“Dábamos parejo con fusiles y canciones”: usos y disputas de las prácticas de producción musical de las Farc-Ep a partir de la historia de vida de Alejandra Téllez (1999-2016)

dc.contributor.advisorGarcía González, David
dc.contributor.authorMuñoz Arango, Nicolás
dc.coverage.countryColombia
dc.coverage.regionSan Vicente del Caguán
dc.coverage.temporal1999-2016
dc.date.accessioned2024-01-19T14:42:35Z
dc.date.available2024-01-19T14:42:35Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionilustraciones, fotografíasspa
dc.description.abstractEsta tesis busca comprender los usos y disputas de la música producida por las Farc-Ep en el marco de la confrontación cultural que tuvo lugar entre la guerrilla y el Estado colombiano. Para dar cuenta de esto, se toma como eje de la investigación la historia de vida de Alejandra Téllez, quien hizo parte de la organización entre 1998 y 2016, y quien, a su vez, formó parte de los grupos musicales Rebeldes del Sur, Rebeldía Oriental y Horizonte Fariano. La aparición de la música fariana como parte del proyecto cultural de las Farc-Ep, en el marco de la estrategia política de la guerrilla desempeñó un papel central en la guerra simbólica contra el Estado. Por ello, este trabajo se concentra principalmente en el lugar de la música fariana en la disputa por las representaciones y significaciones de la organización, en la construcción de identidades de guerrilleras y guerrilleros, y en los usos contextuales de la música fariana a través de varios hitos históricos, como la zona de despeje del Caguán, el Plan Patriota y los diálogos de paz de La Habana. Asimismo, el corpus teórico que sustenta el análisis toma como referentes los aportes de Stuart Hall, Richard Hoggartt, Lawrence Grossberg y George Yúdice, entre otros referentes de los Estudios Culturales. (Texto tomado de la fuente)
dc.description.abstractThis dissertation seeks to understand the uses and disputes of the music developed by the Farc-Ep in the framework of the cultural dispute that took place between the guerrilla and the Colombian government. The research methodology was the life story of Alejandra Tellez who was part of the organization between 1998 and 2016 and formed the groups Rebeldes del Sur, Rebeldía Oriental and Horizonte Fariano. The emergence of Fariano music as a strategy of the Farc-Ep's cultural project and the organization's political strategy played a central role in the symbolic war against the State. Therefore, this research focuses mainly on the role of Fariano music in the dispute over the representations and meanings of the organization, the construction of identities and the contextual uses. The above, through several historical moments such as the Caguán demilitarized zone, the Patriota Plan and the Havana peace dialogues. Likewise, the theoretical corpus that sustains the analysis takes as references the contributions of Stuart Hall, Richard Hoggartt, Lawrence Grossberg, George Yúdice, as well as other contributions of Cultural Studies.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Estudios Culturalesspa
dc.format.extent182 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85380
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Estudios Culturalesspa
dc.relation.referencesAguilera, M. (2010). Las Farc-Ep la guerrilla campesina, 1949-2010 ¿ideas circulares en un mundo cambiante? Bogotá: Corporación Nuevo Arco Iris -CNAI.spa
dc.relation.referencesAnderson, B. (1993). Las comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y difusión del nacionalismo. México: Fondo de cultura de México.spa
dc.relation.referencesArango, C. (1984). FARC-EP veinte años de Marquetalia a La Uribe. Bogotá: Ediciones Auroraspa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1984). Sociología y Cultura. París: Les Editions de Minuit.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC-EP 1949-2013. Bogotá: CNMH.spa
dc.relation.referencesFattal, A. (2019). Guerrilla Marketing. Constrainsurgencia y capitalismo en Colombia . Bogotá: Universidad del Rosario.Gamsci, A. (1971). Selections from the prison notebooks. Nueva York: International.spa
dc.relation.referencesGamsci, A. (1971). Selections from the prison notebooks. Nueva York: International.spa
dc.relation.referencesFerro, J. G., & Uribe, G. ( 2002). El orden de la guerra, las Farc-EP: Entre la organización y la política. Bogotá: Editorial javeriano, CEJA.spa
dc.relation.referencesGrossberg, L. (2012). Estudios Culturales en tiempo futuro. Buenos Aires: Siglo XXI editores.spa
dc.relation.referencesHall, S. (1983). Estudios Cultruales 1983 Una historia teorética . Buenos Aires: Paidós.spa
dc.relation.referencesHall, S. (1997). Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. Londres: Sage publications.spa
dc.relation.referencesHoggart, R. (1957). La cultura obrera en la sociedad de masas. Siglo XXI editores.spa
dc.relation.referencesJimeno, M. (2006). Juan Gregorio Palechor: historia de mi vida. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMartín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S.A.spa
dc.relation.referencesRestrepo, E. (2018). Etnografía. Alcances, técnicas y éticas. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.spa
dc.relation.referencesRestrepo, E. (2022). Forcejeando con ángeles. Introducción interesada a Stuart Hall. Lima: La siniestra.spa
dc.relation.referencesVila, P. (2014). The Militant Song Movement in Latin America: Chile, Uruguay and Argentina. Lexington Books.spa
dc.relation.referencesWade, P. (2002). Música, raza y nación. Música tropical en Colombia. Bogotá: Vicepresidencia de la República de Colombia.spa
dc.relation.referencesWilliams, R. (1987). Cultura y sociedad 1780-1950. Londres: The Hogart Press.spa
dc.relation.referencesYúdice, G. (2002). El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global . Barcelona: Gedisa S.A.spa
dc.relation.referencesArchila, M. (1998). Fuentes orales e historia obrera. En L. Zamudio, T. Lulle, & P. Vargas, Los usos de la historia de vida en las Ciencias Sociales I (págs. 281-296).spa
dc.relation.referencesBolívar, I. (2017). Unheard Claims, Well- known Rhythms. The Musical Guerilla FARC-EP- EP (1988-2010). En A. Fanta, A. Herrero-Olaizola, & C. Rutter-Jensen, Territories of Conflict Traversing Colombia through Cultural Studies (págs. 209-220). Rochester : University of Rochester Press.spa
dc.relation.referencesDe Coninck, F., & Godard, F. (1998). El enfoque biográfico a prueba de interpretaciones. En L. Zamudio, T. Lulle, & P. Vargas, Los usos de la historia de vida en las Ciencias Sociales II (págs. 250-292).spa
dc.relation.referencesGómez Montañez, P. F. (2020). Violencias históricas en Sibundoy y Putumayo: transiciones y acomodamientos. En P. F. Gómez Montañez, G. Cáceres, S. Andrea, & F. L. Reyes, De conflictos perdones y justicias. Iniciativas étnicas de paz en colombia transicional . Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.relation.referencesMolano, A. (1998). Mi historia de vida con las historias de vida. En L. Zamudio, T. Lulle, & P. Vargas, Los usos de la historia de vida en las Ciencias Sociales I (págs. 102-111). Anthropos.spa
dc.relation.referencesAguilera, M. (2013). Las Farc-Ep auge y quiebra de su modelo de guerra . Análisis político , 85-111.spa
dc.relation.referencesBerland, J. (1993). Sound, Image and social space: Music video and media reconstruction. Sound and vision, 20-36.spa
dc.relation.referencesBertaux, D. (1989). Los relatos de vida en el análisis social. Historia y fuente oral , 87-96.spa
dc.relation.referencesBolívar, I., & Lizarazo, S. (2021). Entre sueños, montañas y vallenatos. Aprendizajes sobre la expansión regional de las FARC-EP en el Caribe. Colombia internacional, 139-162.spa
dc.relation.referencesFattal, A. (2014). Hostile remixes on YouTube: A new constraint on pro-FARC counterpublics in Colombia. American Ethnologist, 320-335.spa
dc.relation.referencesFrith, S. (2001). Hacia una estética de la música popular. En F. C. Villalobos, Las culturas musicales: lecturas de etnomusicología (págs. 413-436). Madrid: Editorial Trotta S.A.spa
dc.relation.referencesGarcía González, D. (2011). Breve cartografía de tres usos de la noción de cultura. Nómadas, 244-255.spa
dc.relation.referencesGarcía, González, D. (2019). Regreso a "La tierra del olvido": versiones y revisiones de la memoria en Colombia. Revista de estudios colombianos, 50-59.spa
dc.relation.referencesLizarazo, S. F. (2020). Sistema y experiencias educativas en las FARC-EP. Procesos de socialización de guerrilleros comunistas durante la guerra en Colombia. Revista Izquierdas, 2248-2275.spa
dc.relation.referencesLugones, M. (2016). Hacia un feminismo descolonial. La Manzana de la discordia, 105-117.spa
dc.relation.referencesPertierra, A. C. (2012). If They Show Prison Break in the United States on a Wednesday, by Thursday It Is Here Mobile Media Networks in Twenty-First-Century Cuba. Sage Journals , 399-414.spa
dc.relation.referencesPotes, Y. (2017). Música y las FARC-EP: el poder de la música en la transmisión de tensiones, sensaciones, sentimientos y emociones. NOVUM, revista de Ciencias Sociales Apliacadas, 159-179.spa
dc.relation.referencesQuishpe, R. (2020). Corcheas insurgentes: usos y funciones de la música de las FARC-EP durante el conflicto armado en Colombia. Izquierdas, 557-579.spa
dc.relation.referencesRoux, C. (2021). La mujer combatiente en la propaganda de los grupos insurgentes. El caso de las FARC-EP. Pacha, Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global, 9-23.spa
dc.relation.referencesSamacá, D. (2017). Versos de amores que matan los odios malditos del yanqui opresor: música insurgente y discurso político de las FARC-EP. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 227-259.spa
dc.relation.referencesCaracol Radio. (2008). Fighters and Lovers lanza nueva campaña de apoyo a las FARC-EP. Obtenido de https://caracol.com.co/radio/2008/08/28/internacional/1219932360_660638.htmlspa
dc.relation.referencesCaracol Radio. (2010). Gobernador de La Guajira dice que las Farc-Ep deben rendirse. Obtenido de https://caracol.com.co/radio/2010/09/24/nacional/1285304880_362461.htmlspa
dc.relation.referencesCaracol Radio. (2023). El aumento de la violencia en Colombia durante el gobierno de Iván Duque. Obtenido de https://caracol.com.co/radio/2022/08/02/judicial/1659446263_027485.htmlspa
dc.relation.referencesEl Espectador. (2009). Los corridos del capo de la guerrilla. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/judicial/los-corridos-del-capo-de-la-guerrilla-article-138934/spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (2023). Petro asegura que no hay recursos para cumplir el Acuerdo de Paz ni para víctimas. Obtenido de El Espectador : https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/petro-afirma-que-no-hay-dinero-para-acuerdo-de-paz-ni-para-indemnizar-a-victimas-del-conflicto/spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (1999). Las Farc-Ep a la industria disquera. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-936768spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2001). El mercadeo de las Farc-Ep. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-470060spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2011). Las Farc-Ep y el reconocimiento de beligerancia. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-9318340spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2012). Así se llegó al acercamiento con las Farc-Ep. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12186341spa
dc.relation.referencesSemana. (2007). Colombia: el riesgo es que te quieras quedar. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/actualidad/noticias/articulo/colombia-riesgo-quieras-quedar/54915/spa
dc.relation.referencesSemana. (2014). El barcino, Jorge Villamil. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/impresa/especial-arcadia-100/articulo/arcadia-100-el-barcino-jorge-villamil/35062/spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (2023). Petro asegura que no hay recursos para cumplir el Acuerdo de Paz ni para víctimas. Obtenido de El Espectador : https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/petro-afirma-que-no-hay-dinero-para-acuerdo-de-paz-ni-para-indemnizar-a-victimas-del-conflicto/spa
dc.relation.referencesCaicedo, R. M. (2018). Mujeres Farianas: Orden institucional y relaciones de género (1998-2016). [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia , Bogotá.spa
dc.relation.referencesFabra, A. V. (2020). Alimentación y subversión: una mirada gastronómica de las FARC-EP desde sus publicaciones.[Tesis de pregrado]. Universidad de la Sabana, Chía.spa
dc.relation.referencesForero, S. (2021). Reincorporación económica de excombatientes de las FARC-EP en la ciudad de Bogotá. [Tesis de pregrado]. Universidad Externado de Colombia Bogotá.spa
dc.relation.referencesGalán, A. G. (2012). De discurso o de ruido, algunas relaciones entre música y guerra en el actual conflicto armado colombiano. [Tesis de maestría]. Universidad de los Andes, Bogotá.spa
dc.relation.referencesGarcía, D. (2008). Rock en Bogotá la música que busca y que resiste ser industria (Estudio de caso Pornomotora). [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesGiraldo, L. (2020). Pentagramas colectivos y cantos Insurgentes: FARC-EP. Una aproximación desde la sociología de la música. [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bogotá.spa
dc.relation.referencesGonzález, A. (2020). Desde las montañas de Colombia : cuentos y novelas farianas, una expresión de la cultura insurgente. [Tesis de pregrado]. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.spa
dc.relation.referencesLópez, D., & Martínez, C. (2019). Narrativas Cantadas del conflicto armado en Colombia capítulo FARC-EP “Vinimos a verlos cantar y contar”. [Tesis de maestría]. Universidad Minuto de Dios. Bogotáspa
dc.relation.referencesMedina Gallego, C. (2009). FARC-EP: notas para una historia política, 1958-2008. [Tesis doctoral]. Universidad Nacional de Colombia , Bogotáspa
dc.relation.referencesMelón, L. (2021). Al ritmo de la música un análisis de la música fariana y los corridos prohibidos .[Tesis de pregrado]. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.spa
dc.relation.referencesNarvaéz, Y. (2019). Lectura psicosocial de la dinámica del conflicto armado en el valle de Sibundoy Putumayo 1997 - 2004. [Trabajo de grado especialización]. Universidad Nacional de Colombia , Bogotáspa
dc.relation.referencesReinoso, J. (2020). “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como intelectual local de las FARC-EP en las negociaciones de paz. [Tesis de maestría]. Universidad de los Andes, Bogotá.spa
dc.relation.referencesRobles, J. (2018). Sostener y cuidar en las prácticas médicas de las Farc-Ep. [Tesis de maestría]. Universidad de los Andes, Bogotá.spa
dc.relation.referencesSerrano, P. (2018). Arte y reconciliación. Reflexiones sobre la obra de Inty Maleywa artista y militante de las FARC-EP. [Tesis de pregrado]. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.spa
dc.relation.referencesVanegas, J. (2017). “¡A mucho honor guerrillera!”: Un análisis sobre la vida de las mujeres guerrilleras en Colombia. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesFarc. (1964). Primera Conferencia de guerrilleros. Riochiquito.spa
dc.relation.referencesFarc. (1965). Informe del movimiento para la segunda Conferencia del Bloque Surspa
dc.relation.referencesFarc. (1966). Segunda Conferencia Guerrillera del Bloque Sur . La Uribe.spa
dc.relation.referencesFarc. (1969). Tercera Conferencia de Guerrilleros. El Guayabero.spa
dc.relation.referencesFarc. (1971). Conclusiones político militares de la cuarta Conferencia nacional guerrillera de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. El pato.spa
dc.relation.referencesFarc. (1974). Conclusiones político militares de la quinta Conferencia de las F.A.R.C 4-19 sep.74. El Pato .spa
dc.relation.referencesFarc. (1978). Conclusiones político militares de la Sexta Conferencia nacional de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (F.A.R.C) 18-25 de ene.78 . LaUribe.spa
dc.relation.referencesFarc-Ep. (1982). Conclusiones generales de la Séptima Conferencia Nacional de las Farc-Ep. Mayo 4-14 de 1982. Cubarral.spa
dc.relation.referencesFarc-Ep. (1993). Octava Conferencia de guerrilleros . Calamar.spa
dc.relation.referencesFarc-Ep. (2006). Tesis para la IX Conferencia.spa
dc.relation.referencesFarc-Ep. (2006). Novena Conferencia de Guerrilleros.spa
dc.relation.referencesSergent, J. P. (Dirección). (1966). Riochiquito [Película].spa
dc.relation.referencesBotero, J. (Dirección). (2010). Antes de la Tormanta [Película].spa
dc.relation.referencesIguarán, L. (6 de enero de 2018). Canciones de amor de la selva ingurgente . (E. sudamericano, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesMarín, S. (11 de marzo de 2016). (A. Fattal, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesVargas, C. (24 de enero de 2020). La ingratitud de la comandancia sepultó a Rebeldes del Sur . (J. Ortiz, Entrevistador) Obtenido de La Silla Vacía: https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/la-ingratitud-de-la-comandancia-sepulto-a-los-rebeldes-del-surspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación . (2006). Balance Plan Colombia 1999-2005. Bogotá.spa
dc.relation.referencesSmall, C. (14 de julio de 2023 de 1997). Trans. Revista transcultrual de música. Obtenido de El Musicar: Un ritual en el Espacio Social: https://www.sibetrans.com/trans/article/252/el-musicar-un-ritual-en-el-espacio-socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias socialesspa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropologíaspa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e institucionesspa
dc.subject.lembEtnomusicologíaspa
dc.subject.lembEthnomusicologyeng
dc.subject.lembMúsica-historia y críticaspa
dc.subject.lembMusic - history and criticismeng
dc.subject.proposalCultura farianaspa
dc.subject.proposalDisputa culturalspa
dc.subject.proposalFarc-Epspa
dc.subject.proposalMúsica Farianaspa
dc.subject.proposalFariano musiceng
dc.subject.proposalFariano cultureeng
dc.subject.proposalCultural disputeeng
dc.title“Dábamos parejo con fusiles y canciones”: usos y disputas de las prácticas de producción musical de las Farc-Ep a partir de la historia de vida de Alejandra Téllez (1999-2016)spa
dc.title.translated"Dábamos parejo con fusiles y canciones": uses and disputes of the musical production practices of Farc-Ep through Alejandra Téllez's life story (1999-2016)
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1022372963.2023.pdf
Tamaño:
4.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Culturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: