Gestión de riesgos del conocimiento en la contratación por prestación de servicios : caso de una entidad pública colombiana

dc.contributor.advisorGarzón Santos, Claudia Alexandra
dc.contributor.advisorRodríguez Romero, Carlos Alberto
dc.contributor.authorIbáñez Suárez, Adriana Carolina
dc.date.accessioned2025-09-04T16:41:33Z
dc.date.available2025-09-04T16:41:33Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionilustraciones (algunas a color), diagramasspa
dc.description.abstractLa gestión de riesgos del conocimiento es un tema de gran interés para los académicos y para los directivos de las compañías, quienes deben asumir los impactos en las operaciones y competitividad de las organizaciones. Si bien los riesgos del conocimiento están presentes en todas las empresas, los estudios en el sector público han sido reducidos. Este estudio aborda la gestión del riesgo del conocimiento asociado a la modalidad de contratación por prestación de servicios en una entidad del sector público. Debido a que este tipo de contratación genera alta rotación laboral, uno de los factores que más contribuye con la pérdida del conocimiento en las organizaciones, indagar esta dinámica contribuye a este cuerpo de investigación. Se emplearon entrevistas a profundidad para recabar la información, debido a que en la entidad seleccionada la implementación del Modelo de Gestión del Conocimiento está en la fase inicial de implementación, por lo que no es ampliamente conocida por los funcionarios. Los resultados muestran una relación entre este tipo de vinculación y variados riesgos del conocimiento. El estudio aporta a un nuevo campo de conocimiento que interesa tanto a académicos como a los directivos de las organizaciones. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractKnowledge risk management is a topic of great interest for academics and company executives, who must deal with the impacts on organizations' operations and competitiveness. While knowledge risks are present in all companies, studies in the public sector have been limited. This study addresses knowledge risk management associated with service provision contracts in a public sector entity. Since this type of contracting generates high labor turnover, one of the factors that most contributes to knowledge loss in organizations, investigating this dynamic contributes to this body of research. In-depth interviews were used to gather information, because in the selected entity the implementation of the Knowledge Management Model is in the initial phase of implementation, so it is not widely known by officials. The results show a relationship between this type of employment and various knowledge risks. The study contributes to a new field of knowledge that interests both academics and organizational leaders.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Administración
dc.description.researchareaEstrategia y organizaciones
dc.format.extentxii, 88 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88605
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Administración
dc.relation.referencesAhbabi, S. A., Singh, S. K., Gaur, S. S., & Balasubramanian, S. (2017). Un marco de gestión del conocimiento para mejorar el desempeño del sector público. Revista Internacional de Estudios de Gestión del Conocimiento, 8(3/4), 329. doi:10.1504/ijkms.2017.087076
dc.relation.referencesAlavi, M., & Leidner, D. E. (2001). Revisión: Gestión del Conocimiento y Sistemas de Gestión del Conocimiento: Fundamentos Conceptuales y Temas de Investigación. MIS Quarterly, 25(1), 107–136. https://doi.org/10.2307/3250961
dc.relation.referencesAnderson, P. (1999). Perspectiva: Teoría de la Complejidad y Ciencia de la Organización. Ciencia de la Organización, 10(3), 216–232. doi:10.1287/orsc.10.3.216
dc.relation.referencesArgote, L. (2013) Aprendizaje organizacional: un marco teórico. Aprendizaje Organizacional: Creación, Retención y Transferencia de Conocimiento, Capítulo 2. 31-56 doi:10.1007/978-1-4614-5251-5_2
dc.relation.referencesBowen, G. A. (2009). El análisis documental como método de investigación cualitativa. Revista de Investigación Cualitativa, 9(2), 27-40. https://doi.org/10.3316/QRJ0902027
dc.relation.referencesBraun, V., & Clarke, V. (2021). Thematic analysis: Una guía práctica. SAGE Publicaciones.
dc.relation.referencesBrunold, J., & Durst, S. (2012). Riesgos de capital intelectual y rotación laboral. Revista de Capital Intelectual, 13(2), 178-195. doi:10.1108/14691931211225021
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-614 de 2009. (2025). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39803#614
dc.relation.referencesComité Europeo de Normalización (2004). Guía europea de buenas prácticas de gestión del conocimiento – Parte 1: Marco de Gestión del conocimiento.
dc.relation.referencesDalkir, K. (2021). La gestión del conocimiento en la teoría y en la práctica (3ª ed.). Prensa del MIT.
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2022). Qué es gestión del conocimiento. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/conocimiento/100/103-ejes-gestion-conocimiento.html
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2020). Lineamiento técnico de gestión del conocimiento y la innovación - Versión 1 - Octubre 2020 https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/detalle-publicacion?entryId=37386704
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2020). Guía para la implementación de la gestión del conocimiento y la innovación en el marco del modelo integrado de planeación y gestión (MIPG).
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2020). Concepto 035931 de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=111658
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo del Servicio Civil Distrital. (2025) Con 12.012 cargos formalizados, avanza el plan de formalización laboral del empleo público del Gobierno del Cambio https://www1.funcionpublica.gov.co/-/con-12022-cargos-formalizados-avanza-el-plan-de-formalizacion-laboral-del-empleo-publico-del-gobierno-del-cambio
dc.relation.referencesDrucker, P. E. (1988). Management and the World’s Work. Harvard Business Review, 66(5), 65–76.
dc.relation.referencesDrucker, P. F. (1994). Age of social transformation. The Atlantic, 274(5), 53–56.
dc.relation.referencesDrucker, P. F. (1998). Management’s new paradigms. Forbes, 162(7), 152.
dc.relation.referencesDrucker, P.F. (2001). La próxima sociedad. Economista, 361(8246), 3–5.
dc.relation.referencesDunham, A., & Burt, C. (2014). Comprensión del conocimiento de los empleados: el desarrollo de una escala de memoria organizacional. Organización del aprendizaje, 21(2), 126–145. https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.1108/TLO-04-2011-0026
dc.relation.referencesDurst, S., & Wilhelm, S. (2011). La gestión del conocimiento en la práctica: perspectivas sobre la exposición de una empresa mediana a la pérdida de conocimiento. Prometeo, 29(1), 23–38. doi:10.1080/08109028.2011.5656
dc.relation.referencesDurst, S., Bruns, G., & Henschel, T. (2016). La gestión de los riesgos del conocimiento: ¿qué sabemos realmente? Revista Internacional de Conocimiento y Ciencias de Sistemas, 7(3), 19–29. https://doi.org/10.4018/IJKSS.2016070102
dc.relation.referencesDurst, S & Zieba, M. (2017). Riesgos del conocimiento: hacia una taxonomía. International Journal of Business Environment, 9(1). https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.1504/IJBE.2017.084705
dc.relation.referencesDurst, S., Lindvall, B., & Bruns, G. (2018). Gestión de riesgos del conocimiento en el sector público: perspectivas sobre un municipio sueco. Revista de Gestión del Conocimiento. doi:10.1108/jkm-12-2017-0558
dc.relation.referencesDurst, S. (2019). ¿Hasta dónde hemos llegado con el estudio de los riesgos del conocimiento? VINE: The Journal of Information & Knowledge Management Systems, 49 (1), 21–34. https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.1108/VJIKMS-10-2018-0087
dc.relation.referencesDurst, S., Hinteregger, C., & Zieba, M. (2019). El vínculo entre la gestión de riesgos del conocimiento y el desempeño organizacional. Revista de Investigación Empresarial, 105, 1–10. doi:10.1016/j.jbusres.2019.08.002
dc.relation.referencesDurst, S. & Henschel, T. (2020). Administración del Riesgo de Conocimiento. Estado de la Investigación. Editorial Springer.
dc.relation.referencesDurst, S., Lindvall, B. y Bruns, G. (2020). "Gestión del riesgo del conocimiento en el sector público: perspectivas de un municipio sueco", Revista de Gestión del Conocimiento, 24 (4), págs. 717-735. https://doi.unalproxy.elogim.com/10.1108/JKM-12-2017-0558
dc.relation.referencesDurst, S. (2022). Gestión de riesgos del conocimiento en las organizaciones: hallazgos desde América Latina. Revista multidisciplinar de negocios, 15(1), 11-19. https://dx.doi.org/10.35692/07183992.15.1.3
dc.relation.referencesFarquhar, J., Michels, N., & Robson, J. (2020). Triangulación en la investigación cualitativa industrial de estudios de caso: Ampliando el alcance. Gestión de Marketing Industrial, 87, 160-170. https://doi.org/10.1016/j.indmarman.2020.02.001
dc.relation.referencesFletcher, A. J. (2017). Aplicación del realismo crítico en la investigación cualitativa: la metodología se encuentra con el método. Revista Internacional de Metodología de la Investigación Social, 20(2), 181-194. https://doi.org/10.1080/13645579.2016.1144401
dc.relation.referencesGnoli, C. (2020). Introducción a la Organización del Conocimiento. Facet Publishing.
dc.relation.referencesGrant, R. M. (1996). Hacia una teoría de la empresa basada en el conocimiento. Revista de Gestión Estratégica, 17(S2), 109–122. doi:10.1002/smj.4250171110
dc.relation.referencesGrant, R. M. (1996). Prosperar en entornos dinámicamente competitivos: la capacidad organizativa como integración del conocimiento. Ciencia de la Organización, 7(4), 375–387. doi:10.1287/orsc.7.4.375
dc.relation.referencesGu, Y. (2004). Investigación de gestión del conocimiento global: un análisis bibliométrico. Cienciometría 61, 171–190 . https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.1023/B:SCIE.0000041647.01086.f4
dc.relation.referencesHelander, N., Paunu, A. y Hellsten, P. (2022). Procesos de gestión del conocimiento en la práctica: Perspectivas empíricas desde el sector público. Actas de la Conferencia Internacional Anual de Hawái sobre Ciencias de Sistemas, HICSS. págs. 5526-5552. doi: 10.24251/hicss.2022.673
dc.relation.referencesHennink, M., Hutter, I., & Bailey, A. (2022). Métodos de investigación cualitativa (3ª ed.). Publicaciones SAGE.
dc.relation.referencesInfobae (2025). Gobierno anunció que muchos contratistas se quedarán sin trabajo: pagos atrasados, incertidumbre laboral y promesas incumplidas, así es el día a día de quienes trabaja por OPS que Petro prometió legalizar https://www.infobae.com/colombia/2025/01/14/el-drama-de-los-contratistas-del-estado-en-colombia-pagos-atrasados-incertidumbre-laboral-y-promesas-incumplidas/#:~:text=En%20un%20comunicado%20enviado%20el,contrato%20y%20salgo%E2%80%9D%2C%20se%C3%B1al%C3%B3.
dc.relation.referencesJafari, M., Rezaeenour, J., Mazdeh, M. M., & Hooshmandi, A. (2011). Desarrollo y evaluación de un modelo de gestión de riesgos del conocimiento para organizaciones basadas en proyectos: un estudio en varias etapas. Decisión de Gestión, 49 (3). págs. 309-329. https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.1108/00251741111120725
dc.relation.referencesJennex, M., Ducikova, A. & Ilvonen, I. (2022). Modificación de la estrategia de riesgo de conocimiento utilizando las lecciones aprendidas de COVID-19 en 2020-2021 en Estados Unidos. Revista Electrónica de Gestión del Conocimiento, 20(3). Pp. 138-151.
dc.relation.referencesJohannessen, J.A. (2019). La gestión del conocimiento como activo estratégico: un enfoque integrado e histórico: Vol. Primera edición. Emerald Publishing Limited.
dc.relation.referencesKassa, P. & Ningb, J. (2023). Una revisión sistemática sobre los roles de la gestión del conocimiento en los sectores públicos: síntesis y camino a seguir. Heliyon. 9 (11) doi: 10.1016/j.heliyon.2023.e22293
dc.relation.referencesKoç, T., Kurt, K., & Akbıyık, A. (2019). Un breve resumen del dominio de la gestión del conocimiento: 10 años de historia de la revista de gestión del conocimiento. Procedia Ciencias de la Computación, 158, 891–898. https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.1016/j.procs.2019.09.128
dc.relation.referencesKrippendorff, K. (2018). Análisis de contenido: Una introducción a su metodología (4ª ed.). Publicaciones SAGE.
dc.relation.referencesKrüger, K. (2006). El concepto de sociedad del conocimiento. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Vol. 11. pp. 10-25.
dc.relation.referencesLaihonen, H. & Mantyla, S. (2018). Gestión estratégica del conocimiento y evolución del gobierno local. Revista de Gestión del Conocimiento. 22 (1). pp 219-234. doi 10.1108/JKM-06-2017-0232
dc.relation.referencesLee, R., Yip, J., & Shek, V. (2021). Conocimiento del Riesgo y su Mitigación: Prácticas y Casos. Emerald Publishing Limited. https://doi.org/10.1108/9781789739190
dc.relation.referencesLeonard-Barton, D. (1992). Capacidades básicas y rigideces centrales: una paradoja en la gestión del desarrollo de nuevos productos. Revista de Gestión Estratégica, 13(S1), 111–125. doi:10.1002/smj.4250131009
dc.relation.referencesLevallet, N., & Chan, Y. E. (2019). Retención y pérdida de conocimiento organizacional. Revista de Gestión del Conocimiento, 23(1), 176–199. https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.1108/JKM-08-2017-0358
dc.relation.referencesLevitt, B., y March, J. G. (1988). Aprendizaje Organizacional. Revista Anual de Sociología, 14(1), 319–338. doi:10.1146/annurev.so.14.0801
dc.relation.referencesMassingham, P. R. (2008). Medir el impacto de la pérdida de conocimiento: ¿más que ondas en un estanque? Aprendizaje de Gestión, 39(5), 541–560. https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.1177/1350507608096040
dc.relation.referencesMassingham, P. R. (2010). Gestión del riesgo del conocimiento: un marco de referencia. Revista de Gestión del Conocimiento, 14(3), 464–485. DOI 10.1108/13673271011050166
dc.relation.referencesMassingham, P. R., & Massingham, R. K. (2014). ¿La gestión del conocimiento produce resultados prácticos? Revista de Gestión del Conocimiento, 18(2), 221–254. https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.1108/JKM-10-2013-0390
dc.relation.referencesMassingham, P. R. (2016). Cuentas del Conocimiento, Planificación a Largo Plazo, Volumen 49, Número 3, págs. 409-425. https://doi.org/10.1016/j.lrp.2015.02.003.
dc.relation.referencesMassingham, P. R. (2018), "Medición del impacto de la pérdida de conocimiento: un estudio longitudinal", Revista de Gestión del Conocimiento. 22(4), 721-758. https://doi.org/10.1108/JKM-08-2016-0338
dc.relation.referencesMassingham, P. R. (2019). Corrección a: Intercambio de conocimientos: Lo que funciona y lo que no funciona: una perspectiva de pensamiento sistémico crítico. Práctica Sistémica e Investigación Acción, 33(1), 135–135. doi:10.1007/s11213-019-09510-y
dc.relation.referencesMassingham, P. R., & Al Holaibi, M. (2020). Incorporación de la gestión del conocimiento en los procesos de negocio. Gestión del Conocimiento y Procesos, 27(4), 359-368. https://doi.org/10.1002/kpm.1644
dc.relation.referencesMeier, K. J., & Bohte, J. (2000). Oda a Luther Gulick: Alcance de control y desempeño organizacional. Administración y Sociedad, 32(2), 115–137. https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.1177/00953990022019371
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo (2025). Gobierno Nacional buscará formalizar a 910 mil contratistas. https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2022/diciembre/gobierno-nacional-buscara-formalizar-a-910-mil-contratistas
dc.relation.referencesNonaka, I. (1994). Una teoría dinámica de la creación de conocimiento organizacional. Ciencia de la Organización, 5(1), 14–37. doi:10.1287/orsc.5.1.14
dc.relation.referencesNonaka, I. & Takeuchi, H. (1999). La organización creadora de conocimiento. Oxford University Press. México D.F. https://masteradmon.files.wordpress.com/2013/04/la-organizacic3b3n-creadora-del-conocimiento-pdf.pdf
dc.relation.referencesNonaka, I., Nishihara, AH & Kawada, H. (2018). Teoría de la gestión basada en el conocimiento. Creación de conocimiento en las administraciones públicas, Cap. 1. 1–21. doi:10.1007/978-3-319-57478-3_1
dc.relation.referencesNorma Internacional ISO 9001:2015. (2015). Sistemas de gestión de la calidad.
dc.relation.referencesOCDE (2017), Fomento de la innovación en el sector público, OECD Publishing, París, https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.1787/9789264270879-en. Capítulo 6. Gestión de riesgos e incertidumbres en la innovación del sector público
dc.relation.referencesPeltonen, T. (2016). Teoría de la Organización: Compromisos Críticos y Filosóficos: Vol. Primera edición. Emerald Group Publishing Limited.
dc.relation.referencesPerrott, B. E. (2007). Un enfoque estratégico de riesgo para la gestión del conocimiento. Horizontes de Negocios, 50(6), págs. 523–533. doi:10.1016/j.bushor.2007.08.002
dc.relation.referencesPhineas, M. (2024). Principales obstáculos organizativos para una gestión eficaz de los riesgos de Conocimiento en las empresas del sector público sudafricano. Capital inmaterial. 20(3) págs. 447-463. https://doi.org/10.3926/ic.2922
dc.relation.referencesPlessis, T., & Pretorius, P. (2020). Gestión del conocimiento en las organizaciones del sector público: un caso sudafricano. Revista Sudafricana de Gestión de la Información, 22(1), 1-10. https://doi.org/10.4102/sajim.v22i1.1154
dc.relation.referencesPolanyi, M. (1966). La lógica de la inferencia tácita. Filosofía, 41(155), págs. 1-18. doi:10.1017/s0031819100066110
dc.relation.referencesProcuraduría General de la Nación (2021). Directiva 001. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Directiva-001-4-enero-2021-contratos-prestacion-servicios-PGN.pdf
dc.relation.referencesPrusak, L., & Davenport, T. H. (1998). Aprenda cómo se adquieren, crean, compran e intercambian conocimientos valiosos [Extracto de Davenport, Thomas H. y Prusak, Laurence. Conocimiento práctico: cómo las organizaciones gestionan lo que saben (1998)]. Revista de la Biblioteca Australiana, The, 47(3), 268–272.
dc.relation.referencesRevista de Investigación y Teoría de la Administración Pública, 25(4), págs. 1247–1277. doi:10.1093/jopart/muu034
dc.relation.referencesRichards, G. S., & Duxbury, L. (2014). Adquisición de conocimientos en grupos de trabajo en organizaciones del sector público intensivas en conocimiento: un estudio exploratorio.
dc.relation.referencesRidder, H. G., Miles, M. B., Huberman, A. M., & Saldaña, J. (2020). Análisis de datos cualitativos: Un libro de referencia de métodos. Publicaciones SAGE.
dc.relation.referencesRoth, A. (2018). Políticas de gestión pública: desarrollos conceptuales y traducción en Colombia. Función Pública.
dc.relation.referencesRuggles, R. (1998). El estado de la noción: la gestión del conocimiento en la práctica. Revista de Administración de California, 40(3), 80–89. doi:10.2307/41165944
dc.relation.referencesSveiby, K. (2001). Una teoría de la empresa basada en el conocimiento para guiar en la formulación de estrategias. Revista de Capital Intelectual, 2(4), 344–358. doi:10.1108/14691930110409651
dc.relation.referencesSanabria, P. et al (2019). Implicaciones de la contratación de personal por prestación de servicios sobre el desempeño organizacional y la calidad del empleo público en Colombia. Nota de Política 35. Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo. https://uniandes.edu.co/es/noticias/gobierno-y-politica/contratos-por-prestacion-de-servicios-si-afectan-la-calidad-del-empleo-publico
dc.relation.referencesSeirafi, K. (2013). Epistemología organizacional. Comprender el conocimiento en las organizaciones. Springer Berlín Heidelberg. https://login.ezproxy.unal.edu.co/login?url=https://search-ebscohost-com.ezproxy.unal.edu.co/login.aspx?direct=true&db=cat02704a&AN=unc.000796416&lang=es&site=eds-live
dc.relation.referencesSenado de la República. Ley 80 de 1993. (2025). “Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública”. https://www.secretariajuridica.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad/ley-80-1993.
dc.relation.referencesSergeeva, A., & Andreeva, T. (2022). Investigación sobre el intercambio de conocimientos: Devolver el contexto. Revista de Estudios de Administración, 59(2), 423-443. https://doi.org/10.1111/joms.12606
dc.relation.referencesSmit, Martyn. (2005). "Salvaguardar el conocimiento durante el cambio". Revisión KM 8 (2): 10–11. http://search.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=17179623&lang=es&site=ehost-live.
dc.relation.referencesSveiby, K. (2001). Una teoría de la empresa basada en el conocimiento para guiar en la formulación de estrategias. Revista de Capital Intelectual, 2(4), 344–358. doi:10.1108/14691930110409651
dc.relation.referencesSveiby, K., & Simons, R. (2002). Clima colaborativo y efectividad del trabajo del conocimiento: un estudio empírico. Revista de Gestión del Conocimiento, 6(5), 420–433. doi:10.1108/13673270210450388
dc.relation.referencesTsang, HWC & Lee, WB (2020). Una Metodología de Investigación Integrada para identificar y evaluar el riesgo del conocimiento en una corporación con aplicación a una institución financiera.
dc.relation.referencesTrkman, P. & Desouza, K. (2012). Knowledge risks in organizational networks: An exploratory framework. Revista de Sistemas de Información Estratégica, 21, 1-17. https://doi.org/10.1016/j.jsis.2011.11.001
dc.relation.referencesTsoukas, H. (1996). La empresa como sistema de conocimiento distribuido: un enfoque construccionista. Tzortzaki, 17, 11–25. https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.1002/smj.4250171104
dc.relation.referencesTuryahikayo, E. (2021). Los paradigmas filosóficos como bases para la investigación y la práctica de la gestión del conocimiento. Gestión del Conocimiento y E-Learning, 13(2), 209–224. https://doi.org/10.34105/j.kmel.2021.13.012
dc.relation.referencesTzortzaki, A. & Mihiotis, A. (2014). Una revisión de la teoría de la gestión del conocimiento y direcciones futuras. Gestión del conocimiento y de procesos. 21 (1), 29-41. doi 10.1002/kpm.1429
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia (2025). Estadísticas Cifras Oficiales UNAL. https://estadisticas.unal.edu.co/home/
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia (2025). Facultad de Ciencias Agrarias. https://cienciasagrarias.bogota.unal.edu.co/
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia (2020). Manual del Sistema de Gestión de Calidad. Sistema Integrado de Gestión Académica, Administrativa y Ambiental. https://siga.unal.edu.co/images/contenido/componentes/Manual_Sistema_Gestion_Calidad.pdf
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia (2023). Modelo Gestión de Conocimiento Organizacional https://calidad.medellin.unal.edu.co/images/2023/Modelo_GCO_20240801.pdf
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia (2025). Oficina de Planeación y Estadística. La Sede en Cifras. http://planeacion.bogota.unal.edu.co/sede_en_cifras/reportes_interactivos/ Smit, Martyn. 2005. "Salvaguardar el conocimiento durante el cambio". Revisión KM 8 (2): 10–11. http://search.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=17179623&lang=es&site=ehost-live.
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia (2024). Plan Global de Desarrollo. PGD 2024. https://plei2034.unal.edu.co/fileadmin/Documentos/2022.09.16_PGD_2024_OCE_Libro_V01.pdf
dc.relation.referencesWang, S., & Yang, C. (2016). Uso del modelo de madurez de capacidades y participación en el aprendizaje en línea para evaluar el rendimiento del aprendizaje en línea. Gestión de Sistemas de Información, 33(1), 36-50. https://doi.org/10.1080/10580530.2016.1117873
dc.relation.referencesSalojärvi, S., Furu, P., & Sveiby, K. (2005). Gestión del conocimiento y crecimiento en las pymes finlandesas. Revista de Gestión del Conocimiento, 9(2), 103–122. doi:10.1108/13673270510590254
dc.relation.referencesTeece, D. J. (2000). Estrategias para la gestión de los activos de conocimiento: el papel de la estructura de la empresa y el contexto industrial. Planificación a largo plazo, 33(1), 35–54. doi:10.1016/s0024-6301(99)00117-x
dc.relation.referencesTeece, D. J. (2018). Modelos de negocio y capacidades dinámicas. Planificación a largo plazo, 51(1), 40–49. doi:10.1016/j.lrp.2017.06.007
dc.relation.referencesYin, R. K. (2002). Diseño y métodos de investigación. Estudio de caso. Vol. 5. (6ta ed.). Publicaciones SAGE.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.bneGestión del riesgospa
dc.subject.bneRisk managementeng
dc.subject.bneRiesgo (Economía)spa
dc.subject.bneRiskeng
dc.subject.bneGestión del conocimiento -- Estudio de casosspa
dc.subject.bneKnowledge management -- Case studieseng
dc.subject.bneCapital intelectual -- Gestiónspa
dc.subject.bneIntellectual capital -- Managementeng
dc.subject.bneAdministración públicaspa
dc.subject.bnePublic administrationeng
dc.subject.bneContratos de trabajo temporalspa
dc.subject.bneTemporary employmenteng
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militar::353 - Campos específicos de administración pública
dc.subject.proposalGestión del conocimientospa
dc.subject.proposalRiesgos del conocimientospa
dc.subject.proposalSector públicospa
dc.subject.proposalPérdida de conocimientospa
dc.subject.proposalKnowledge managementeng
dc.subject.proposalKnowledge riskseng
dc.subject.proposalPublic sectoreng
dc.subject.proposalKnowledge losseng
dc.subject.wikidataMemoria organizacionalspa
dc.subject.wikidataOrganizational memoryeng
dc.titleGestión de riesgos del conocimiento en la contratación por prestación de servicios : caso de una entidad pública colombianaspa
dc.title.translatedKnowledge risk management in contracting for the provision of services : case of a Colombian public entityeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Gestión de riesgos del conocimiento en la contratación por prestación de servicios- caso de una entidad pública colombiana.pdf
Tamaño:
746.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Administración

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: