Cocaínas fumables en América Latina: análisis de la criminalización de personas habitantes de calle consumidoras de bazuco -pasta base de coca-, después de la intervención del Bronx en Bogotá

dc.contributor.advisorLópez Restrepo, Andrésspa
dc.contributor.authorHernández Vargas, Andrés Felipespa
dc.contributor.orcidHernández Vargas, Andrés Felipe [0000-0002-5247-9557]spa
dc.coverage.cityBogotáspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838
dc.date.accessioned2023-02-01T22:57:38Z
dc.date.available2023-02-01T22:57:38Z
dc.date.issued2023-01
dc.descriptionilustraciones, gráficas, mapas, tablasspa
dc.description.abstractLa intervención de La L o El Bronx ejecutada el 28 de mayo de 2016 se proyectó ante la opinión pública como un éxito en relación con el desmantelamiento de las redes de crimen organizado que controlaban este lugar y, además, como una forma de impactar la oferta de sustancias psicoactivas ilegales en Bogotá. A pesar de la recuperación del control territorial de este lugar, la operación provocó que el mercado ilícito se diseminara en más de 400 ‘ollas’ ubicadas principalmente en las localidades de Los Mártires, La Candelaria y Santa Fe. La investigación presenta un caso de estudio, adscrito al campo de las cocaínas fumables, con el fin de profundizar en los efectos del prohibicionismo en América Latina sobre uno de los eslabones más débiles de la cadena de las drogas: las personas consumidoras de bazuco. Esta medida provocó una transformación de las condiciones de criminalización que caracterizan los modos de intervención sobre esta población, no solo por parte de la Fuerza Pública a través de la represión, sino también por parte de la opinión pública y la ciudadanía en general. Esto se desarrolla a partir de la presentación de relatos, experiencias y trayectorias de vida de personas consumidoras de esta sustancia que pretenden construir una perspectiva alternativa, construida desde abajo, que cuestiona lo que la institucionalidad y los medios de comunicación consolidaron como ‘La Historia Oficial’ respecto de la operación que provocó el desmantelamiento y demolición de La L. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe intervention of the Street called ‘La L’ or ‘El Bronx’ executed the 28 may 2016 was shown to public opinion, on the one hand, as a success regarding the dismantling of organized crime networks that contolled this place, and, on the other, as an attack against illicit pshychoactive substances market in Bogota. Despite of the recovery of territorial control, state’s operation transformed market dynamics by spilling over the drug supply in more tan 400 small points of sale in the surrounding territories such as Los Mártires, La Candelaria and Santa Fe. The research presents a case study, adscribed to smokable cocaines field of study, which pursues to study in more detail on the effects of prohibitionism in Latin America, specifically against weakest actors in illicit substances chain: bazuco consumers who inhabit or frequent the streets. The intervention of ‘La L’ caused the transformation of criminalization conditions characterized by repression from the National Police, public opinion and society.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Políticos Latinoamericanosspa
dc.description.notesIncluye índice de mapasspa
dc.description.researchareaAnálisis políticospa
dc.format.extent134 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83232
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanosspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (21 de Diciembre de 2015). Por medio del cual se adopta la Política Pública Distrital para el Fenómeno de Habitabilidad en Calle y se derogan los Decretos Distritales Nos 136 de 2005 y 170 de 2007. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesArias Henao, D. P., & Idóbro Velasco, J. A. (2018). Crimen social, justicia transicional y territorio. Apuntes críticos sobre la intervención del Bronx en Bogotá. Reflexión Política, 40-49.spa
dc.relation.referencesAvendaño Arias, J. A., Forero Flórez, J. A., Oviedo Yate, B. S., & Trujillo Vanegas, M. Y. (2019). Entre el Cartucho y el Bronx en Bogotá: ¿territorios del miedo o expresiones de injusticia socioespacial? Cuadernos de geografía. Revista colombiana de geografía, 442-459.spa
dc.relation.referencesBauman, Z. (2005). Identidad. Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesBBC Mundo. (22 de Agosto de 2017). Cómo los bancos se volvieron un gran obstáculo para la legalización de la marihuana en Uruguay y el resto de América. Obtenido de BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-41019446spa
dc.relation.referencesBecker, H. (2010). Trucos del oficio. Cómo conducir su investigación en ciencias sociales. México: Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesBravo Gutiérrez, C. A., & Aliaga Sáez, F. A. (2018). La producción de marginalidad urbana. El proceso socio-histórico, emergencia y configuración del Bronx en Bogotá. imagonautas. Revista Interdisciplinaria sobre Imaginarios Sociales, 107-128.spa
dc.relation.referencesCastaño, G. (2000). Cocaínas fumables en Latinoamérica. ADICCIONES, 541-550.spa
dc.relation.referencesCentro de Pensamiento y Acción para la Transición - CPAT; Pares en Acción Reacción Contra la Exclusión Social - Parces ONG. (2017). Destapando la olla: informe sombra sobre la intervención en el Bronx. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesCháves, A. (Dirección). (2017). Cartucho [Película].spa
dc.relation.referencesCifuentes Avellaneda, Á. M. (2018). SE MUERE EN EL CARTUCHO PERO SE NACE EN LA L (BRONX). UN ESTUDIO SOBRE LOS SIGNIFICADOS DE LA CALLE Y LA OLLA EN LOS HABITANTES DE CALLE DE BOGOTÁ. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Sociología.spa
dc.relation.referencesCoalición Acciones por el Cambio. (2019). La experiencia de Colombia en materia de política de drogas en la última década. Informe Sombra de la Coalición Acciones por el Cambio.spa
dc.relation.referencesComisión Global de Política de Drogas. (2018). Regulación. El control responsable de las drogas. Informe de 2018.spa
dc.relation.referencesComisión Global de Política de Drogas. (2019). La clasificación de las sustancias psicoactivas. Cuando se dejó atrás a la ciencia.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2013). Ley 1641 de 2013. Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de la política pública social para habitantes de calle y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesCorporación Acción Técnica Social. (2018). Échele cabeza cuando se dé en la cabeza. Obtenido de Info Sustancias: http://www.echelecabeza.com/bazuco/spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (29 de Agosto de 2019). Sentencia T-398 de 2019. M.P. Alberto Rojas Ríos.spa
dc.relation.referencesCortés, E., & Metaal, P. (2019). Mercados de cocaína fumable en América Latina y el Caribe. Lineamientos a favor de una respuesta sostenible en materia de políticas. Ámsterdam: Transnational Institute (TNI).spa
dc.relation.referencesDANE; SDIS. (2018). Censo de Habitantes de la Calle Bogotá 2017. Bogotá. Das, V., & Poole, D. (2008). El Estado y sus márgenes. Revista Académica de Relaciones Internacionales.spa
dc.relation.referencesDe Rementería, I. (2010). Los fracasos y los éxitos de la guerra contra las drogas. En F. Franco, S. Ramírez, & M. Tobón, ¿FRACASARON LAS POLÍTICAS ANTIDROGAS EN EL CONTINENTE AMERICANO? (págs. 23-31). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesDe Sousa Santos, B. (1998). La globalización del derecho. Los nuevos caminos de la emancipación y la regulación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (2013). Santos ordenó acabar con 24 “ollas" en 20 ciudades del país. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/politica/santos-ordeno-acabar-con-24-ollas-en-20-ciudades-del-pais-article-413459/spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (20 de Mayo de 2017). Óscar Javier Molina: una muerte en el olvido. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/oscar-javier-molina-una-muerte-en-el-olvido/spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2016). Imágenes exclusivas del operativo en El Bronx. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=CWT0lwLUUDUspa
dc.relation.referencesEmpresa de Renovación y Desarrollo Urbano . (2019). Voto Nacional - La Estanzuela. Obtenido de Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá: http://www.eru.gov.co/es/proyectos/voto-nacional-la-estanzuelaspa
dc.relation.referencesEscudero, J., & Ramírez, B. (2018). Risk terrain modeling for monitoring illicit drugs markets across Bogotá, Colombia. Crime Science. Obtenido de https://link.springer.com/content/pdf/10.1186/s40163-017-0075-z.pdfspa
dc.relation.referencesFarthing, L. C., & Ledebur, K. (2015). Habeas Coca. Control social de la Coca en Bolivia. Flórez Suarez, J. (10 de 09 de 2016). ¿Y dónde están los capos del Bronx? Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/y-donde-estan-los-capos-del-bronx-articulo-654092spa
dc.relation.referencesFUGA. (14 de Mayo de 2020). La Esquina Redonda, un espacio de memoria en el antiguo Bronx narrado desde las voces de sus protagonistas. Obtenido de Fundación Gilberto Alzate Avendaño: https://fuga.gov.co/noticias/la-esquina-redonda-un-espacio-de-memoria-en-el-antiguo-bronx-narrado-desde-las-voces-de-susspa
dc.relation.referencesGarzón, J. C. (2015). Duros contra los débiles, débiles frente a los duros. Wodrow Wilson Center.spa
dc.relation.referencesGarzón, J. C., Wilches, J., & Bernal, J. L. (2017). Las revelaciones del Bronx. Intervención de zonas de alta complejidad: desafíos y alternativas. Bogotá D.C.: Fundación Ideas para la Paz FIP.spa
dc.relation.referencesGodoi Calil, T. (2021). Cocaína fumada: consumo do espaço e efeitos sociais em cidades latinas - aproximações entre São Paulo e Bogotá. Revista Cultura y Droga, 17-45.spa
dc.relation.referencesGóngora, A. (2008). Por una Bogotá sin mugre: violencia, vida y muerte en la cloaca urbana. Universitas Humanística No. 66, 107-138.spa
dc.relation.referencesGóngora, A. (2012). El sendero de la heroína: esbozo para una etnografía de las drogas en Colombia. Nuevas Antropologías.spa
dc.relation.referencesGóngora, A., & Suarez, C. (2008). Por una Bogotá sin mugre: violencia, vida y muerte en la cloaca urbana. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGorczeski, V. (2019). Crackland: symbol's of Brazil's dryg policy failure. MTA Law Working Papers.spa
dc.relation.referencesHernández Vargas, A. F. (2020). De #CocaRegulada y Basura Sucia de Coca. Obtenido de Temblores ONG: https://www.temblores.org/post/de-cocaregulada-y-basura-sucia-de-cocaspa
dc.relation.referencesIDIPRON; DANE. (2001). III Censo Sectorial de Habitantes de Calle en Bogotá D.C. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesInsight Crime. (2015). ¿Está funcionando el programa de desintoxicación de São Paulo? Obtenido de Insight Crime: https://es.insightcrime.org/noticias/noticias-del-dia/esta-funcionando-programa-desintoxicacion-sao-paulo/spa
dc.relation.referencesKrasner, S. (1983). International Regimes. NY: Cornell University Press.spa
dc.relation.referencesLa FM. (17 de julio de 2019). Se inició desalojo de habitantes de calle del caño de la sexta. Obtenido de La FM: https://www.lafm.com.co/bogota/se-inicio-desalojo-de-habitantes-de-calle-del-cano-de-la-sextaspa
dc.relation.referencesLemaitre, J., & Albarracín, M. (2011). Patrullando la dosis personal: la represión cotidiana y los debates de las políticas públicas sobre el consumo de drogas ilícitas en Colombia. En A. Gaviria, & D. Mejía, Políticas antidroga en Colombia: éxitos, fracasos y extravíos (págs. 237-269). Bogotá: Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesLópez Restrepo, A. (2018). Ilusiones defraudadas: Los paises andinos y el auge y la caida de la coca y la cocaína legales. Anuario colombiano de historia social y de la cultura, 233-260.spa
dc.relation.referencesMarinho Marques, A. L., & Couto, M. T. (2020). Políticas de drogas en el contexto brasileño: un análisis interseccional de "Cracolandia" en San Pablo, Brasil. Salud Colectiva. Universidad Nacional de Lanús.spa
dc.relation.referencesMayorga, F. (2017). Estado Plurinacional y Democracia Intercultural en Bolivia. REVISTA BRASILEIRA DE CIÊNCIAS SOCIAIS.spa
dc.relation.referencesMejía, D., & Csete, J. (2014). Economía de la guerra contra las drogas: costos no visibilizados, vidas perdidas, oportunidades no aprovechadas. Open Society Foundations.spa
dc.relation.referencesMental, R. (2009). El puro demonio [Grabado por Realidad Mental]. Bogotá. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=VF50kFC5wrAspa
dc.relation.referencesMolano Cruz, G. (2017). A View from the South: The Global Creation of the War on Drugs. Contexto Internacional, 635-655. doi:http://dx.doi.org/10.1590/S0102-8529.2017390300009spa
dc.relation.referencesMolina Menjura, J. A., & Niño Leal, L. H. (2015). INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN PARTICIPATIVA CON LA POBLACIÓN CONSUMIDORA DE BAZUCO DE BOGOTÁ. Obtenido de Corporación Acción Técnica Social: https://www.acciontecnicasocial.com/investigacion-y-accion-participativa-con-la-poblacion-consumidora-de-bazuco-de-bogota/spa
dc.relation.referencesMoreira, C. (2019). Capítulo 3. Quince años que conmovieron al Uruguay. El largo ciclo de gobiernos frenteamplistas. Un repaso de sus logros, debates y problemas. En C. Moreira, Tiempos de democracia plebeya. Buenos Aires|: CLACSO.spa
dc.relation.referencesMorris, I., & Garzón, G. (2010). El Cartucho - del barrio Santa Inés al callejón de la muerte. Bogotá: Secretaría Distrital de Integración Social.spa
dc.relation.referencesNadelmann, E. A. (1990). Global Prohibition Regimes: The Evolution of Norms in International Society. International Organization. Vol. 44. No. 4, 479-526.spa
dc.relation.referencesNadelmann, E. A. (1992). hinking Seriously about Alternatives to Drug Prohibition. Daedalus.spa
dc.relation.referencesNoticias Caracol. (13 de Agosto de 2016). ¡Bomba de tiempo! Residentes y comerciantes afectados por secuelas del Bronx. Bogotá. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=sOhe1Sdz8nwspa
dc.relation.referencesNoticias Caracol. (6 de Septiembre de 2016). Habitantes de la calle ponen en crisis a comerciantes en el centro de Bogotá. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=t4zbo6kNqG0spa
dc.relation.referencesNoticias Caracol. (2017). ¿Nuevo Bronx en Bogotá? Habitantes de la calle se tomaron esta parte de la Caracas. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=tJhIPzRoazIspa
dc.relation.referencesNoticias Caracol. (25 de Noviembre de 2017). ¿Nuevo Bronx en Bogotá? Habitantes de la calle se tomaron esta parte de la Caracas.spa
dc.relation.referencesNoticias RPTV. (2013). El Bronx al desnudo: La Caldera del Diablo (Bogotá) - Capítulo 1 I Especiales RPTV. Bogotá. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Kr8odZ9vsqkspa
dc.relation.referencesOEA-CICAD. (2019). Informe sobre el consumo de drogas en las Américas, 2019. Washington D.C.: Organización de los Estados Americanos.spa
dc.relation.referencesPerea Restrepo, C. M., & Rincón Morera, A. (2014). "Robar, pero no matar" Crimen, homicidio y violencia en Bogotá. En A. M. Jaramillo A., C. M. Perea Restrepo, M. Misse, C. Alarcón Gil, A. Rincón Morera, M. Y. Gil, & C. C. Grillo, Ciudades en la encrucijada: violencia y poder criminal en Río de Janeiro, Medellín, Bogotá y Ciudad Juárez (págs. 185-243). Medellín: IEPRI.spa
dc.relation.referencesPereira Arana, I., Dávila, M. X., Escobar Roldán, M., Filomena Velandia, D., Jiménez Izquierdo, M. A., & Castro Cortés, H. (2021). Mujeres, calle y prohibición. Cuidado y violencia a los dos lados del Otún. Bogotá: Dejusticia.spa
dc.relation.referencesPereira Arana, I., & Ramírez Bolívar, L. (2019). Los caminos del dolor. Acceso a cuidados paliativos y tratamiento por consumo de heroina en Colombia. Bogotá: Dejusticia.spa
dc.relation.referencesQuintero, J. (2012). Los centros de atención médica a drogadictos: entre el discurso político y la acción técnica. Serie reforma legislativa en materia de drogas No. 22.spa
dc.relation.referencesSánchez-Avilés, C., & Ditrych, O. (2018). The global drug prohibition regime: prospects for stability and change in an increasingly less prohibitionist world. International Politics, 463-481.spa
dc.relation.referencesSchultze-Kraft, M. (2016). Órdenes crimilegales: repensando el poder político del crimen organizado. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 25-44.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. (2017). Bronx: La Historia Oficial. Obtenido de Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia: https://scj.gov.co/es/secretaria-de-seguridad/bronx-la-historia-oficialspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Integración Social. (2012). VI Censo Habitantes de Calle. Bogotá. Semana. (24 de 3 de 1986). LAS CASAS DEL BAZUCO. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/las-casas-del-bazuco/7515-3spa
dc.relation.referencesSemana. (17 de 3 de 2017). La droga del diablo: 40 años en las calles y sigue siendo un enigma. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/nacion/articulo/historia-del-bazuco-en-bogota/518889spa
dc.relation.referencesSupport, Don't Punish. (2020). Support, Don't Punish. Obtenido de Support, Don't Punish: https://supportdontpunish.org/es/acerca-de/the-campaign/spa
dc.relation.referencesTaylor, S., Buchanan, J., & Ayres, T. (2016). Prohibition, privilege and the drug apartheid: the failure of drug policy reform to address the underlying fallacies of drug prohibition. Criminology & Criminal Justice, 452-469.spa
dc.relation.referencesTemblores ONG. (2018). Los Nunca Nadie. Bogotá D.C.: Temblores ONG con el apoyo de Open Society Foundations y FESCOL.spa
dc.relation.referencesTemblores ONG. (2019). Algo huele mal. Bogotá D.C.: Temblores ONG con el apoyo de FESCOL y Open Society Foundations.spa
dc.relation.referencesThoumi, F. (2015). Debates y paradigmas de las políticas de drogas en el mundo y los desafíos para Colombia. Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Económicas.spa
dc.relation.referencesTodo Copas (2007). Experiencias. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=WLtU7RREuN0spa
dc.relation.referencesTodo Copas (2015). Sustanciados. Bogotá. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=yJ3MP3rZSQkspa
dc.relation.referencesTokatlian, J. G. (2008). La construcción de un “Estado fallido" en la política mundial: el caso de las relaciones entre Estados Unidos y Colombia. Análisis Político, 67-104.spa
dc.relation.referencesUprimny Yepes, R., Guzman, D., & Parra, J. (2012). LA ADICCIÓN PUNITIVA: LA DESPROPORCIÓN DE LEYES DE DROGAS EN AMERICA LATINA. En L. Herrera, & J. (. Ramos, DROGA, CULTURA Y FARMACOLONIALIDAD: LA ALTERACIÓN NARCOGRÁFICA (págs. 221-243).spa
dc.relation.referencesVillamizar, E., & Ramírez, S. (24 de Marzo de 2020). DE DECRETO EN DECRETO… EN QUÉ VA EL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL ESPACIO PÚBLICO. Obtenido de Échele Cabeza: https://www.echelecabeza.com/de-decreto-en-decreto-en-que-va-el-consumo-de-sustancias-en-el-espacio-publico/spa
dc.relation.referencesYoungers, C. (2010). El fracaso de las políticas estadounidenses sobre drogas: ¿nuevos vientos de cambio en Washington? En F. Franco, S. Ramírez, & M. Tobón, ¿FRACASARON LAS POLÍTICAS ANTIDROGAS EN EL CONTINENTE AMERICANO? (págs. 155-173). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::323 - Derechos civiles y políticosspa
dc.subject.ddc360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personasspa
dc.subject.proposalLa Lspa
dc.subject.proposalBronxspa
dc.subject.proposalBronxeng
dc.subject.proposalEstadospa
dc.subject.proposalCocaína fumablespa
dc.subject.proposalSmokable cocaineeng
dc.subject.proposalBazucospa
dc.subject.proposalSustancias psicoactivasspa
dc.subject.proposalSustancias psicoactivasspa
dc.subject.proposalPsychoactive substanceseng
dc.subject.proposalPublic policyeng
dc.subject.proposalPolítica públicaeng
dc.subject.proposalDrugseng
dc.subject.proposalDrogasspa
dc.subject.proposalProhibicionismospa
dc.subject.proposalProhibitionismeng
dc.subject.proposalEstigmatizaciónspa
dc.subject.proposalStigmatisationeng
dc.subject.proposalPolice violenceeng
dc.subject.proposalViolencia policialspa
dc.subject.proposalDerechos humanosspa
dc.subject.proposalHuman rightseng
dc.subject.proposalStateeng
dc.subject.proposalHuman rightseng
dc.subject.unescoEstupefacientespa
dc.subject.unescoNarcotic drugseng
dc.subject.unescoAplicación de la leyspa
dc.subject.unescoLaw enforcementeng
dc.subject.unescoPersona sin hogarspa
dc.subject.unescoHomelesseng
dc.subject.unescoDerechos civilesspa
dc.subject.unescoCivil and political rightseng
dc.titleCocaínas fumables en América Latina: análisis de la criminalización de personas habitantes de calle consumidoras de bazuco -pasta base de coca-, después de la intervención del Bronx en Bogotáspa
dc.title.translatedSmokable cocaines in Latin America: criminalization analysis of homeless 'basuco' -cocaine base paste- consumers population after Bronx intervention in Bogotaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1015471170.2023.pdf
Tamaño:
1.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: