Comunidades armadas en el Oriente Antioqueño: el caso del E.L.N. en la década del noventa. Colombia
dc.contributor.advisor | Zornoza Bonilla, Juan Antonio | spa |
dc.contributor.author | Ortiz Lancheros, Carlos Alfonso | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | spa |
dc.contributor.researchgroup | Gestión y políticas públicas territoriales -GPPT- | spa |
dc.date.accessioned | 2020-05-06T17:26:44Z | spa |
dc.date.available | 2020-05-06T17:26:44Z | spa |
dc.date.issued | 2019-11-11 | spa |
dc.description.abstract | The present work offers a critical perspective to the emergence of the National Liberation Army (ELN) guerrillas in the Antioquia East in the 1990s. The logic of the paramilitary actor against the organized communities of the East Antioquia in the 1980s serves as a framework to expose the passage of the social struggle to political and armed resistance, and thus, the origin of the ELN in this region of Antioquia. For this, he exposes, in the light of Political Science, the network of power relations: in the social structure (community and civic), in the implementation of paramilitary terror and in the appearance of a guerrilla of a societal type. It is analysed based on the structuralist-Marxist approach, which recognizes a relational and strategic horizon of political-social action that includes the identification of actors, events, scenarios, correlation of forces and structure-conjuncture relationship, based on the literature review of experts and researchers and, semi-structured interview to one (1) life testimonials. It concludes with a series of recommendations for the effective participation of victims in peace building. | spa |
dc.description.abstract | El presente trabajo ofrece una perspectiva crítica al surgimiento de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el oriente de antioqueño en la década del noventa. La lógica del actor paramilitar contra las comunidades organizadas del oriente antioqueño en la década de 1980 sirve de marco para exponer el paso de la lucha social a la resistencia política y armada, y así, el origen del ELN en esta región de Antioquia. Para ello expone, a la luz de la Ciencia Política, el entramado de las relaciones de poder: en la estructura social (comunitaria y cívica), en la implantación del terror paramilitar y en el aparecimiento de una guerrilla de tipo societal. Se analiza con base al enfoque estructuralista-marxista —que reconoce un horizonte relacional y estratégico de la acción político-social, al comprender la identificación de actores, acontecimientos, escenarios, correlación de fuerzas y relación estructura-coyuntura— y desde la revisión bibliográfica de expertos e investigadores y, entrevista semiestructurada a un (1) testimonios de vida. Se concluye con una serie de recomendaciones para una participación efectiva de las víctimas en clave de construcción de paz. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.format.extent | 34 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Comunidades armadas en el oriente antioqueño. El caso del E.L.N. en la década del noventa. Colombia. Carlos Alfonso Ortiz Lancheros Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Departamento de Ciencia Política Medellín, Colombia 2019. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77479 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | spa |
dc.publisher.department | Departamento de Ciencias Políticas | spa |
dc.publisher.program | Medellín - Ciencias Humanas y Económicas - Maestría en Estudios Políticos | spa |
dc.relation.references | Aguilera, J. M. (2008). Las guerrillas y las construcciones de poder popular. En: Estrada Álvarez, Jairo [compilador]. Marx, Vive. Izquierda y socialismo en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2008, pp. 339-351 | spa |
dc.relation.references | Aguilera, J. M. (2003). La memoria y los héroes guerrilleros. Revista Análisis Político N.º 49, Bogotá, mayo-agosto 2003: págs. 3-27 | spa |
dc.relation.references | Archila, M. (2003). Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas sociales en Colombia, 1958-1990. Bogotá, CINEP/ICANH | spa |
dc.relation.references | Echandía, C. (2013). Auge y declive del Ejército de Liberación Nacional (ELN) Análisis de la evolución militar y territorial de cara a la negociación. Informe 21 Fundación Ideas para la Paz FIP, noviembre de 2013 | spa |
dc.relation.references | El Colombiano. (18 de septiembre de 2005). La metamorfosis del ELN. El Colombiano | spa |
dc.relation.references | ELN. (2000). Manuel Pérez Martínez, Memorias. Editorial Nueva Colombia. ISBN 84-26-6567-0 | spa |
dc.relation.references | García, Á. (2001). Sindicato, multitud y comunidad. Movimientos sociales y formas de autonomía política en Bolivia. La Paz, Bolivia: Comuna y Muela del Diablo. . | spa |
dc.relation.references | Jiménez, D. M. (2008). La estabilidad del ELN en el departamento de Antioquia (1998-2004). Revista Controversia No. 190 (junio 2008) pág. 244-279 | spa |
dc.relation.references | Lefebvre. H. (1974). La producción del espacio. Capitán Swing Libros. Madrid, España. | spa |
dc.relation.references | Medina, C. (2003). La resistencia militar como resistencia política. El caso del ELN. En: Estrada Álvarez, Jairo [compilador]. Marx, Vive. Dominación, crisis y resistencias en el nuevo orden capitalista. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2003, pp. 714-728 | spa |
dc.relation.references | Millán, S. (2011). Variaciones regionales de la presencia del ELN. En: No estamos condenados a la guerra. Hacia una estrategia de cierre del conflicto con el ELN. Bogotá. Odecofi- CINEP | spa |
dc.relation.references | Montañez, G. & Delgado, O. (1998). Espacio, territorio y región: Conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de Geografía, VII (12):. Bogotá: Universidad Nacional, pp. 121-133. | spa |
dc.relation.references | Olaya, C. (2017). El exterminio del Movimiento Cívico del Oriente de Antioquia. Revista Kavilando, pág., 15-21. AGO.USB Medellín - Colombia Vol. 17 No. 1. Enero–junio. . | spa |
dc.relation.references | Palacio G. & Rojas F. (1990). Empresarios de la cocaína, para institucionalidad y flexibilidad del régimen político colombiano, en Germán Palacio (Compilador), La irrupción del paraestado. Ensayos sobre la crisis colombiana. Bogotá, ILSA-CEREC. | spa |
dc.relation.references | Pérez, A. L. (2010). Tradiciones de resistencia y lucha: un análisis sobre el surgimiento y la permanencia de las guerrillas en Colombia. Análisis Político Nº 70, Bogotá, septiembre-diciembre, 2010: págs. 63-80. | spa |
dc.relation.references | Poviña, A. (1949). La idea sociológica de "comunidad". Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía, Mendoza, Argentina, marzo-abril 1949, tomo 3 | spa |
dc.relation.references | Ramírez, B. (2019). Las matanzas vitales. Ejecuciones extrajudiciales en el Oriente antioqueño: el caso de la cuenca del río Calderas, 2002-2006. (Tesis de Maestría). Universidad de Antioquia, Medellín. | spa |
dc.relation.references | Ugarriza J. & Nussio E. (2015). ¿Son los guerrilleros diferentes de los paramilitares? Una integración y validación sistemática de estudios motivacionales en Colombia. Análisis Político, 85: 189-211. Bogotá: IEPRI-Universidad Nacional | spa |
dc.relation.references | Vargas, A. (2001). Anotaciones sobre el discurso ideológico y político del ELN. En Las Verdaderas Intenciones del ELN, Bogotá, Corporación Observatorio para la Paz. | spa |
dc.relation.references | Vélez, F. (2015). Una vida, muchas historias. Historia de vida de un combatiente, hoy preso político del ELN, en el marco del conflicto en el Oriente Antioqueño. (Tesis de Maestría). Universidad de Antioquia, Medellín. | spa |
dc.relation.references | Weber, M. (2009). La política como vocación. Alianza Editorial, trad. Francisco Rubio Llorente; pp. 83-84 | spa |
dc.relation.references | Zelik, R. (2015). Paramilitarismo: violencia y transformación social, política y económica en Colombia. Traductora Nelly Castro. – Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Fescol, Goethe Institut | spa |
dc.relation.references | Zimmerman, M. (2012). Empowerment Theory. American Journal of Community Psychology. Universidad de Míchigan, EE. UU | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 320 - Ciencia política (política y gobierno) | spa |
dc.subject.proposal | Guerrilla - Oriente Antioqueño | eng |
dc.subject.proposal | Guerrilla - Oriente Antioqueño | spa |
dc.subject.proposal | Paramilitarismo - Oriente Antioqueño | spa |
dc.title | Comunidades armadas en el Oriente Antioqueño: el caso del E.L.N. en la década del noventa. Colombia | spa |
dc.title.alternative | Armed communities in eastern Antioquia. The case of the E.L.N. in the nineties. Colombia. | spa |
dc.type | Documento de trabajo | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1037570314.2020.pdf
- Tamaño:
- 593.69 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Estudios Políticos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.9 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: