenharia Agrícola, 34, 179-193.spa
dc.relation.referencesDiez, D., Barr, C. & Cetinkaya-Rundel, M. (2019). One-Sample Means with the T-Distribution. In: D. Diez, M. Cetinkaya-Rundel, y C. Barr (Eds), OpenIntro Statistics Fourth Edition (pp. 251-261). Estados Unidos: OpenIntro Ed.spa
dc.relation.referencesDraghi, L., Jorajuria Collazo, D., Sarena, D., Bailleres, M., Melani, E., Castillo, J. M., ... & Palancar, T. (2015). Impacto del tránsito en dos sistemas de siembra. Agrociencia. 19(2): 59-67.spa
dc.relation.referencesGarcía-Rodríguez, E.; Gutiérrez-Rodríguez, F.; Ramírez Dávila, J. F.; González-Huerta, A.; Pérez López, D.D.J. y Serrato-Cuevas, R. (2020). Evaluación de la intensidad del tráfico de tractores e implementos en un suelo agrícola. Revista mexicana de ciencias agrícolas. 11(4): 753-766spa
dc.relation.referencesGill,W. y Vanderberg, G.E. (1967). Soil dynamics in tillage and traction. USDA, Agricultural Research Services, Washington, D.C. 511p.spa
dc.relation.referencesGutiérrez-Rodríguez, F.; González-Huerta, A.; Pérez-López, D.D.J.; Franco-Mora, O.; Morales-Rosales, E.J.; Saldívar-Iglesias, P. y Martínez-Rueda, C.G. (2012). Compactación inducida por el rodaje de tractores agrícolas en un Vertisol. Terra Latinoamericana. 30(1): 1-7.spa
dc.relation.referencesHernández-Sánchez, J. M. de los D.; Figueroa-Sandoval, B. y Martínez Menes, M.R. (2019). Propiedades físicas del suelo y su relación con la plasticidad en un sistema bajo labranza tradicional y no labranza. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. (22): 53–61.spa
dc.relation.referencesHidalgo, R.J.; Pozzolo, O.R.; Domínguez, J.F.; Giménez, L. y Botta, G.F. (2020). Compactación del suelo causado por el tránsito de maquinarias en la cosecha de maíz (Zea mays). Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. 52(1): 161-174.spa
dc.relation.referencesHillel, D. (2013). Fundamentals of soil physics. Academic press. Estados Unidos de América. 413 p. (Consultada 10 agosto 2022).spa
dc.relation.referencesJaramillo, D.F. (2012). variabilidad espacial del suelo: Bases para su estudio. Revista de la Facultad de Ciencias. 1(1): 73-87.spa
dc.relation.referencesKeller, T.; Sandin, M.; Colombi, T.; Horn, R. y Or, D. (2019). Historical increase in agricultural machinery weights enhanced soil stress levels and adversely affected soil functioning. Soil and Tillage Research. 194: 104293.spa
dc.relation.referencesKoolen, A. y Kuipers, H. (1983). Agricultural soil mechanics. Springer Science & Business Media. 244 pp.spa
dc.relation.referencesKuipers, H. y van De Zande, J.C. (1994). Quantification of traffic systems in crop production. Developments in Agricultural Engineering. 11: 417-445.spa
dc.relation.referencesLiu, Y.; Ma, X.; Shu, L.; Hancke, G.P. y Abu-Mahfouz, A.M. (2020). From Industry 4.0 to Agriculture 4.0: Current status, enabling technologies, and research challenges. IEEE Transactions on Industrial Informatics, 17(6): 4322-4334.spa
dc.relation.referencesLucero-Vega, G.; Troyo-Diéguez, E.; Murillo-Amador, B.; Nieto-Garibay, A.; Ruíz-Espinoza, F.H.; Beltrán-Morañes, F.A. y Zamora-Salgado, S. (2017). Diseño de un sistema de riego subterráneo para abatir la evaporación en suelo desnudo comparado con dos métodos convencionales. Agrociencia. 51(5): 487-505.spa
dc.relation.referencesMasola, M.J. (2020). Propagación lateral de la compactación por tránsito de la maquinaria agrícola: ¿afecta la calidad del suelo, el intercambio gaseoso y la productividad de los cultivos? (Tesis Doctoral).spa
dc.relation.referencesMatheron, G. (2019). En: Pawlowsky-Glahn V, Serra J (eds). Matheron’s theory of regionalised variables. Oxford University Press, Oxford. 189 pp.spa
dc.relation.referencesMontiel-Torres, AM. y Blanco-Sepúlveda, R. (2001). Métodos de optimización de muestreo en los estudios de las propiedades físicas del suelo. EDAFOLOGIA. 8: 51-59.spa
dc.relation.referencesPanziera, W.; de Lima, C.L.R.; Moura-Bueno, J.M.; Pauletto, E.A.; Silva, S.D.A.; Timm, L. C. y Stumpf, L. (2020). Spatial variability of soil physical attributes in sugarcane using different row spacings. Australian Journal of Crop Science. 14(9): 1399-1404.spa
dc.relation.referencesQuiroga, A.R.; Oderiz, A.J.; Uhaldegaray, M.; Alvarez, C.; Scherger, E.D.; Fernández, R. y Frasier, I. (2017). Influencia del uso de suelos sobre indicadores físicos de compactación. Semiárida. 26(2).spa
dc.relation.referencesReyes R, W. J. (2010). Evaluación de la susceptibilidad a la compactación en cuatro series de suelo bajo uso agrícola en Venezuela. Bioagro, 22(1), 29-36.spa
dc.relation.referencesRodríguez, L. y Valencia, J. (2012). Impacto del tráfico de equipos durante la cosecha de caña de azúcar (Saccharum officinarum). Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental. 12(10): 1128-1136.spa
dc.relation.referencesSeehusen, T.; Riggert, R.; Fleige, H.; Horn, R. y Riley, H. (2019). Soil compaction and stress propagation after different wheeling intensities on a silt soil in South-East Norway. Acta Agriculturae Scandinavica, Section B—Soil & Plant Science, 69(4): 343-355.spa
dc.relation.referencesShah, A.N.; Tanveer, M.; Shahzad, B.; Yang, G.; Fahad, S.; Ali, S.; Muhammad, A.B. Shabaz, A.T.; Hafeez, A. y Souliyanonh, B. (2017). Soil compaction effects on soil health and crop productivity: an overview. Environ Sci Pollut Res. 24: 10056–10067.spa
dc.relation.referencesSilva, R. P.; Rolim, M.M.; Gomes, I.F.; Pedrosa, E.M.; Tavares, U.E. y Santos, A.N. (2018). Numerical modeling of soil compaction in a sugarcane crop using the finite element method. Soil and Tillage Research. 181: 1-10.spa
dc.relation.referencesSuzuki, L.E.A.S.; Reinert, D.J.; Alves, M.C. y Reichert, J.M. (2022). Critical Limits for Soybean and Black Bean Root Growth, Based on Macroporosity and Penetrability, for Soils with Distinct Texture and Management Systems. Sustainability. 14(5): 2958.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.agrovocCompactación del suelo
dc.subject.agrovocSoil compaction
dc.subject.agrovocMecánica del suelo
dc.subject.agrovocSoil mechanics
dc.subject.agrovocCosecha mecánica
dc.subject.agrovocMechanical harvesting
dc.subject.agrovocSaccharum
dc.subject.agrovocMaquinaria de cultivo
dc.subject.agrovocCultivation equipment
dc.subject.agrovocCaña de azúcar
dc.subject.agrovocSugar cane
dc.subject.ddc630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::631 - Técnicas específicas, aparatos, equipos, materialesspa
dc.subject.proposalPythonspa
dc.subject.proposalSuelospa
dc.subject.proposalAgricultura de Precisiónspa
dc.subject.proposalAgricultura Digitalspa
dc.subject.proposalSoileng
dc.subject.proposalPrecision Agricultureeng
dc.subject.proposalDigital Agricultureeng
dc.subject.proposalValle del Caucaspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.titlePropagación de la compactación inducida por la cosecha mecánica de Saccharum spp. en dos suelos del Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.title.translatedPropagation of compaction induced by mechanical harvesting of Saccharum spp. in two soils of Valle del Cauca, Colombiaeng
dc.typeTrabajo de grado - Doctoradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1112965806.2023.pdf
Tamaño:
2.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Doctorado en Ciencias Agrarias

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: